DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO | DESCANSOS


El Derecho Mexicano contempla las instituciones: los días de descanso  y las vacaciones cuyas finalidades son defender mejor la salud de los hombres, contribuir a la convivencia familiar y conmemorar determinados acontecimientos o fiestas tradicionales.

Descanso semanal.
El descanso semanal es una causa legal de interrupción de la jornada de trabajo, consignada en el artículo 69 de la Ley establece que: “Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro”. En los trabajos que requieran una labor continua, los trabajadores y el patrón fijarán de común acuerdo los días en que los trabajadores deban disfrutar de los días de descanso semanal, procurando en los reglamentos de la Ley que sean los domingos. El descanso semanal se justifica por el hecho de que el trabajador necesita, por lo menos de un día completo para romper con la tensión a que está sujeto en virtud del trabajo y para que pueda recuperar parte de las energías perdidas por la misma causa. La razón de que se procure de que el descanso semanal sea el día domingo, se debe a que en ese día, por costumbre, las personas generalmente no trabajan y es cuando se puede reunir toda la familia y puede convivir o realizar diversas actividades sociales, culturales, deportivas, etc.

Descanso obligatorio.
La razón del descanso obligatorio difiere de la del descanso semanal. El descanso obligatorio está orientado a que los trabajadores puedan celebrar, conmemorar, ciertos sucesos relevantes para el país o para los mismos trabajadores y el descanso es obligatorio porque así lo establece la Ley en su artículo 74; los días para este descanso son los siguientes:
• 1º de enero.
• 5º de febrero.
• 21 de marzo.
• 1º de mayo.
• 16 de septiembre.
• 20 de noviembre.
• 1º de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del poder ejecutivo federal.
• 25 de diciembre.
El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. Aún cuando estos días son consignados como obligatorios por la Ley, existe la posibilidad de que, mediante acuerdo de trabajadores y patrones o por resolución de la Juntas de Conciliación y Arbitraje, según lo dispone la propia Ley en el artículo 75, determinado número de trabajadores preste servicios de modo obligatorio, que serán retribuidos independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, con un salario doble por el servicio prestado. Si un descanso semanal coincide con uno de descanso obligatorio por estar consignado en la Ley o en el Contrato Colectivo, no se pagará un salario doble, ya que la finalidad de la Ley al establecer el pago del salario íntegro de los días de descanso obligatorio, es que descanse el trabajador y que pueda subsistir a pesar de que no trabaje, y si tal finalidad se lleva al cabo con el salario de un día, no existe razón legal para pagar un salario doble. De esta manera ha sido resuelto este problema por la Suprema Corte de Justicia. Los trabajadores que presten sus servicios en días de descanso obligatorio, deberán probarlo, si con este motivo surge una controversia, quedando el patrón eximido de esa carga.

Vacaciones.
Las vacaciones persiguen el objeto, como los días de descanso semanal, que durante un periodo más o menos largo, el trabajador se olvide un poco de su trabajo, se libere de las tensiones a que está sujeto todos los días, recupere las energías perdidas; en fin, que pueda descansar sin la preocupación de tener que iniciar una nueva jornada de trabajo. Partiendo de la consideración de que el someterse a la disciplina que impone la prestación del servicio, y acumulando a través del tiempo fatigas que no pueden ser superadas con el simple descanso semanal, se concede al trabajador el goce de las vacaciones, las cuales, además de su carácter paliativo, permiten al trabajador intensificar su vida familiar y social, lo que hace que el trabajador recupere energías y, sobre todo, deseos de cumplir en su trabajo. Si bien en nuestra Declaración de los Derechos Sociales de 1917 no se incluyeron las vacaciones, considerando que la norma constitucional es sólo el mínimo de garantías de que debe gozar el trabajador, las legislaturas de los Estados fueron incluyendo el beneficio en sus respectivas Entidades. Fue el Estado de Durango, en octubre de 1922, el que tomó la iniciativa al respecto. Las vacaciones sólo están consignadas a nivel Constitucional para los trabajadores al servicio del Estado, en el artículo 123, apartado “B”, fracción III, se concede a los trabajadores un periodo vacacional de 20 días al año, por lo menos. Se podría hacer la observación de que los trabajadores regidos por el apartado “A” del artículo 123 no tienen establecido el derecho a vacaciones, lo que sería erróneo, porque el artículo 123 Constitucional es un mínimo de garantías y beneficios para el trabajador; por debajo del mismo y de la Ley no puede fijarse ninguna disposición, si en cambio se puede establecer cualquier norma que mejore lo preceptuado en los citados ordenamientos. En la Ley, el legislador consignó el derecho a las vacaciones por parte de los trabajadores en general.

Periodos.
Todos los trabajadores disfrutarán, en los términos de la Ley, de su periodo anual de vacaciones como mínimo. Existen algunas disposiciones que regulan periodos de vacaciones especiales para trabajos que, por su naturaleza, exigen dicho tratamiento, como son: el trabajo de los menores, el trabajo en los buques, el trabajo de tripulaciones aeronáuticas, etc. La duración de las vacaciones la establece el artículo 76 de la Ley, que señala: “Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. “Después del cuarto año, el periodo de vacaciones se aumentará en dos días por cada cinco de servicios”. Existe discusión sobre cómo interpretar el segundo párrafo del artículo anterior. Mario de la Cueva opina que los cinco años a que se refiere la Ley deben computarse a partir del quinto año de servicios, o sea, que cuando se alcancen nueve años de antigüedad es cuando podrá aumentarse en dos días el periodo de vacaciones:
Al concluir el primer año: 6 días
Al concluir el segundo año: 8 días
Al concluir el tercer año: 10 días
Al concluir el cuarto año: 12 días
Al concluir el noveno año: 14 días
Al concluir el décimo cuarto año: 16 días
Al concluir el décimo noveno año: 18 días
Las vacaciones para los trabajadores que laboran esporádicamente y por temporada, se determinan proporcionalmente al número de días laborados anualmente. De igual forma se determinarán las vacaciones de los trabajadores que no alcancen a cubrir un año completo, así como el monto del pago por este concepto. Las vacaciones deben gozarse efectivamente, esto es, el trabajador debe interrumpir por completo la prestación de sus servicios en la empresa; esta situación se desprende de la prohibición que establece el artículo 79 de la Ley de compensar las vacaciones con una remuneración, salvo la excepción de que el trabajador labore menos de un año, en cuyo caso tendrá derecho a una remuneración proporcional. En los contratos colectivos de trabajo puede convenirse una compensación en efectivo por el periodo de vacaciones cuando es superior al señalado por la Ley y se realiza de esta manera, pues existen trabajadores que prefieren obtener una cantidad de dinero que descansar, debido a su precaria situación económica. Se reitera: los periodos vacacionales mínimos establecidos en la Ley deben descansarse y no pueden compensarse con ninguna cantidad de dinero. En caso de conflicto respecto al pago de vacaciones, el trabajador se halla protegido, puesto que la carga de la prueba corresponde al patrón.

Prima de vacaciones.
El artículo 80 de la Ley establece el pago de una prima con motivo de las vacaciones consistente en un 25% sobre los salarios que le correspondan al trabajador durante su periodo vacacional. El objetivo del establecimiento de esta prestación es que el trabajador obtenga esta ayuda para disfrutar de dichas vacaciones, aún cuando en la realidad no se cumple el objetivo, pues la prima es ínfima e insuficiente. Lo cierto es que muchos trabajadores después de cada periodo vacacional se sientan más abrumados de deudas, que tratarán de cubrir acudiendo quien sabe a cuantas medidas de desesperación. Se debe entender que si el patrón paga al trabajador los salarios correspondientes al periodo de vacaciones, y agrega una cantidad superior al monto de la prima vacacional de que habla la Ley, ya no puede el trabajador exigir ésta. La prima debe pagarse por todos los días comprendidos en el periodo de vacaciones, inclusive los días de descanso semanal; apoya este criterio la razón de que el trabajador tenga un ingreso superior durante sus vacaciones. Los patrones tienen la obligación de otorgar vacaciones a sus trabajadores. Deben concederse dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios según lo establece el artículo 81 de la Ley Federal del Trabajo. De la anterior disposición se desprende que el patrón tiene la   facultad discrecional de otorgar vacaciones a sus trabajadores durante el lapso de seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios, y si el patrón no cumple con esta obligación, el trabajador puede reclamar el otorgamiento de vacaciones ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, mediante un procedimiento especial establecido en la Ley a partir del artículo 892.

Consecuencias de su incumplimiento.
Es necesario que se establezca en la Ley una sanción para el patrón que no otorgue vacaciones a sus trabajadores, independientemente de la sanción administrativa que pueda hacerse acreedor. Esa sanción debe beneficiar a los trabajadores y podría consistir en el otorgamiento de un periodo doble de vacaciones, el otorgamiento del periodo de vacaciones con goce de salario doble correspondiente al periodo vacacional, etc. De esta manera tal vez se logre que los patrones no omitan el otorgamiento de vacaciones a sus trabajadores, situación que a veces se traduce en demandas individuales ante el órgano jurisdiccional correspondiente. Medidas de este tipo han adoptado legislaciones como la de Brasil en donde “las vacaciones deben ser gozadas en los 12 meses subsecuentes a la conclusión de cada periodo adquisitivo de 12 meses, bajo la pena al patrón de ser obligado a concederlas y además de eso a pagar el doble de la respectiva remuneración”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Descarga el Mejor Contenido de Libros en formato PDF sobre Derecho ¡ Descubrelo !.

Kamru44l Hasan

Business Client
pic team7
Frases Legales
E
l Derecho hoy en día, con todo el contexto social que nos rodea nos es indispensable para la vida en si. El Derecho es un extenso compilado de Normas y Reglas que tienen como finalidad que nuestra sociedad pueda convivir de manera pacifica y en armonia, mediante su Justa aplicación.
El conocer de nuestras leyes, en muchas infortunadas ocasiones, nos puede resultar tedioso, aburrido, cansado o simplemente innecesario; Pero más allá de eso, tenemos la obligación de conocer minimo las leyes que nos benefician o afectan directamente, al ignorar las leyes nos convertimos en entes fáciles de manipular, vulnerar y ser victimas de terceros que nos pueden perjudicar en beneficio de ellos.

"La ignorancia
no exime del
cumplimiento
de la Ley".

Descubre más Temas en Tendencia Mundial

Casos Recientes de Estudio

Reforma al PJF

Reforma al PFJ

UX Designer
Janie Doe

Janie Doe

UI Designer
Katie Fox

Katie Fox

Fashion Blogger
Apuntes Universitarios

Melisa Edwards

Food Critic

© Derecho Mexicano | Actualizamos el 09 de Septiembre de 2024.