HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO | LAS INSTITUCIONES VISIGÓTICAS

VISIGODOS | 08 NOV 2019


Durante el dominio visigodo encontramos figuras como el mayorazgo, los hombres ricos, los caballeros, el vasallaje y el prestimonio. 

Mayorazgo: Facultad que tenía el padre de mejorar a su hijo mayor heredando sus armas y caballo. 

Hombres ricos: Infanzones (miembros de la baja nobleza) que por haber prestado servicios especiales obtenían riquezas y privilegios, entre los cuales estaban: percibir para sí impuestos correspondientes al Rey o de quien otorgara la concesión, lo cual no tenía el carácter de hereditario, asimismo, estaban exentos de tributación, podían cazar y extraer minerales en terrenos del rey sin pagar por ello. 

Prestimonio: Usufructo generalmente vitalicio que daba el señor a su vasallo sin un equivalente determinado de servicio. El equipo de guerra del jefe de la familia pasaba al primogénito, a quien le correspondía el derecho a acusar en caso de que la familia hubiera sido víctima de un hecho de sangre, reclamar cuando se afectarán sus bienes, así como a repudiar a una mujer por alguna mala conducta.

Dentro de las instituciones visigóticas encontramos:

→ Conventus Publicus Vicinorum: Asamblea de todos los habitantes para resolver cuestiones administrativas.

→ Placitum: Reunía a los hombres del municipio con un marcado carácter judicial.

En lo que respecta al Derecho Penal durante el dominio visigodo, existía la composición o el arreglo económico en compensación a las víctimas de un delito o a sus parientes, entre ciertas clases se podía vengar una injuria y librar a otra persona de responsabilidad criminal, así como la libre aplicación del tormento, durante la época visigoda las leyes dejaron la moralidad para convertirse en derecho escrito.


No hay comentarios:

Publicar un comentario



Descarga el Mejor Contenido de Libros en formato PDF sobre Derecho ¡ Descubrelo !.

Kamru44l Hasan

Business Client
pic team7
Frases Legales
E
l Derecho hoy en día, con todo el contexto social que nos rodea nos es indispensable para la vida en si. El Derecho es un extenso compilado de Normas y Reglas que tienen como finalidad que nuestra sociedad pueda convivir de manera pacifica y en armonia, mediante su Justa aplicación.
El conocer de nuestras leyes, en muchas infortunadas ocasiones, nos puede resultar tedioso, aburrido, cansado o simplemente innecesario; Pero más allá de eso, tenemos la obligación de conocer minimo las leyes que nos benefician o afectan directamente, al ignorar las leyes nos convertimos en entes fáciles de manipular, vulnerar y ser victimas de terceros que nos pueden perjudicar en beneficio de ellos.

"La ignorancia
no exime del
cumplimiento
de la Ley".

Descubre más Temas en Tendencia Mundial

Casos Recientes de Estudio

Richard Roe

Richard Roe

UX Designer
Janie Doe

Janie Doe

UI Designer
Katie Fox

Katie Fox

Fashion Blogger
Apuntes Universitarios

Melisa Edwards

Food Critic

© Derecho Mexicano | Actualizamos el 15 de Noviembre de 2023.