HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO | FUENTES DEL DERECHO DE LA RECONQUISTA

Entre los años 1008 al 1031, una guerra civil por la sucesión al poder debilita la hegemonía árabe en España, lo que propicia las condiciones necesarias para que los cristianos se organicen e inicien la recuperación de la península de manos de los árabes, episodio conocido por “Reconquista”, finalizada en 1492, (durante la misma son formados tres bloques cristianos de poder; Aragón, Castilla y Portugal, Castilla y Aragón unirían sus coronas tras el matrimonio de los “reyes Católicos” en 1479, y Portugal sería independiente desde 1094). Tras estos acontecimientos, se consideraba como la principal fuente legislativa, el fuero juzgo, elaborado por Fernando III y que constituye la traducción del Liber Iudiciorum considerado el primer código nacional de España, que fue el ordenamiento legal visigodo con claras influencias romanas y cristianas, aunque con el paso del tiempo iba sufriendo modificaciones, ajustándose a las nuevas condiciones de vida. 

Las fuentes del Derecho de la Reconquista son:
Las Cortes. 
El Libro de los Fueros de Castilla. El Fuero Viejo. 
Las Siete Partidas. 
El Fuero Real. 
Ordenamiento de Alcalá. Compilaciones Privadas.
El rey de Castilla gobernaba con una asamblea de obispos, señores feudales y representantes del cabildo, dichas asambleas eran conocidas como “las cortes”, que a partir del siglo XII toman parte de la legislación, en concilios mixtos y en las curias. Ordenamientos legales importantes durante la época medieval son “el Fuero Viejo de Castilla, que concede a la nobleza conquistadora grandes privilegios, el Fuero Real de España, los Fueros de Aragón, las Siete Partidas, obra jurídica mas conocida de Alfonso X, en donde predomina el Derecho Romano. Es importante por su carácter explicativo, moralizante y didáctico con trascendental efecto orientador en el pensamiento jurídico y en la posterior legislación de España, se inspiraba en los clásicos romanos y griegos, en textos de la Biblia, filósofos y en el derecho romano de Justiniano, también tenemos el Ordenamiento de Alcalá, con reformas de Derecho civil, penal y procesal, y por último las Leyes de Estilo, decisiones judiciales que tuvieron autoridad de ley y las Hazañas, decisiones judiciales que al emanar del tribunal eran de observancia general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Descarga el Mejor Contenido de Libros en formato PDF sobre Derecho ¡ Descubrelo !.

Kamru44l Hasan

Business Client
pic team7
Frases Legales
E
l Derecho hoy en día, con todo el contexto social que nos rodea nos es indispensable para la vida en si. El Derecho es un extenso compilado de Normas y Reglas que tienen como finalidad que nuestra sociedad pueda convivir de manera pacifica y en armonia, mediante su Justa aplicación.
El conocer de nuestras leyes, en muchas infortunadas ocasiones, nos puede resultar tedioso, aburrido, cansado o simplemente innecesario; Pero más allá de eso, tenemos la obligación de conocer minimo las leyes que nos benefician o afectan directamente, al ignorar las leyes nos convertimos en entes fáciles de manipular, vulnerar y ser victimas de terceros que nos pueden perjudicar en beneficio de ellos.

"La ignorancia
no exime del
cumplimiento
de la Ley".

Descubre más Temas en Tendencia Mundial

Casos Recientes de Estudio

Richard Roe

Richard Roe

UX Designer
Janie Doe

Janie Doe

UI Designer
Katie Fox

Katie Fox

Fashion Blogger
Apuntes Universitarios

Melisa Edwards

Food Critic

© Derecho Mexicano | Actualizamos el 15 de Noviembre de 2023.