PROCESO | 03 OCT 2019
La palabra impugnación
proviene del latín impugnatio, acción y efecto del verbo impugnare, el cual
significa: Combatir - Contradecir.
Acto con el cual el impugnador inicia el procedimiento de medio de impugnación: Interposición.
Medio de impugnación consistente en la exposición de los razonamientos por el que el impugnador estima que el acto a la omisión combatida no se apeguen al Derecho: Motivación.
Medios técnicos mediante los cuales el Estado atiende a asegurar el más perfecto ejercicio de la sanción jurisdiccional: Los recursos
Recurso que tiene por objeto la modificación total o parcial de la resolución recurrida por el mismo órgano jurisdiccional que la ha dictado: Revocación.
Recurso que se interpone cuando el Juez niega la admisión de una apelación u otro recurso ordinario, que proceda con arreglo al Derecho, y es la misma en Derecho Mexicano que en Derecho Español: Queja.
Es uno de los recursos de idéntico carácter y finalidad que el de revocación,. que no se distingue más que por el Tribunal que dicta la resolución recurrida: Reposición
En este recurso, todos los estudios pueden descomponerse en varias cuestiones, ejemplo de ello son: Noción y Clase.
Es uno de los recursos Judiciales ordinarios, mediante este recurso, la parte vencida en la primera instancia obtiene un nuevo examen y fallo: Clase.
¿Cuál es la diferencia entre los recursos ordinarios y los extraordinarios? La calidad del órgano jurisdiccional competente para resolverlos
¿Cuál es el antecedente antiguo de la apelación extraordinaria? Incidente de nulidad
¿Cuál es el término que la norma aplicable otorga para que se promueva la apelación extraordinaria? Dentro de los 3 meses que sigan al día de la notificación de la sentencia en los casos señalados.
¿Que posición puede adoptar el vencido frente a la sentencia desfavorable? Acatar el fallo o desobedecer el mandato
¿Qué se elimina con el cumplimiento voluntario de la sentencia? La ejecución forzosa
El juicio ejecutivo se tramita en dos secciones: La de controversia y ejecución
¿Cuando surge la institución jurídica “ejecución forzosa”? Cuando el carácter voluntario deja de tener vigencia
¿Cuales son los elementos del patrimonio? Activo y pasivo
¿De donde resulta el haber patrimonial? De la diferencia entre el activo y el pasivo
Acto con el cual el impugnador inicia el procedimiento de medio de impugnación: Interposición.
Medio de impugnación consistente en la exposición de los razonamientos por el que el impugnador estima que el acto a la omisión combatida no se apeguen al Derecho: Motivación.
Medios técnicos mediante los cuales el Estado atiende a asegurar el más perfecto ejercicio de la sanción jurisdiccional: Los recursos
Recurso que tiene por objeto la modificación total o parcial de la resolución recurrida por el mismo órgano jurisdiccional que la ha dictado: Revocación.
Recurso que se interpone cuando el Juez niega la admisión de una apelación u otro recurso ordinario, que proceda con arreglo al Derecho, y es la misma en Derecho Mexicano que en Derecho Español: Queja.
Es uno de los recursos de idéntico carácter y finalidad que el de revocación,. que no se distingue más que por el Tribunal que dicta la resolución recurrida: Reposición
En este recurso, todos los estudios pueden descomponerse en varias cuestiones, ejemplo de ello son: Noción y Clase.
Es uno de los recursos Judiciales ordinarios, mediante este recurso, la parte vencida en la primera instancia obtiene un nuevo examen y fallo: Clase.
¿Cuál es la diferencia entre los recursos ordinarios y los extraordinarios? La calidad del órgano jurisdiccional competente para resolverlos
¿Cuál es el antecedente antiguo de la apelación extraordinaria? Incidente de nulidad
¿Cuál es el término que la norma aplicable otorga para que se promueva la apelación extraordinaria? Dentro de los 3 meses que sigan al día de la notificación de la sentencia en los casos señalados.
¿Que posición puede adoptar el vencido frente a la sentencia desfavorable? Acatar el fallo o desobedecer el mandato
¿Qué se elimina con el cumplimiento voluntario de la sentencia? La ejecución forzosa
El juicio ejecutivo se tramita en dos secciones: La de controversia y ejecución
¿Cuando surge la institución jurídica “ejecución forzosa”? Cuando el carácter voluntario deja de tener vigencia
¿Cuales son los elementos del patrimonio? Activo y pasivo
¿De donde resulta el haber patrimonial? De la diferencia entre el activo y el pasivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario