DERECHO PROCESAL CIVIL | CUESTIONARIO


1.      Es la institución jurídica por la que se da intervención a un órgano jurisdiccional, legalmente competente para ello, por gestión de uno o varios promoventes, sin planteamiento de controversia en la petición inicial para satisfacer las exigencias legales que requieren esa injerencia judicial.
a.    Jurisdicción Voluntaria.
b.    Juicio hipotecario.
c.    Juicio arbitral.
d.    Juicio ejecutivo.

2.      Es la que comprende todos los actos en que por disposición de la Ley o por solicitud de los interesados se requiere la intervención del Juez, sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas.
*Juicio hipotecario.
*Juicio arbitral.
*Juicio ejecutivo
*Jurisdicción Voluntaria.

3.señala los sujetos de la jurisdicción voluntaria:
a. institución jurídica, jurisdicción, contenciosa.
b. juzgador de primer conocimiento, segunda instancia, promovente, el sujeto que nop deduce oposición; mp.
c. director del registro ppc.; Juez Registro Civil, secretario, Actuario.
d.contenciosos.

4.    Es el medio de poner fin a las diligencias de Jurisdicción Voluntaria, pues, aunque aparezca que el proceso continúa, en realidad, ya no se está en presencia de una Jurisdicción Voluntaria, sino de una jurisdicción contenciosa.
a.    Oposición.
b.    Procesos
c.    Actos jurídicos.
d.    Juicio hipotecario.

5.    Uno de los siguientes actos no se comprenden dentro del Código señala cuál de ellos es:
a.    Nombramiento de tutores y curadores.
b.     Enajenación de bienes de menores e incapacitados.
c.    Adopción
d.    Compraventa

6.    ¿Que da lugar a la confrontación de ideas?
a.    La determinación de la naturaleza del divorcio por mutuo consentimiento ante autoridad judicial.
b.    La interposición de la demanda ante juzgado primero.
c.    El desahogo de pruebas.

d.    La autonomía que se da al divorcio voluntario, al no comprender la institución dentro de los procedimientos de Jurisdicción Voluntaria, a pesar de que no hay controversia entre las partes.

7.    ¿Qué es lo característico del Código de Procedimientos Civiles?
a.    La interposición.
b.    La inmatriculación.
c.    La autonomía que se da al divorcio voluntario.
d.    La determinación de la naturaleza del divorcio.

8.    Donde están comprendidas las principales normas jurídicas referentes a la inmatriculación de inmuebles
a.    Código Civil para el Distrito Federal. 
b.    Código de comercio.
c.    Código Penal.
d.    Constitución.

9.    Es la inscripción de la propiedad o posesión de un inmueble en el Registro Público de la Propiedad, que carece de antecedentes registrales según el Código Civil para el Distrito Federal.
a.    La interposición.
b.    La inmatriculación.
c.    La autonomía que se da al divorcio voluntario.
d.    La determinación de la naturaleza del divorcio

10.  ¿Es la inmatriculación que se obtiene:   a) Mediante información de dominio, y b) Mediante información posesoria?
a.    Judicial.
b.    De una propiedad o posesión.
c.    Administrativa.
d.    Legal.






PREGUNTAS DEL EXAMEN DERECHO PROCESAL CIVIL II

1.       ¿Cuál es el antecedente de la apelación extraordinaria? ANTIGUO INCIDENTE DE NULIDAD

2.       ¿Es cuando el Juez se abstiene de calificar el grado y remitirá inmediatamente a los interesados? SUSTANCIACIÓN

3.       ¿Es una consecuencia de la naturaleza del mandato de autoridad que corresponde a toda resolución judicial…y falta de cumplimiento voluntario? EJECUCIÓN FORZOSA DE LA SENTENCIA

4.       ¿Es la vía que procede a instancia de Parte, siempre que se trate de la ejecución de la sentencia? VÍA DE APREMIO

5.       ¿Es el que adquiere la calidad de ajustable, porque puede incrementarse? PATRIMONIO

6.       ¿Es la vía que se estimara consentida, sino fuere impugnada, mediante  recurso de apelación? VÍA EJECUTIVA

7.       ¿Conjunto de actos jurídicos que permiten a la autoridad realizar la venta forzada de bienes para satisfacer una obligación?  LAS ALMONEDAS

8.       ¿Es el Derecho Subjetivo del que goza una persona física o moral para acudir a un órgano del Estado o ante un órgano arbitral?   LA ACCIÓN

9.       ¿Cuál es el termino en el que dictará el Juez auto mandando requerir al arrendatario para que en el acto de la diligencia justifique con el recibo correspondiente estar al corriente en el pago de las rentas? TREINTA DÍAS

10.   ¿En caso de presentarse recibos de pagos, se mandará dar vista al actor por el término de? TRES DÍAS

11.   ¿Es la persona designada por las partes interesadas o por el juez estatal, para que desempeñe la función jurisdiccional respecto de la cuestión controvertida que se haya convenido someter a su resolución  por las partes interesadas?  EL ÁRBITRO

12.   ¿Son consideradas en el Derecho Mexicano como juicios incidentales, no como meros  incidentes y  pueden interponerse en todas las clases de juicios, incluso en el arbitraje? LAS TERCERÍAS

13.   ¿Son Las tercerías que tienen por objeto permitir que en un juicio intervenga un tercero que tenga interés en sostener los Derechos de cualquiera de los litigantes, al que se considera asociado? COADYUVANTES

14.   ¿Es un auxiliar de la administración de la justicia quien, en el concurso civil de acreedores tiene asignada la misión de aseguramiento, guarda, defensa, administración, representación, realización de los bienes del deudor común para satisfacer, parcial o totalmente, según el caso, las pretensiones pecuniarias de los acreedores? EL SÍNDICO

15.   ¿Es la persona que origina el juicio sucesorio? AUTOR DE LA HERENCIA

16.   Contra las resoluciones pronunciadas por los jueces de paz no se dará más recurso que el de responsabilidad (artículo 23 del título especial de la justicia de paz.

17.   En los términos del artículo 739 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, declarado el concurso, el Juez procederá a “nombrar Síndico provisional”. En la junta de acreedores, los acreedores, por mayoría de créditos y de personas asistentes a la junta, designarán Síndico definitivo. En su defecto, lo designará el Juez, tal y como lo previene el artículo 753 del Código adjetivo en cita.

18.   Junta de herederos. El Juez sin más trámites, lo tendrá por radicado y, en el mismo auto, convocará a los interesados a una junta para que si hubiere albacea nombrado en el testamento se les dé a conocer y si no lo hubiere, procedan a elegirlo con arreglo a lo prescrito en el Código Civil (artículo 790 del Código citado).



PREGUNTAS DE LOS REACTIVOS.

1. La palabra impugnación proviene del latín impugnatio, acción y efecto del verbo impugnare, el cual significa:
a) Luchar - Evitar.  b) Evadir - Conflicto.  c) Combatir-Contradecir.  d) Polémica - Objetar.

2. Es el acto con el cual el impugnador inicia el procedimiento de medio de impugnación.
a) Interposición.  b) Motivación.  c) Admisión y efecto.  d) Resolución.

3. Es el medio de impugnación consistente en la exposición de los razonamientos por el que el impugnador estima que el acto a la omisión combatida no se apeguen al Derecho.
a) Interposición.  b) Motivación.  c) Sustanciación.  d) Resolución.

4. Son los medios técnicos mediante los cuales el Estado atiende a asegurar el más perfecto ejercicio de la sanción jurisdiccional.
a) Los amparos. b) Los recursos. c) Resoluciones. d) Quejas.

5. Es un recurso que tiene por objeto la modificación total o parcial de la resolución recurrida por el  mismo órgano jurisdiccional que la ha dictado.
a) Queja.  b) Apelación.  c) Reposición.  d) Revocación.

6. Es un recurso que se interpone cuando el Juez niega la admisión de una apelación u otro recurso ordinario, que proceda con arreglo al Derecho, y es la misma en Derecho Mexicano que en Derecho Español.
a) Apelación.  b) Reposición.  c) Revocación.  d) Queja.

7. Es uno de los recursos de idéntico carácter y finalidad que el de revocación,. que no se distingue más que por el Tribunal que dicta la resolución recurrida.
a) Queja.  b) Revocación.  c) Reposición.  d) Apelación.

8. En este recurso, todos los estudios pueden descomponerse en varias cuestiones, ejemplo de ello son:
a) Noción y Clase.
b) Materia y Recurso.
c) Recurso y Noción.
d) Clase y Recurso.
9. Es uno de los recursos Judiciales ordinarios, mediante este recurso, la parte vencida en la primera instancia obtiene un nuevo examen y fallo.
a) Clase.
b) Noción.
c) Materia.
d) Recurso.



1.- ¿Cuál es la diferencia entre los recursos ordinarios y los extraordinarios?
a) El juicio ejecutivo
b) El amparo
c)  La calidad del órgano jurisdiccional competente para resolverlos
d)  Juicio hipotecario
2.- ¿Cuál es el antecedente antiguo de la apelación extraordinaria?
a) Las XII tablas
b) Incidente de nulidad
c) el código de 1880
d) en el digesto

3.- ¿Cuál es el término que la norma aplicable otorga para que se promueva la apelación extraordinaria?
a) dentro de los 3 meses que sigan al día de la notificación de la sentencia en los casos señalados. b) 15 días después de la notificación  c) 20 días después de la admisión de pruebas  d) no hay término

4.- Que posición puede adoptar el vencido frente a la sentencia desfavorable
a) ninguna  b) acatar el fallo o desobedecer el mandato  c) ejecución definitiva  d) cargo de conciencia

5.-  ¿Qué se elimina con el cumplimiento voluntario de la sentencia?
a) la ejecución forzosa  b) las medidas cautelares  c) el aparejamiento  d) el amparo

6.- el juicio ejecutivo se tramita en dos secciones:
a) ejecución y juicio  b) amparo y providencia  c) la de controversia y ejecución  d) medios cautelares y providencias precautorias

7.- Cuando surge la institución jurídica “ejecución forzosa”
a) cuando se acata la sentencia  b) cuando el carácter voluntario deja de tener vigencia  c) cuando surge la apelación  d) con el patrimonio

8.- cuales son los elementos del patrimonio
a) personales y mixtos  b) bienes y derechos  c) cargas y obligaciones  d) activo y pasivo

9.-De donde resulta el haber patrimonial
a) de la diferencia entre el activo y el pasivo  b) al grado de disminución  c) a la universalidad jurídica  d) al patrimonio ajustable


PREGUNTAS DE DERECHO PROCESAL CIVIL  DOS
UNIDADES 10, 11 Y 12

1.-Es el juicio que se rige de las siguientes reglas: DEMANDA Y CONTESTACION; AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS; INCIDENTES, RECURSOS. (ART. 489 A 499 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal).
a.-  Juicio Sucesorio
b.-  Juicio de Controversia de alimentos
c.-  Juicio especial de desahucio
d.-  Juicio Arbitral
2.-Es la finalidad del juicio de desahucio
a..-  El pago de las rentas reclamadas
b.-  El desalojo de finca o departamento por medio del lanzamiento, si el arrendatario no cumple el fallo voluntariamente
c.-  El cumplimiento del contrato de arrendamiento
d.-  El pago voluntario del arrendatario de sus rentas
3.- Proviene del latín Fiducia, que significa: confianza, seguridad,
a.-  Desahucio
 b.-  Desalojo
 c.-  Lanzamiento
  d-  hipoteca
4.- Es una sucesión de actos jurídicos y actos materiales unificados hacia una                     finalidad común que es la solución de una controversia.
a.- Juicio arbitral
b.- Juicio especial de desahucio
c.- Juicio Sucesorio
d.- Juicio de Controversia de alimentos

5.- Se define así a la persona elegida por los interesados para la resolución de un conflicto de intereses, de acuerdo a su  leal saber y entender.
a.-  Árbitro
b.-  Árbitros de Derecho
c.-  Interventor
d.-  Amigable componedor
6.-  Es la persona física o moral designada por las partes interesadas o por el juez estatal para desempeñar función estatal respecto de una cuestión controvertida.
a.-  Árbitro
b.-  Arbitro de Derecho
c.-  Interventor
d.-  Amigable componedor.
7.-  Está facultado para intervenir de oficio, en los asuntos que afecten a menores, de alimentos y cuestiones relacionadas con violencia familiar así como decretar medidas precautorias.
a.- Juez Civil
b.- Juez Penal
c.- Ministerio Público
d.- Juez Familiar
8.- En asuntos de Materia Familiar y de acuerdo al Código de procedimientos Civiles para el Distrito Federal, la Recusación no impide que el Juez aplique medidas provisionales. Lo anterior es:
a.- Falso
b.- Verdadero
9.- Los incidentes promovidos en las controversias de orden familiar se deciden con escrito de las partes y suspenden el procedimiento. Lo anterior se considera:
a.- Falso
b.- Verdadero
10.- Poder de adquisición, Poder de intervención oficiosa; Poder de suplir  la deficiencia del planteamiento; poder de exhortar al avenimiento, son facultades del:
a.-  Juez Civil
b-   Juez Penal
c.-   Juez Familiar
d.- Ministerio Público


CUESTIONARIO UNIDADES XVI-XVIII
1.        Es la institución jurídica por la que se da intervención a un órgano jurisdiccional, legalmente competente para ello, por gestión de uno o varios promoventes, sin planteamiento de controversia en la petición inicial para satisfacer las exigencias legales que requieren esa injerencia judicial.
a.        Jurisdicción Voluntaria.
b.        Juicio hipotecario.
c.        Juicio arbitral.
d.        Juicio ejecutivo.
2.        Es la que comprende todos los actos en que por disposición de la Ley o por solicitud de los interesados se requiere la intervención del Juez, sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas.
*Juicio hipotecario.
*Juicio arbitral.
*Juicio ejecutivo
*Jurisdicción Voluntaria.
3.señala los sujetos de la jurisdicción voluntaria:
a. institución jurídica, jurisdicción, contenciosa.
b. juzgador de primer conocimiento, segunda instancia, promovente, el sujeto que nop deduce oposición; mp.
c. director del registro ppc.; Juez Registro Civil, secretario, Actuario.
d.contenciosos.

4.        Es el medio de poner fin a las diligencias de Jurisdicción Voluntaria, pues, aunque aparezca que el proceso continúa, en realidad, ya no se está en presencia de una Jurisdicción Voluntaria, sino de una jurisdicción contenciosa.
a.        Oposición.
b.        Procesos
c.        Actos jurídicos.
d.        Juicio hipotecario.

5.        Uno de los siguientes actos no se comprenden dentro del Código señala cuál de ellos es:
a.        Nombramiento de tutores y curadores.
b.         Enajenación de bienes de menores e incapacitados.
c.        Adopción
d.        Compraventa

6.        ¿Que da lugar a la confrontación de ideas?
a.        La determinación de la naturaleza del divorcio por mutuo consentimiento ante autoridad judicial.
b.        La interposición de la demanda ante juzgado primero.
c.        El desahogo de pruebas.

d.        La autonomía que se da al divorcio voluntario, al no comprender la institución dentro de los procedimientos de Jurisdicción Voluntaria, a pesar de que no hay controversia entre las partes.

7.        ¿Qué es lo característico del Código de Procedimientos Civiles?
a.        La interposición.
b.        La inmatriculación.
c.        La autonomía que se da al divorcio voluntario.
d.        La determinación de la naturaleza del divorcio.

8.        Donde están comprendidas las principales normas jurídicas referentes a la inmatriculación de inmuebles
a.        Código Civil para el Distrito Federal. 
b.        Código de comercio.
c.        Código Penal.
d.        Constitución.

9.        Es la inscripción de la propiedad o posesión de un inmueble en el Registro Público de la Propiedad, que carece de antecedentes registrales según el Código Civil para el Distrito Federal.
a.        La interposición.
b.        La inmatriculación.
c.        La autonomía que se da al divorcio voluntario.
d.        La determinación de la naturaleza del divorcio

10.      ¿Es la inmatriculación que se obtiene:   a) Mediante información de dominio, y b) Mediante información posesoria?
a.        Judicial.
b.        De una propiedad o posesión.
c.        Administrativa.
d.        Legal.


1.       ¿Cuál es el antecedente de la apelación extraordinaria? EL ANTIGUO INCIDENTE DE NULIDAD.
2.       Es cuando el Juez se abstiene de califica r el grado y remitirá inmediatamente a los interesados………….. SUSTANCIACIÓN
3.       Es una consecuencia de la naturaleza del mandato de autoridad que corresponde a toda resolución judicial……y falta de cumplimiento voluntario. 
  LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA SENTENCIA
4.       Es la vía que procede a instancia de Parte, siempre qie se trate de la ejecución de la sentencia…….    LA VÍA DE APREMIO
5.        Es el que adquiere la calidad de ajustable, porque puede incrementarse.        PATRIMONIO
6.       Es la vía que se estimara consentida, sino fuere impugnada, mediante  recurso de apelación.
7.       Conjunto de actos jurídicos que permiten a la autoridad realizar la venta forzada de bienes para satisfacer una obligación.   Las ALMONEDAS
8.       Es el Derecho Subjetivo del que goza una persona física o moral para acudir a un órgano del Estado o ante un órgano arbitral.   LA ACCIÓN.
9.       Cual es el termino en el que dictará el Juez auto mandando requerir al arrendatario para que en el acto de la diligencia justifique con el recibo correspondiente estar al corriente en el pago de las rentas…………… TREINTA DÍAS
10.   En caso de presentarse recibos de pagos, se mandará dar vista al actor por el término de: TRES DÍAS.
11.   Es la persona designada por las partes interesadas o por el juez estatal, para que desempeñe la función jurisdiccional respecto de la cuestión controvertida que se haya convenido someter a su resolución  por las partes interesadas. EL ARBITRO
12.   Son consideradas en el Derecho Mexicano como juicios incidentales, no como meros  incidentes y  pueden interponerse en todas las clases de juicios, incluso en el arbitraje.
LAS TERCERÍAS
13.   Son Las tercerías que tienen por objeto permitir que en un juicio intervenga un tercero que tenga interés en sostener los Derechos de cualquiera de los litigantes, al que se considera asociado.      COADYUVANTES
14.   Es un auxiliar de la administración de la justicia quien, en el concurso civil de acreedores tiene asignada la misión de aseguramiento, guarda, defensa, administración, representación, realización de los bienes del deudor común para satisfacer, parcial o totalmente, según el caso, las pretensiones pecuniarias de los acreedores.  EL SÍNDICO
15.   Es la persona que origina el juicio sucesorio. AUTOR DE LA HERENCIA


1.       Es la decisión definitiva dictada por el árbitro para resolver el conflicto que equivale a la sentencia definitiva pronunciada por el Juez por el proceso jurisdiccional.
a)      Laudo arbitral
b)      Sentencia arbitral
c)       Resolución exequatur
d)       Compromiso arbitral
2.       Sentencia en que la sala se pronuncia al considerar que alguno o algunos de los ………………… mandado pero que no afectan toda la sentencia definitiva de primera instancia.
a)      Revocación
b)      Modificación
c)       Confirmación
d)      Anulación
3.       Sentencias a que se refiere fundamentalmente la ejecución procesal
a)      Declarativas
b)      De condena
c)       Constitutivas
d)      Mixtas
4.       Es el otro medio de impugnación cuya naturaleza  discute la doctrina mexica
a)      apelación extraordinaria
b)      Nulidad
c)       Amparo
d)      Liquidación
5.       Son las resoluciones que pueden ser siempre impugnadas a través del recurso
a)      Interlocutorias
b)      Los jueces menores
c)       Los jueces paz
d)      Decretos
6.       Como se denomina al recurso especial o vertical que tiene por objeto  las sentencias judiciales denegatorias  que el recurrente encuentra  injustificadas………..
7.       Ejecución decretada por la autoridad competente sobre un asunto……..
8.       Escrito de_________ en donde el apelado considera  que la resolución impugnada no se ajusta a la Ley.
A)     Pretenciones
B)      Defensas
C)      Queja
D)     motivaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Descarga el Mejor Contenido de Libros en formato PDF sobre Derecho ¡ Descubrelo !.

Kamru44l Hasan

Business Client
pic team7
Frases Legales
E
l Derecho hoy en día, con todo el contexto social que nos rodea nos es indispensable para la vida en si. El Derecho es un extenso compilado de Normas y Reglas que tienen como finalidad que nuestra sociedad pueda convivir de manera pacifica y en armonia, mediante su Justa aplicación.
El conocer de nuestras leyes, en muchas infortunadas ocasiones, nos puede resultar tedioso, aburrido, cansado o simplemente innecesario; Pero más allá de eso, tenemos la obligación de conocer minimo las leyes que nos benefician o afectan directamente, al ignorar las leyes nos convertimos en entes fáciles de manipular, vulnerar y ser victimas de terceros que nos pueden perjudicar en beneficio de ellos.

"La ignorancia
no exime del
cumplimiento
de la Ley".

Descubre más Temas en Tendencia Mundial

Casos Recientes de Estudio

Reforma al PJF

Reforma al PFJ

UX Designer
Janie Doe

Janie Doe

UI Designer
Katie Fox

Katie Fox

Fashion Blogger
Apuntes Universitarios

Melisa Edwards

Food Critic

© Derecho Mexicano | Hemos actualizado el 07 de Mayo de 2025.