DERECHO PROCESAL PENAL | CUESTIONARIO


¿Qué autor conceptualiza “el proceso penal es el instrumento indispensable para la aplicación de la ley penal en cada caso y que lo integran el conjunto de actividades y formas mediante las cuales los órganos competentes, preestablecidos en la ley, observando ciertos requisitos, prevén, juzgando, a la aplicación”?
a)    Manzini
b)    Carrara
c)    José Hernández Acero
d)    Florián 
 ¿Qué Art Constitucional señala que todo proceso se seguirá forzosamente por el delito señalados en el auto de formal prisión o de sujeción a proceso? 
a)    Art. 17
b)    Art.18
c)    Art.19
d)    Art.20 
El proceso tiene como ________________la constancia en el orden jurídico, es decir, el procurar su preservación, conservación y mantenimiento. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es la que termina el párrafo? 
a)    Causa
b)    Finalidad institucional
c)    Auto de formal prisión
d)    Objeto 
¿Es el conjunto de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas y de terceros ajenos a la relación substancial, actos que tienden a la aplicación de una ley general a un caso concreto para solucionarlo?a)    El proceso
b)    El procedimiento
c)    Audiencia de recepción d pruebas
d)    Auto de formal prisión 
¿De cuantas etapas consta el periodo del proceso?a)    De Cuatro
b)    De tres
c)    De Cinco
d)    De dos 
Se inicia con la noticia del hecho criminal que se aporta a la autoridad, corre íntegramente ante la autoridad del Ministerio Público.
a)    Averiguación Previa
b)    Denuncia
c)    Querella
d)    Demanda 
Delimita de manera precisa el campo de acción de las autoridades judiciales y de la institución del Ministerio Público.
a)    Artículo 14
b)    Artículo 21
c)    Artículo 33
d)    Artículo 1 
Deberá procurar ante todo la comprobación del cuerpo del delito y la presunta responsabilidad del inculpado en su comisión, como base para el ejercicio de la acción penal.
a)    Policía judicial
b)    Poder ejecutivo
c)    Ministerio Público Federald)    Juez 
En el Pliego de consignación el  ________________ hará mención de las modalidades o circunstancias agravantes del delito.a) Juez

b) Policía judicial 
c) Abogado 
d) Ministerio Público   


Fundamento legal de la averiguación previa.

a) Artículo 16
b) Artículo 134c) Artículo 20d) Artículo 21 
Es el acto a través  del cual las partes analizan los elementos recabados en la instrucción y , en base a ellos, fijan sus  respectivas situaciones con respecto al debate que habrá de plantearse, nos referimos a:a)    Contrato
b)    Conclusiones
c)    Convenio
d)    Cuasicontrato 
Dentro de la legislación del Código Federal de Procedimientos Penales en su artículo 294  se deduce que las conclusiones del Ministerio Publico se clasifican en: 
a)    Declarativas y No Declarativas o Ambas.
b)    Provisionales y Definitivos o ambas.
c)    Acusativos e inacusativos o Ambas.
d)    Procesales  y no procesales o Ambas 
Desde el momento que un Juez pronuncie un auto, Independiente de que sean acusatorias o inacusatorias, esta es considerada de carácter: 
a)    Inhabilitado.
b)    Imposibilitado.
c)    Definitivo.
d)    Concluido. 
Cuando el aplicador de las Normas Jurídicas o sea el Agente del Ministerio Publico, Expresa  Fundada y Doctrinalmente de los Elementos, para señalar los hechos delictuosos por los que acusa, el grado de responsabilidad del acusado nos referimos de: 
a)    Acusación simple.
b)    Sentencia Definitivo.
c)    Conclusiones Acusatorias.
 
d)    Sentencia Provisional. 
Ante la Omisión de las conclusiones del Agente de Ministerio Publico y es denunciado ante al Procurador para que presenten sus conclusiones, y las omiten estas conclusiones, se entiende que estos son: 
a)    Olvidados.
b)    No Procedentes.
c)    De no acusación.d)    No impugnados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Descarga el Mejor Contenido de Libros en formato PDF sobre Derecho ¡ Descubrelo !.

Kamru44l Hasan

Business Client
pic team7
Frases Legales
E
l Derecho hoy en día, con todo el contexto social que nos rodea nos es indispensable para la vida en si. El Derecho es un extenso compilado de Normas y Reglas que tienen como finalidad que nuestra sociedad pueda convivir de manera pacifica y en armonia, mediante su Justa aplicación.
El conocer de nuestras leyes, en muchas infortunadas ocasiones, nos puede resultar tedioso, aburrido, cansado o simplemente innecesario; Pero más allá de eso, tenemos la obligación de conocer minimo las leyes que nos benefician o afectan directamente, al ignorar las leyes nos convertimos en entes fáciles de manipular, vulnerar y ser victimas de terceros que nos pueden perjudicar en beneficio de ellos.

"La ignorancia
no exime del
cumplimiento
de la Ley".

Descubre más Temas en Tendencia Mundial

Casos Recientes de Estudio

Reforma al PJF

Reforma al PFJ

UX Designer
Janie Doe

Janie Doe

UI Designer
Katie Fox

Katie Fox

Fashion Blogger
Apuntes Universitarios

Melisa Edwards

Food Critic

© Derecho Mexicano | Hemos actualizado el 07 de Mayo de 2025.