Guía de autoestudio - Resumida


Ciencia Social. Comprender la importancia de la Economía para las ciencias afines.

Una de las primeras dificultades que hay que vencer cuando se pretende precisar de qué naturaleza es el objeto de estudio de la investigación económica, consiste en la multitud de significados que tiene la voz economía y sus derivados en un lenguaje común. He aquí algunas acepciones del término:

Administración de la casa: Sistema de reglas mediante el cual se maneja o funciona un algo.

Conjunto armónico de los aparatos orgánicos y las funciones fisiológicas de los hombres, los animales y las plantas. Situación determinada capaz de caracterizar a un sistema social.

Estructura o régimen de alguna organización o institución.

Administración cuidadosa y frugal, etc.

Si examinamos las acepciones anteriores del término economía, llegamos a la conclusión de que casi todas sugieren una relación entre el hombre y los medios que utiliza para alcanzar sus propósitos. Por tanto, a la economía se le considera como el origen de la conducta de los hombres, en su calidad de miembros de la sociedad a que pertenecen, cuando la escasez de los medios de satisfacción de que disponen, aplicables a varios fines, los obliga a optar entre otros fines, y a esforzarse por sacar de dichos medios el mayor provecho posible, de aquí parte el problema económico,

En la ciencia económica se destacan dos enfoques importantes: el objetivo o marxista y el subjetivo o marginalista.

El enfoque objetivista define: "La economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida; examina la parte de la actividad individual y social más íntimamente conectada con la adquisición y el uso de los requisitos materiales del bienestar". (Marsall, Principales. p. 1). O también, de la aportación de Federico Engels quien señala:

"La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas".

En cambio el enfoque Subjetivista define: "La economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas: estudia las formas como se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica". (Raymond Barre). O la aportación clásica de Lionel Robbins, quien dice:

"La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar''.

En las definiciones anteriores se expresó que la economía es una ciencia, pero, ¿qué características debe cumplir para que se le considere ciencia a la economía?

Mario Bunge es quien de manera más clara ha señalado las características para que una disciplina sea considerada como ciencia:

1. El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos.

2. La ciencia trasciende los hechos (llega a producir nuevos hechos).

3. La ciencia es analítica.

4. Especializada.

5. La ciencia es clara y precisa, lo que implica:

a) Formular claramente los problemas

b) Parte de nociones (conceptos) claras

c) Define sus conceptos

d) Crea lenguajes artificiales (especializados)

e) Procura medir y registrar los fenómenos.

6. El conocimiento científico se puede comunicar y verificar.

7. La investigación científica sigue un método y es sistemática.

8. Los conocimientos científicos son generales.

9. La ciencia trata de establecer leyes y aplicarlas.

10. "La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios".

La economía, en términos generales cumple con todas las características señaladas, aunque en algunas ocasiones no se cumpla esto podemos decir que en la medida en que la economía cumpla más cabalmente con dichas características será más científica.Dos características que sobresalen de la economía como ciencia son la objetividad y la aplicación del método científico.

La objetividad se refiere a que el economista analice los hechos y fenómenos económicos tal como ocurren en la realidad, sin que intervengan sus gustos o preferencias y sin que los estudie como le gustaría que fueran.

Sin embargo, la objetividad es uno de los requisitos más difíciles de cumplir no sólo en economía sino en cualquier disciplina científica, por lo que el investigador debe tratar de despojarse de todos los elementos subjetivos que puedan interferir en sus estudios.

Por lo que se refiere al método científico, el economista debe seguir los pasos principales para llegar al conocimiento de la realidad objetiva que estudia:

1. La observación, compilación, clasificación y ordenación de toda información relevante al problema bajo estudio,

2. La formulación de una teoría que describa en forma abstracta la posible relación de causa y efecto observada

3. La verificación de dicha teoría, y finalmente,

4. La formulación de las leyes o principios que rijan esos fenómenos, los cuales permitirán la predicción de los fenómenos o sus tendencias generales.

Por otra parte, no hay que olvidar que la ciencia económica parte de dos vertiente interrelacionadas en el comportamiento subjetivo u objetivo de esta teoría, el la Economía Política y Política Económica. Según la corriente objetiva, la economía es una ciencia política porque ocupa de decisiones que afectan a grupos sociales. Antes de la era cristiana ya Aristóteles había mencionado que el hombre es un animal político y, por lo tanto, su forma de actuar es política. Por política entendemos una forma social de participación ciudadana, y la economía mucho tiene que ver con la forma de vida político social de los grupos humanos La economía nace como ciencia en el siglo XVIII y adquiere el nombre de economía política. Fue William Petty el primero que utilizó el término economía política en Inglaterra

La economía política es la ciencia que estudia las leyes económicas y explica la realidad.

En cambio, la política económica trata de regular los hechos y fenómenos económicos para modificarlas en beneficio de la sociedad. Algunos autores mencionan que la economía política es el análisis materialista histórico de la sociedad y la política económica es el análisis macroeconómico de la sociedad.

I.2 Macroeconomía y Microeconomía.

En el proceso histórico el hombre tuvo que ponerle nombre a las cosas se creía que la economía era un todo hasta que se entendió que la teoría económica pone el parte aguas a lo que es la economía subjetiva o marginalista y la economía materialista o marxista para poner entre ver lo que es la micro y macroeconomía, a partir de la crisis de 1929 se otorga esa división, por lo cual la microeconomía es el estudio del comportamiento individual de los agentes económicos (consumidores y productores) y la macroeconomía estudia los fenómenos económicos desde un punto de vista agregado, es decir, la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. Las teorías económicas, cuando se refieren al análisis económico, lo hacen desde dos puntos de vista:

a) Macroeconomía.

b) Microeconomía.

Macroeconomía se refiere a la economía en su conjunto, a la economía del país, de la ciudad o incluso a la economía mundial. Trata de descubrir las características generales de la economía para establecer sus leyes económicas.

La macroeconomía permite conocer los lineamientos generales del desarrollo económico de un país para poder influir en él. Nos sitúa y nos ubica en la realidad socio-económica en la que nos desenvolvemos. Cuando hablamos de ingreso nacional, producto nacional, inflación, devaluación, crisis económica, nos estamos refiriendo a fenómenos macroeconómicos.

La microeconomía, por es el estudio de la unidad económica, de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual. Muchos autores llaman a la microeconomía economía de la empresa. La economía de la empresa es el estudio de la empresa y su manera de tomar decisiones, sometida a las restricciones que le imponen las leyes de la naturaleza y de la sociedad.

Algunos aspectos que estudia la microeconomía son:

a) La conducta del consumidor, que nos lleva a la teoría de la demanda.

b) Teoría de la producción y costos.

c) Teoría de los precios y producción.

d) El mercado: sus características y tipos.

I.3 Los Factores de la Producción.

Los recursos o factores económicos son: "Todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo. Tradicionalmente se han agrupado en: Los factores de la producción son todos los recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en tres grupos: tierra, trabajo y capital, algunos autores, sobre todo los administradores señalan que la organización es también otro elemento, los economistas dicen que eso ya viene implícito. La tierra en su sentido mas amplio, se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso de producción: tierra, agua, minerales, atmósfera, vegetales, animales, etc. el pago o remuneración al factor tierra es la renta.

El trabajo es la actividad humana (consciente) mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, cuya remuneración es el salario. El capital son todos aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la producción (también se le llama inversión): maquinaria, equipo, herramienta, instalaciones, edificios, etc.

La organización es el acto de dirigir, organizar, sistematizar el proceso productivo y la llevan a cabo los administradores, gerentes, economistas, contadores que se encuentran en puestos directivos de la unidad productora, la remuneración del capital y la organización es la ganancia. Este proceso productivo el hombre realiza una actividad social e histórica para obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades y se pueden medir en producción distribución y consumo y al hacerlo se llama hecho económico; para que se de esto, el hombre debe toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, estamos ante el acto económico, y al estar más consciente de sus necesidades y ve que cada momento es escaso, ahí entra el problema económico es decir, Qué, Cómo, Cuándo y Dónde producir, distribuir y consumir sus bienes necesarios para su satisfacción natural.

Con todo este estudio el economista integra todo estos factores y constituye la teoría económica, su finalidad es entender y analiza cada una de las hipótesis que pretenden explicar aspectos de la realidad económica; con ello se construye los conceptos y categorías económicas; por concepto se entiende, la representación mental de la esencia o característica fundamental de los hechos y fenómenos económicos, por su parte, la categoría, se entiende como conceptos que solo se da en determinadas fases del desarrollo de la sociedad.

Los conceptos y las categorías nos ayudan a formular las leyes económicas que rigen la producción, la distribución, el cambio y consumo de bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana.

Los Sectores de la Economía.
El sistema económico también puede ser explicado como el conjunto de actividades económicas que se agrupan en ramas productivas las cuales en conjunto forman los sectores productivos de la economía.

Las principales ramas o actividades se dividen en sector agropecuario, sector industrial y sector de servicios.

El sector agropecuario son la agricultura la ganadería, la silvicultura y la pesca.

En el sector industrial se integra con la industria extractiva cuyas ramas son el petróleo y la minería; y la industria de la transformación con más de 40 ramas en la que destacan: cemento, química, bebidas alcohólicas, muebles, textiles, alimentos, madera, productos metálicos, etc.

En las principales ramas del sector servicios son: el comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento, comunicaciones, servicios financieros y seguros, bienes inmuebles, servicios profesionales, servicios de educación, servicios médicos, servicios de esparcimiento administración pública, defensa y otros servicios .

I.5 El Funcionamiento del Sistema Económico.

El conjunto de elementos económicos forma la realidad económica que se encuentra integrada en un sistema económico, la organización que la sociedad asume históricamente para satisfacer sus necesidades.

Esto significa que el sistema económico tiene por base la estructura económica que surge de:

a) La existencia de necesidades humanas las cuales son las necesidades biológicas, psíquicas y culturales, llamadas también como superestructurales.

b) La existencia de los hechos económicos son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. Son hechos que se pueden medir, es decir, son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo los cuales ocurren espontáneamente sin que los hombres estén realmente conscientes de lo que hacen ni de los diversos procesos que implican.

c) Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de comosatisfacerlas entonces estamos hablando de actos económicos. Los actos económicos son actos conscientes de los hombres para satisfacer sus necesidades cuando el hombre es consciente de sus múltiples necesidades entonces surge el problema económico, es decir, ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuánto producir? ¿Para quién producir? y ¿Para qué producir?

d) Los factores productivos son la tierra, trabajo, capital y organización. El conjunto de elementos económicos forma la realidad económica que se encuentra integrada en un sistema económico, la organización que la sociedad asume históricamente para satisfacer sus necesidades, esto significa que el sistema económico tiene por base la estructura económica que surge de la existencia de necesidades humanas que plantean los problemas económicos básicos. Estos se resuelven a través de las actividades económicas fundamentales que se pueden realizar gracias a la existencia de factores productivos.

En toda comunidad organizada se mezclan, en mayor o menor medida, los mercados y la actividad de los Gobiernos. Es más, el grado de competencia de los mercados varía, desde aquellos en los que sólo opera una empresa, ejerciendo un monopolio, hasta la competencia perfecta de un mercado en el que operan cientos de minoristas. Lo mismo ocurre en cuanto a la intervención pública, que abarca desde la intervención mínima al regular impuestos, crédito, contratos y subsidios, hasta el control de los salarios y los precios de los sistemas de economía planificada que imperan en los países comunistas.

Los modelos más comunes en el funcionamiento del sistema económico en la actividad económica son:

Sistema de libre empresa. Capitalismo puro

Planificación central. Comunismo

Economías mixtas

Economías en vías de desarrollo

I.6 La Importancia de la Economía.

A medida que la sociedad se desarrolla, la economía se complica, por lo que los problemas económicos se vuelven más complejos y es necesario analizarlos, estudiarlos, en fin, conocerlos para resolverlos.

De ahí que resulte obvia la importancia de la ciencia económica (no sólo para conocer los fenómenos económicos, sino incluso para preverlos y anticiparse a ellos, con objeto de marcar el rumbo viable según los objetivos que se pretendan alcanzar).

El estudio de la Ciencia Económica, es el estudio del conocimiento de los procesos económicos fundamentales, es esencial para la más eficaz participación del ciudadano en la vida pública. Por eso las relaciones de la economía con la administración, la contaduría y la informática son muy importantes ya que una sin la otra no podría prevalecer.



UNIDAD II: LOS SISTEMAS HISTÓRICOS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTOECONÓMICO.

Las fuerzas productivas sociales y las relaciones sociales de producción ligadas a ellas se basan en un determinado tipo de propiedad de los medios de producción, constituyen en su conjunto lo que denominamos el modo de producción. Partiendo de las investigaciones sobre el desarrollo de la sociedad humana, se pueden distinguir cinco modos fundamentales de producción que, en términos generales coinciden con ciertos períodos de la historia de la humanidad.

El primer modo de producción se denominada Comunidad Primitiva, le continua la esclavitud, el tercer modo es el feudalismo, el cuarto modo es el capitalismo con su fase superior o desarrollo superior el Imperialismo, y por último el socialismo con su fase superior el Comunismo.

Como acabamos de decir, los modos de producción aquí enumerados corresponden en general a ciertas épocas de desarrollo histórico de la humanidad. No obstante, entre estas épocas hay periodos de transición en los cuales coexisten dos o más modos de producción. Además, durante una época caracterizada por un determinado modo de producción, pueden existir por largo tiempo, y aun mantenerse permanentemente, supervivencias de otro modo de producción anterior.

A cada modo de producción le corresponde también una superestructura; dicho de otro modo, es un conjunto de concepciones políticas, religiosas, su base fundamental la ideología que el hombre tiene de sí mismo y del universo.

II.2 Las Fuerza Productivas y las Relaciones Sociales de Producción.

Las fuerzas productivas son los medios de producción, y, ante todo, los instrumentos de trabajo creados por la sociedad, así, como los hombres que producen bienes materiales.

Precisamente los hombres, gracias a su experiencia y hábitos de trabajo, son los que accionan los instrumentos de producción, los perfeccionan, inventan máquinas y amplían sus propios conocimientos científicos.

Con ello se asegura el desarrollo continuo de las fuerzas productivas y se despliega la producción de bienes materiales en medida creciente. Sin embargo los hombres no producen los bienes materiales trabajando aisladamente, sino en común, en grupos o en sociedades, por consiguiente en el proceso de la producción de bienes materiales los hombres se hallan vinculados entre si, dependen los unos de los otros y contraen determinadas relaciones.

Las relaciones sociales de producción o económicas a las que surgen entre los hombres en el proceso de la producción, el cambio y la distribución de los bienes materiales.

Las relaciones de producción pueden ser relaciones de cooperación y ayuda mutua de los hombres libres de la explotación o bien relaciones de explotación del hombre por el hombre.

Las relaciones entre los hombres y los medios de producción determinan la situación y el lugar que ocupan los hombres en la producción y los medios de distribución de los productos de trabajo.

Por tanto las fuerzas productivas constituyen el elemento más dinámico del modo de producción, se modifican continuamente debido a que los hombres perfeccionan sin cesar los instrumentos de trabajo y acumulan experiencia productiva. Por lo que respecta a las relaciones sociales de producción, cambian según va cambiando el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y ejercen, a su vez, su influjo sobre el desarrollo de éstas.

Cuando las relaciones de producción corresponden al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, éstas progresan con todo éxito en la sociedad.

II.3 Modos de Producción.

Los modos de producción o base económica se dividen en cinco momentos:

Comunidad primitiva

Esclavismo

Feudalismo

Kapitalismo fase superior Imperialismo

Socialismo fase superior comunismo

Primer modo de producción: La Comunidad Primitiva

La primera forma social en la que el hombre se organiza para satisfacer sus necesidades es la comunidad primitiva, esta surge con el hombre mismo.

El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza y pesca.

La estructura económica (conjunto de relaciones sociales de producción) de la comunidad primitiva era, atrasada; como los hombres todavía no dominaban la naturaleza, dependían mucho de ella.

En esta sociedad de comunidad primitiva existía propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que la producción también se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario). Todo esto trajo como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes.

Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre.

Al no existir la explotación del hombre por el hombre, la sociedad produce apenas lo necesario para satisfacer sus necesidades, es decir, es una sociedad de autoconsumo (todo lo que produce lo consume), de autosubsistencia.

Esta sociedad produce sólo bienes que se consumen casi inmediatamente, no se produce; por tanto, no hay explotación ni clases sociales. Los instrumentos de producción van desde la simple piedra en estado natural (Edad de piedra), luego tallada y pulida; posteriormente se utilizan los metales (Edad de los metales): cobre, bronce y hierro, hasta llegar a elaborar hachas, arcos cuchillos y otros instrumentos.

Al mejorarse los instrumentos de producción se crean la división natural del trabajo, determinada por el sexo y la edad. Las mujeres hacían ciertos trabajos, los niños otros y desde luego los hombres el suyo. Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del trabajo, los que se dedican a la caza y la pesca y los que se dedican a la agricultura y el pastoreo (aunque siguen siendo nómadas, ya que dependían del abasto de agua, y la agricultura era muy rudimentaria) Sin embargo, esta división social del trabajo permitió el aumento de la producción y de la productividad. El problema del agua se resuelve al elaborar vasijas de barro, y nace así la segunda división del trabajo, ya en la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.

Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo más de lo que esta necesita para su subsistencia, y se crea así el excedente económico. Esto va a hacer posible el intercambio (trueque) y surgen los mercaderes, lo que representa la tercera división del trabajo.

Al mismo tiempo, la propiedad colectiva de los medios de producción va evolucionando y pasa de la propiedad colectiva a la familiar, llegando hasta la propiedad privada de los medios de producción, con esto da paso al siguiente modo de producción.

Segundo modo de producción: El Esclavismo

Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción. Ello da origen a una nueva organización social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo.

Muchas culturas se desarrollaron bajo el modo de producción esclavista como la egipcia, babilónica, fenicia, las más importantes fueron la griega y la romana por todos sus aportes culturales a la humanidad. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo).

Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. Esta apropiación de los medios de producción permite la explotación del hombre por el hombre y el aumento de la producción y productividad.

El comercio se desarrolló ampliamente en el esclavismo, apareciendo

un grupo de gente que se va a dedicar a esta actividad: los mercaderes. Asimismo, apareció y se desarrollo la monda que facilita el intercambio de productos.

El trabajo de los esclavos no era altamente productivo debido a su escaso interés por el trabajo y porque nada les pertenecía. Se requería, pues, una gran cantidad de esclavos para que fuera rentable su explotación. Todo esto originó rebeliones de esclavos que no estaban de acuerdo con su posición y querían cambiar para mejorar. En esta etapa se da el periodo de transición del esclavismo al feudalismo.

Tercer modo de producción: El Feudalismo

El régimen feudal de producción ha existido, en casi todos los países. La época del feudalismo se prolongó un largo período. En China, por ejemplo, el régimen feudal duró más de 2,000 años. En los países de Europa Occidental, el feudalismo existió desde los tiempos del derrumbamiento del Imperio Romano (siglo V) hasta el siglo XVII en Inglaterra, y hasta el siglo XVIII en Francia, etc.

Las relaciones sociales de producción del feudalismo tenía por base la propiedad privada del señor feudal respecto a la tierra y la propiedad parcial respecto al campesino siervo.

El feudo es una proporción de tierra más o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un señor (señor feudal) a cambio de que preste sus servicios militares al rey, este señor feudal ejerce un gran poder económico y político sobre sus tierras, es decir, son los dueños de los medios de producción.

En cambio, el señor feudal entrega proporciones de tierra a los siervos para que cultiven a cambio de una renta o tributo, es decir, los siervos son los dueños de los instrumentos de trabajo (fuerza de trabajo).

Algunas características importantes del feudalismo son: El feudalismo era un sistema natural, cerrado: se producía para satisfacer las necesidades del feudo, no para negociar o comerciar.

Era una economía rural: la actividad principal era la agricultura alrededor de la cual florecieron los oficios.

No se producían mercancías (bienes para intercambiarse) en el feudalismo, por lo que casi no se desarrolla el comercio en esta época.

El comercio y el uso del dinero vuelven a ser importantes en la época de transición del feudalismo al capitalismo.

Las ciudades surgen cuando se desarrollan los burgos a orillas de los feudos, representando centros comerciales y artesanales. La producción artesanal de los burgos se realiza en los talleres artesanales, los cuales están organizados jerárquicamente en maestros, oficiales y aprendices.

Además, los oficios están organizados en gremios representados por un santo patrono. El comercio está organizado en gildas. Las formas feudales van desapareciendo gradualmente para dar paso a relaciones sociales de producción más desarrolladas y que darán paso a un nuevo modo de producción: el capitalismo. Este periodo es el de transición del feudalismo al capitalismo.

Cuarto modo de producción: El capitalismo

Al hablar del capitalismo hacemos referencia al movimiento del capital (Dinero y/o Mercancías) que circulan libremente y producen una ganancia. El capital es la característica principal del sistema capitalista. Es todo aquello que se puede producir desde el punto de vista económico. Pero el capital no es solamente un objeto económico. El capital es ante todo una relación social de producción. El capital es una relación entre la clase de los capitalistas, que poseen los medios de producción, y la clase obrera, que carece de dichos medios y, en consecuencia, se ve obligada a subsistir vendiendo su fuerza de trabajo a los capitalistas, a los que de este modo enriquece. En los últimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios importantes que sustituirían la estructura feudal dominante por una nueva, la capitalista. Algunos de estos cambios fueron:

Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales: los burgos, antecedente de las ciudades.

Amplio desarrollo del comercio basado en la producción y distribución de mercancías.

Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la producción y el comercio.

Desarrollo de mercados locales y regionales hasta llegar a la formación de mercados nacionales.

Los descubrimientos geográficos permitieron el ensanchamiento del comercio y, por lo tanto, la producción de mercancías se amplió, ayudando a la formación del mercado mundial. Se desarrolló el sistema colonial.

Todo el desarrollo cultural de los siglos XV, XVI y parte del XVII, llamado Renacimiento, y que contribuye junto con los movimientos religiosos al desarrollo del nuevo sistema económico.

Un elemento importante para entender la transición del feudalismo al capitalismo lo constituyen las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales, instaurando el poder de la burguesía. La producción generalizada de mercancías es una condición indispensable para el desarrollo del capitalismo. La producción de mercancías ha tenido tres formas históricas básicas: La producción mercantil simple, La manufactura y, La Producción marginizada.

El sistema capitalista ha atravesado por dos fases históricas importantes:

El Sistema Premonopolista o de Libre Competencia que abarca del siglo XVI al último tercio del siglo XIX, y,

El Imperialista o Monopolista, que abarca del último tercio del siglo XIX a nuestros días.

El Imperialismo

La fase imperialista abarca del último tercio del siglo XIX hasta nuestros días. El imperialismo fue llamado por Lenin "La Fase Superior del Capitalismo". Lenin fue precisamente uno de los estudiosos del fenómeno imperialista. Los cinco rasgos que definen el imperialismo, según él, son:

La concentración de la producción y del capital llegada hasta un grado tan elevado de desarrollo, que han creado los monopolios, que desempeñan un papel decisivo en la vida económica. La fusión del capital bancario con el industrial y la creación sobre la base de este capital financiero, de la oligarquía financiera. La exportación de capital a diferencia de la exportación de mercancías, adquiere una importancia particular. La formación de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas, las cuales se reparten el mundo, y La terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas más importantes.

Por tanto, El imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en la cual ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios y del capital financiero. Ha adquirido una importancia de primer orden la exportación del capital, ha empezado el reparto del mundo por el trust internacional y ha terminado el reparto de todo el territorio del mismo entre los países capitalistas más importantes.

En la fase imperialista los monopolios dominan la vida económica, con lo cual se incrementa notablemente la concentración del capital y el dominio de las fuentes de materias primas. Al mismo tiempo, las inversiones extranjeras y la deuda externa siguen creciendo.

En esta fase los monopolios se fusionan en monopolios privados con monopolios estatales, donde la intervención del Estado es directa en la economía, dando el nombre de Capitalismo Monopolista de Estado, es decir, La intervención estatal favorece directamente a los grandes monopolios privados, tanto nacionales como extranjeros. El mismo Estado posee grandes monopolios que dominan las actividades económicas importantes del país

En cambio, el capitalismo de Estado es la intervención directa del Estado en la economía a través de múltiples modalidades como son: la propiedad del Estado de ciertas empresas, asociación con capitales privados nacionales, asociación con capitales privados extranjeros, etc., es decir, la función principal del Estado dentro del capitalismo de Estado es la protección del capital en general.

Quinto modo de producción: El Socialismo

El socialismo es el modo de producción que se desarrolló en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, en 1917 surgió la primera nación que se desarrolló bajo este nuevo modo de producción. La URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

Las principales características del modo de producción socialista son:

Existe propiedad social sobre los medios de producción.

Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque éstas ya no serán antagónicas. Las clases sociales tienden a desaparecer.

Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua, basadas en la propiedad social de los medios de producción y en un gran desarrollo de las fuerzas productivas.

Desaparece la explotación del hombre por el hombre, aunque se sigue desarrollando el excedente económico que se distribuye a la sociedad en su conjunto o incrementa la inversión social.

En el socialismo se producen satisfactores (bienes producidos para satisfacer necesidades humanas). Dejan de producirse mercancías y la obtención de ganancias.

Existe planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía que privaba en el sistema capitalista. La planificación hace posible la producción de aquellos bienes y servicios que hagan falta para satisfacer necesidades sociales.

En el socialismo no hay crisis económicas, precisamente porque se planifica de acuerdo con lo que se necesita.

La propia planificación permite la desaparición del desempleo y la inflación, aunque ésta sí existe, pero en menor proporción que en los países capitalistas. La inflación se da precisamente por las relaciones de intercambio entre países socialistas y capitalistas.

El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones geoeconómicas tiende a la armonía gracias a la planificación.

Desaparece la contradicción capitalista de producción social y apropiación privada, porque aquí existe producción social y apropiación social de lo producido.

Se supone que el socialismo representa la transición hacia un modo de producción superior que sería el comunismo.

El Comunismo

El Comunismo se le considera como la fase Superior del Socialismo.

Es considerado también, como un régimen social sin clase, con una forma única de propiedad sobre los medios de producción, la propiedad de todo el pueblo, y con una plena igualdad social de todos los miembros de la sociedad, en el que, a la par con el desarrollo universal de los hombres, crecerán las fuerzas productivas sobre la base de una ciencia y una técnica en desenvolvimiento constante, manarán a pleno caudal todas las fuentes de la riqueza social y será realizado el gran principio de cada cual, según su capacidad; a cada cual, según sus necesidades.

El Comunismo es una sociedad altamente organizada de trabajadores libres y conscientes, en la que se establecerá la autogestión social, el trabajo en bien de la sociedad será para todos la primera exigencia vital, necesidad hecha conciencia y la capacidad de cada individuo se aplicará con el mayor provecho para el pueblo.

El Socialismo y el Comunismo, son dos fases del desarrollo de una misma formación económico-social.

II.4 El Desarrollo Económico y el Subdesarrollo.

En el desarrollo histórico de la sociedad existen dos categorías históricas importantes para la mejor comprensión de la economía nacional: El Desarrollo y El Subdesarrollo.

El Desarrollo

Tradicionalmente se ha llamado países desarrollados a todos aquellos que han alcanzado un elevado nivel de industrialización alto y perfecto, es decir, aquellos países que producen todo tipo de bienes industriales con una planta industrial muy tecnificada y diversificada. Se les llama también países industrializados.

El desarrollo es un nivel socioeconómico alcanzado por algunos países. El desarrollo económico implica algunas características que se refieren tanto a cambios cuantitativos como, a cambios cualitativos. No se debe confundir crecimiento económico con desarrollo económico, ya que primero se refiere solamente a cambios cuantitativos: crecimiento de la producción, crecimiento del ingreso, crecimiento del empleo, etc. Sin embargo, el crecimiento económico es la base del desarrollo. No puede haber desarrollo si antes no se da el crecimiento.

El desarrollo económico implica no solamente incrementos cuantitativos sino mejoras en las condiciones de vida para la población en su conjunto: crecimiento del ingreso nacional con un mejor reparto de la riqueza entre los habitantes del país; crecimiento del empleo con mejores ingresos reales para los trabajadores; más y mejores escuelas por mayor número de personas, etcétera.

En síntesis, podemos afirmar que el desarrollo económico es una categoría histórica que se refiere a la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad, que dicha satisfacción y necesidades se van incrementando a medida que se sigue desarrollando la sociedad.

El Subdesarrollo

El subdesarrollado significa abajo del desarrollo, es decir, el subdesarrollo es una etapa para llegar al desarrollo. Es la otra cara del desarrollo, que existen países subdesarrollados porque hay países desarrollados; es decir, la historia del desarrollo es también la historia del subdesarrollo. Se han buscado otras categorías afines para precisar el subdesarrollo. Sin embargo, el problema en lugar de resolverse se ha complicado, ya que cuando se habla de países subdesarrollados se menciona también a los países periféricos o países satélites. Cuando se habla de países periféricos, se hace referencia a la situación de dependencia; los países en dicha situación se desarrollan en la periferia (la orilla) de los países centrales (desarrollados). Las decisiones se toman no en función de las necesidades de la periferia, sino del centro.

En forma similar los países satélites son aquellos que giran en torno de los intereses de los países de los cuales son satélites; estos países son los imperialistas. El elemento clave en la concepción de países satélites también lo constituye la dependencia. Para referirnos a los países que no han alcanzado un nivel elevado de desarrollo tenemos que hablar de países capitalistas dependientes y atrasados.

La dependencia es una relación de subordinación de los intereses de una nación formalmente independiente a otra u otras.

El atraso es un concepto comparativo en el cual debemos evaluar los distintos rasgos del desarrollo para saber en qué nivel se encuentran. En general, estos países tienen un atraso relativo en todos los órdenes de la vida económica social, en comparación con los países desarrollados.

Sin embargo, tampoco se puede llamar a los subdesarrollados países en vías de desarrollo, porque ya dijimos que todos los países, incluso los desarrollados, continúan desarrollándose.

Al referirse a los países subdesarrollados conviene mejor llamarlos países capitalistas dependientes y atrasados.

II.5 Las Corrientes del Pensamiento Económico.

Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través del tiempo ya que las corrientes económicas corresponden al desarrollo de la economía en su tiempo. Para comprender el pensamiento económico tenemos que relacionarlo con su ambiente, lo que implica determinar los criterios a cerca de las relaciones entre las ideas humanas y el medio social que las rodea. La estructura económica de una época

dada y los cambios que sufre, son los factores que ejercen influencia más poderosa sobre las ideas económicas.

Aun cuando la economía política se desarrolla como ciencia en forma sistemática a partir del siglo XVII y XVIII, cuando el desarrollo del capitalismo se empieza a asentar, desde la comunidad primitiva ya se habían esbozado algunas ideas económicas que son importantes como antecedentes de muchas de las actuales doctrinas económicas. Sin embargo, las ideas que surgieron en la sociedad primitiva no pueden ser consideradas propiamente como doctrinas económicas, ya que corresponden al bajo desarrollo de la sociedad de ese tiempo.

Los principios de la corriente económica

Debido a que en la antigüedad el proceso económico era muy simple y primitivo, las ideas económicas estaban enfocadas únicamente a la mejor forma de obtener los bienes para satisfacer las necesidades de la colectividad. Cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y las relaciones sociales de producción también fueron cambiando, el pensamiento económico se tuvo que transformar, como se ve reflejado sobre todo en el Antiguo Testamento de La Biblia, especialmente en los profetas. El punto de vista de los profetas y de todo el pensamiento hebreo fue totalmente idealista, ya que pensaba en la venida del Mesías y al problema económico le daban un carácter religioso. Las ideas económicas de los profetas son:

Expresan la división que existe entre ricos y pobres.

Estaban a favor de restringir los derechos de propiedad.

Los principios de la vida social deben ser la justicia y la piedad.

Se deben castigar los abusos del comercio y la usura.

Estuvieron en contra del embargo de ropa o de los útiles de trabajo de los deudores.

Grecia y Roma

Cuando el esclavismo se ha asentado y se desenvuelve en forma extraordinaria, el pensamiento económico evoluciona y se empiezan a desarrollar ideas que corresponden a este nuevo modo de producción, superando el pensamiento hebreo. Aunque fue Platón uno de los primeros estudiosos de la sociedad y de la ciudad Estado, fue Aristóteles el que más hizo avanzar el pensamiento económico de la época. Las ideas económicas principales de ambos pensadores se encuentran contenidas en La República y las leyes de Platón, en La política y la ética nicomaquea de Aristóteles. Las principales ideas de ambos pensadores fueron:

Platón explica la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes naturales de los hombres y de la gran cantidad de necesidades humanas.

Platón piensa que la ciudad se da porque existe la división del trabajo. En este sentido, justifica el sistema de castas y las diferentes clases sociales. Piensa en un estado ideal aristocrático.

En el Estado ideal de Platón existen dos clases: los gobernantes y los gobernados. Los primeros se dividen en guardianes y auxiliares; la segunda la forman los artesanos. Ninguno de estos últimos, entregados como estaban a las faenas serviles de la producción y la circulación de la riqueza, podían tener el talento necesario para gobernar.

Platón pensaba, por lo tanto, que había ocupaciones indignas o serviles, además de que despreciaba el comercio exterior. Aristóteles fue el primer economista analítico. Él fue quien puso los cimientos de la ciencia y el primero que planteó los problemas económicos que han estudiado todos los pensadores posteriores. Aristóteles da una definición de economía dividiéndola en dos partes:

La economía propiamente dicha que es la ciencia encargada de la administración doméstica, y la ciencia del abastecimiento que se ocupa de la adquisición; es decir, estudia la circulación de los bienes.

Las ideas de Aristóteles son:

Asentó las bases de la teoría del valor al distinguir entre valor de uso y valor de cambio (aunque no en forma precisa).

Habla de las funciones del dinero explicando que su uso se debe al desarrollo del cambio y los hombres crean un artículo que lo facilite (dinero).

Distingue entre dinero y capital real, dependiendo de la función que los bienes tengan.

Reconoce que el cambio se basa en la equivalencia entre los productos.

Los Romanos. No aportaron mucho al pensamiento económico debido a que se limitaron a repetir los preceptos griegos. Algunas de las aportaciones de los romanos al pensamiento económico fueron:

Gran aprecio por las actividades agrícolas.

Desprecian las formas no naturales de ganar dinero (usura, comercio, venta ilícita, etcétera).

Plinio afirma que el oro tiene cualidades que lo convierten en un medio de cambio más importante que el hierro o la plata, con lo cual avanza la teoría monetaria.

Cicerón afirmó que la industria y el comercio eran despreciables y sólo la agricultura es elogiable.

Aunque las aportaciones de los romanos no fueron muy importantes en el campo de las ideas económicas, es necesario recordar que el Derecho Romano es la base de todo el aparato jurídico del sistema capitalista.

Derecho canónico y escolástico. En la Edad Media, el periodo en el cual se desarrolla el feudalismo, las aportaciones al pensamiento económico fueron pocas y provenían de pensadores ligados a la Iglesia y que desarrollan lo que en la actualidad se conoce como derecho canónico, que es un conjunto de preceptos religiosos y de normas de conducta que regulaban la sociedad de ese tiempo. Por su parte la escolástica es la filosofía de la Edad Media que trata de conciliar la fe con la razón.

El pensamiento económico de la Edad Media se basa en los preceptos aristotélicos y la doctrina de la Iglesia Católica contenida principalmente en los Evangelios y en las obras de los primeros padres de la Iglesia.

Las ideas económicas formaban parte de las enseñanzas morales del cristianismo.

Consideraban la economía como un conjunto de leyes, entendidas como preceptos morales cuya finalidad era la buena administración de las actividades económicas.

Formulan principios del precio justo, el cual depende del valor inherente de las mercancías y el que se apartara de él era inmoral.

Tomás de Aquino habla vagamente de una valor de cambio basado en el costo de producción, pro revestido de carácter ético.

Del precio justo se derivó el salario justo, que es: Aquel que permite vivir al obrero y su familia con razonable decencia en el medio de vida en que se encuentra. Sólo justificaban al comercio cuando daba ventajas a las dos partes y era necesario para el bienestar social. Pensaban que la usura era injusta y condenaban, por lo tanto, el interés por el dinero.

Consideraban el préstamo como un cambio de propiedad y el interés como impuesto sobre el trabajo del prestatario. Podemos concluir afirmando que las ideas de los escolásticos caen en el terreno de la ideología y no tienen fundamento científico, sobre todo porque eran una representación idealista de la realidad.

Los mercantilistas. Desde el feudalismo se van gestando las condiciones que serán predominantes en los siglos posteriores; es decir, las premisas del desarrollo capitalista.

Los antecedentes que hicieron posible el desarrollo del mercantilismo son:

- Aparición de los Estados nacionales modernos (monarquías absolutas).

- Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales. Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.

- Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales.

- Descubrimientos marítimos y colonización.

- Incremento de los vínculos entre el Estado y el comercio, desarrollo de políticas nacionalistas.

- Desarrollo de una economía monetaria y del capital dinero.

- Desarrollo del Renacimiento y del Protestantismo.

El mercantilismo, doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial del siglo XVI y XVII. Sus principales ideas:

- Es una doctrina nacionalista.

- El Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica.

- Concede mucha importancia a los metales preciosos.

- Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas).

- El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la industria es la actividad económica más importante.

- Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona mano de obra barata.

- La colonias deben ser fuentes de materia prima para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados.

Todos los mercantilistas aceptaron como ideas comunes a ellos las siguientes:

- La actitud favorable a vender.

- El “horror” a los bienes.

- El deseo de acumular dinero.

- La oposición a la usura.

Es necesario repetir que el mercantilismo no es una etapa histórica del desarrollo económico de la humanidad, sino una doctrina que se desarrolló con el capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII.

Fundadores de la economía política

A fines del siglo XVII y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolla notablemente el capitalismo industrial, que es la base del capitalismo actual. El desarrollo del capitalismo industrial trae como consecuencia la evolución de las ideas económicas, por lo que las ideas mercantiles que habían cumplido su función van desapareciendo, al mismo tiempo que surgen nuevas explicaciones de la realidad económica.

Los pensadores que desarrollan sus ideas en este periodo reciben el nombre de fundadores de la economía política y representan la transición entre el mercantilismo y la economía clásica, los representantes de este periodo fueron:

William Petty: es el primero y más importante de los economistas ingleses que prepararon el terreno para el sistema clásico, a quien se le ha llamado con justicia el fundador de la economía política, además, es el primero que introduce el término en Inglaterra. Su principal aportación fue su esbozo de la teoría del valor trabajo, que fue reelaborado por los clásicos y, posteriormente por Marx. Petty favorece la propiedad privada que determina la posición social de los individuos.

El Estado debe proteger la propiedad industrial y todos deben ayudar con los gastos del Estado.

Otra contribución importante de Petty fueron sus conceptos de precio natural y precio político. Habla también de una ley del salario, expresando que a cada trabajador se le debe dar lo sólo lo necesario para subsistir porque si se le da más trabajará menos, no rendirá igual. Según Petty, lo único que produce excedente es la producción de la tierra; el excedente de la tierra era la renta que equivalía a la utilidad o ganancia.

Otros pensadores ingleses.

En la misma época de Petty, aparecen otro pensadores ingleses entre los que destacan:

John Locke y Dudley North, quienes destacan sobre todo por sus estudios acerca de la renta y el interés. John Law a quien se la ha considerado también fundador de una teoría subjetiva del valor, con especial referencia al valor del dinero. Según él, nada tenía valor si no es por el uso que uno le da. Con esta teoría, Law viene a ser un precursor de la escuela austríaca. David Hume, habla de la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llega a expresar el esbozo de una teoría de “inflación con utilidades”. Hume es el precursor del monetarismo. El holandés Ricardo Castillon estudia la riqueza y habla de dos valores: el valor normal o intrínseco basado en la tierra y el valor de mercado o extrínseco basado en el dinero.

James Stuart explica el desarrollo del capitalismo y señala con claridad la diferencia entre valor de uso y de cambio.

El inglés Tomas Hobbes añade poco a la doctrina económica: se le conoce como el principal teórico del absolutismo monárquico y del individualismo.

Fisiócratas.

La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos autores la precursora de la economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad realmente productiva porque es la única que da un producto neto, y a la industria, al comercio y a los servicios como económicamente estériles, en vista de su concepción materialista de la riqueza; que las sociedades humanas al igual que el mundo físico están sujetas a un orden natural, al que frecuentemente atribuyen carácter providencial y que tiene las notas de un ser universal e inmutable, por lo que el Estado debe limitar su intervención, de manera que el individuo pueda desenvolverse libremente; estima que la riqueza circula a través de las clases sociales por causes preestablecidos y que el Estado es copartícipe de la propiedad por lo que debe cubrir sus gastos a través de un impuesto único a cargo de los propietarios territoriales.

El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francois Quesnay (16941774) que escribió El cuadro económico, en el que hace una descripción de la distribución y circulación de la riqueza. Sus discípulos fueron Turgot, Mirabeau, Mercier de la Riviére. Los puntos principales de la teoría fisiócrata son:

Hablaron de la creación de un excedente que llamaron produit net.

La agricultura es la única que produce el produit net (diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos).

Divide el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril. El trabajo productivo es el que crea excedente; cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo estéril.

Analiza la circulación excedente entre las diversas clases sociales. Hay tres clases sociales; los dueños de la tierra, o sea los terratenientes; los agricultores que arriendan la tierra (clase realmente productora), y la clase estéril formada por artesanos, comerciantes, etcétera.

Al hablar del proceso de circulación, también se refiere a la reproducción.

Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados.

La industria no produce valores, sólo los transforma, por lo que no añade nada a la riqueza de la sociedad. El trabajo industrial es estéril. Están a favor de un impuesto único a la tierra (por ser la actividad productiva). Se refiere al salario estrictamente necesario para satisfacer la necesidad de los productores.

En fin, los fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad está regida por un orden natural.

Clásicos

A fines del siglo XVIII se dieron una serie de cambios que habrían de modificar las relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista y, en consecuencia, las doctrinas económicas también fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos que se desarrollaban. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:

Desarrollo de la revolución industrial, que modificó radicalmente la forma de producción con la invención y desarrollo de la maquinaria (además de todos los cambios socioeconómicos que ocurrieron a consecuencia de dicho fenómeno).

La independencia de Estados Unidos de América, que modificò las relaciones tradicionales del colonialismo.

La Revolución francesa, que cambió radicalmente las estructuras feudales que todavía imperaban en Francia.

Todos estos acontecimientos hicieron que le capitalismo comercial evolucionara hasta llegar a convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se le llama sistema clásico, y a sus representantes, economistas clásicos.

Las características principales de la doctrina clásica fueron:

Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba encaminada a descubrir leyes económicas.

Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo.

Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se refirieron en parte a la evolución futura del sistema.

Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la economía.

Siguieron desarrollando la teoría del valor ya expresada por William Petty.

Los principales representantes del sistema clásico fueron:

ADAM SMITH. La obra principal de Smith es Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, publicada en 1776 y conocida con el nombre de La riqueza de las naciones. Antes había publicado Teoría de los sentimientos morales. Algunas contribuciones de Adam Smith a la doctrina económica son:

Su filosofía naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley humana. Por eso dice que la economía está regida por una mano invisible y que el Estado no debe intervenir en ella. El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo, al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás. Es decir, Adam Smith fue un representante del liberalismo económico (laisser faire).

Que quiere decir “defensa de la libre competencia”.

El aumento de la productividad del trabajo se debe a la división del mismo.

Es famosa su teoría del valor; habla del valor de uso (utilidad de un bien y valor de cambio) (capacidad de un bien para cambiarse por otros). Teoría del valor del trabajo.

Su teoría de la distribución afirma que los salarios, las utilidades y la renta son la fuente de ingresos de las clases sociales y son también las fuentes del valor de cambio; es decir, habla del costo de producción.

Habla de un precio natural (suma de los precios naturales de sus partes) y precio de mercado (determinado por la oferta y la demanda).

DAVID RICARDO. Este investigador llevó más adelante las aportaciones realizadas por Smith. Su principal obra es Principios de economía política y tributación, donde desarrolla su principales aportaciones a la teoría del valor y la distribución. Algunas de las contribuciones de David Ricardo son:

Piensa que la economía política debe determinar las leyes que rigen la distribución de la riqueza entre las clases que contribuyan a formarla.

El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga en forma de salario (de hecho es una forma de expresar la plusvalía, de la que ya había hablado Smith sin llamarla así).

El valor está determinado no sólo por el trabajo presente, sino también por el trabajo pasado (incorporado en la maquinaria, instalaciones, etc.).

Considera el trabajo como mercancía.

Habla de un precio natural del trabajo y un precio de mercado del mismo. El primero está determinado por los medios de subsistencia y el segundo por el crecimiento de la población.

Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial, basada en las diferencias de fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía de los mercados.

Duda de que el sistema se autorregule, basado en el equilibrio general.

La teoría ricardiana del comercio exterior es muy importante y es conocida como Teoría de los costos comparativos.

ROBERTO MALTHUS. Su principal obra es Ensayo sobre el principio de la población, donde expone su teoría de la población que es su contribución más importante. Pensaba que la población crece más rápido que los medios de subsistencia. Decía que la población tendía a aumentar en forma geométrica, en tanto que las subsistencia en forma aritmética. De aquí se derivan las modernas políticas de control de la natalidad. Hay dos formas de frenar el crecimiento de la población según Malthus: los frenos positivos como las hambres y las guerras, y los frenos preventivos como la contención moral y los vicios.

Marxistas

El marxismo es la doctrina económica que se empieza a desarrollar en el siglo XIX. Esta doctrina es sucesora legítima de la economía clásica. Los principales representantes del marxismo son Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Lennin, aunque muchos otros pensadores contemporáneos han seguido la corriente marxista, entre los que destacan: León Trotsky, Maurice Dobb, Paul sweezy, Paul Baran, Ernest Mandel y Theotonio Dos Santos. Según Lennin, el marxismo tiene tres fuentes que son a su vez sus partes integrantes:

Filosofía clásica Alemana, F. Hegel y L.Feuerbach, Economía política Inglesa Adam Smith y David Ricardo y Socialismo utópico Francés Fourier y Saint Simon.

Partes integrantes del Marxismo.

El marxismo no es sólo una doctrina económica, es una concepción del mundo que implica aspectos filosóficos sociales, económicos y políticos. Algunas de las principales contribuciones del marxismo son:

La filosofía materialista dialéctica.

El estudio histórico a través del materialismo histórico.

El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se eleva la superestructura (aspectos jurídicos, políticos, ideológicos, etc.).

Estudia críticamente la sociedad capitalista.

Desarrolla la teoría del valor del trabajo.

Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación.

La fuerza de trabajo es una mercancía.

El capitalista (que posee el capital) no puede vivir sin los asalariados. Propugnan un nuevo tipo de sociedad basada en premisas diferentes a los capitalistas.

Marx descubre, a través del estudio de la propia realidad, leyes que el economista debe estudiar, leyes que afectan al reparto de la riqueza y el régimen de utilización del excedente, el módulo del proceso productivo, la acumulación y la composición de capital la tasa de ganancia, la crisis, el crecimiento de la población las relaciones económicas internacionales, etc. y la comprobación de que esas leyes tienen un carácter histórico, altera la perspectiva social del filósofo, el sociólogo y el economista, y convierte a la Economía en una cuenca histórica, en una disciplina cuyos principios no son universales ni absolutos, sino restringidos a ciertas dimensiones de espacio y tiempo.

Neoclásicos

Los economistas neoclásicos surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y se les llama también teóricos de la “utilidad marginal”. Derivaron sus concepciones teóricas subjetivas del valor que es la base de dicha corriente. El iniciador de la corriente neoclásica fue Herman Heinrich Gossen, que estudia las leyes de la conducta humana, basado en el utilitarismo y el consumo individual, con un soporte matemático. Los teóricos neoclásicos reconocidos surgieron casi al mismo tiempo: William Stanley Jevons Carl Menger y León Walras, fundadores de las principales escuelas de la utilidad marginal. Algunas contribuciones teóricas de la corriente neoclásica son: Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y escasez. Teoría psicológica de la utilidad marginal (la cual depende de la apreciación individual).

Teoría de la formación de los precios (oferta y demanda), basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal. Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar el funcionamiento de la economía,, estableciendo relaciones de interdependencia expresadas matemáticamente.

Establece la diferencia entre economía pura (teoría) y economía aplicada (cómo lograr el equilibrio). Desarrollo de la teoría del bienestar, la cual pretende demostrar que, al aumentar la utilidad, cada individuo logra mayor bienestar. Teoría monetaria basada en la necesidad individual de medios de pago (aplicando la utilidad marginal al dinero).

Keynesianos

En la primera mitad de este siglo hemos visto que os hechos y fenómenos económicos han cambiado considerablemente, poniendo en duda muchas corrientes teóricas e incluso influyendo para que se abandonen muchas concepciones económicas que ya han perdido su carácter científico en la medida que no nos sirven para explicar la realidad.

Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar la concepción de los economistas es , sin duda alguna, la crisis que afecto al mundo capitalista en 1929. Es en este contexto que surge la obra de John Maynard Keynes, quien pretende explicar el comportamiento de la economía refutando el concepto de la mano invicible, expresado por Adam Smith. Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia, trata de explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellas. Algunas características de la teoría Keynesiana son:

Es una teoría macroeconómica.

Su teoría es una refutación del liberalismo ya que apoya la intervención del Estado en la economía para impulsar la inversión.

La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica que él mismo recomienda.

Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo. El dinero juega un papel determinante para lograr cierto nivel de empleo. Su Teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez.

Algunos conceptos importantes utilizados por Keynes son: demanda efectiva multiplicador de la inversión, propensión marginal al consumo, eficaz y marginal del capital. Keynes fue aceptado, primero, porque era necesaria una teoría de la demanda efectiva y por tanto una teoría del empleo en la época (1936), cuando se publico su Teoría general, el mundo capitalista estaba asumido en una depresión que duraba ya seis años, y las teorías existentes sobre el ciclo económico no podían ofrecer una solución, del mismo modo que tampoco podían explicar sus causas. Las políticas Keynesianas se siguen aplicando en el mundo capitalista, aunque con ciertas variantes; sin embargo, no se han solucionado los problemas económicos como Keynes creía, debido entre otras razones que no se han atacado las causas que ocasionan los problemas actuales. Es por ello que las políticas Keynesianas resultan ser sólo un paliativo y no una solución de fondo a dichos problemas.

Estructuralistas

Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoaméricanos que piensan que los problemas de los países en América Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio funcionamiento del sistema económico. Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina. Esta corriente se desarrolló después de la segunda guerra mundial, cuando los problemas de América Latina se agudizan por al propio funcionamiento del sistema capitalista.

Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los economistas estructuralistas, todos ellos están de acuerdo en que hay varias esferas en que la economía necesita cambios estructurales. Estos cambios serian en:

La distribución de las tierras, de tal manera que no existan latifundios ni minifundios, sino explotaciones del tamaño medio que permitan un buen funcionamiento de la agricultura y, por lo tanto, de toda la economía. La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal manera que no haya “monocultivos” o “monoexportaciones”, sino que haya una autentica diversificación tanto de la producción como del comercio con varios países.

La distribución del ingreso que beneficia a la mayor parte de la población, tratando de acabar con la concentración del ingreso y con la injusta distribución del mismo, que obstaculizan el proceso de acumulación de capital y de formación de un mercado interno fuerte. Se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países industrializados sino también a los países de América Latina.

El remedio que proponen los estructuralistas para la triste situación descrita antes, es que las economías latinoaméricanas deben reformarse, para asegurar el funcionamiento eficiente y equitativo de las instituciones capitalistas. Los estructuralistas ven también la necesidad de reformar la estructura del sistema capitalista internacional, con el fin de que los países pobres obtengan más ganancia del comercio entre naciones.

Algunos de los principales estructuralistas son: Raúl Prebisch, Víctor L. Urquidi, Celso Furtado, Osvaldo Sunkel, Aldo Ferrer, Loepoldo Solís y Aníbal Pinto. Un economista muy importante, aunque de nacionalidad norteamericana, que ha tenido gran influencia en los países de América Latina es, sin duda alguna, Milton Friedman, quien es continuador de la teoría cuantitativa del dinero y a quien se le considera neomonetarista. Al mismo tiempo, impulsa el neoliberalismo socioeconómico basado en la libre empresa y en la no intervención del Estado en la economía. Doctrinas Nación Representante Año 0bra Principal Antecedentes.



UNIDAD III: LA TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR

III.1 El Valor como Categoría de la Economía Política.

La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica. A partir de la explicación del concepto de valor se pueden entender las principales relaciones económicas que existen en la sociedad. Para esto necesitamos, reconocer la historicidad del capitalismo y las categorías económicas.

Las categorías económicas no son más que expresiones teóricas, las abstracciones de las relaciones sociales de producción, por lo tanto, estas categorías son tan poco eternas como las relaciones que sirven de expresión, y de paso, denunciar el ahistoricismo de la economía política burguesa.

De esta forma, se ha razonado en el sistema económico existen dos clases de instituciones: las instituciones artificiales y las instituciones naturales, por ejemplo, las instituciones del feudalismo son artificiales y las de la burguesía son naturales, al decir, que las actuales relaciones son naturales, esto da a entender unas relaciones bajo las cuales se crea la riqueza y se desarrollan las fuerzas productivas de acuerdo a las leyes de la naturaleza.

Estas relaciones forman un todo, donde el valor no es un objeto es una relación social.

III.2 La Génesis y el desarrollo de la Teoría Objetiva del Valor.

Fue Karl Marx quien desarrolló la teoría del valor trabajo, por lo que a esta teoría también se le llama marxista. Sin embargo, no hay que olvidar que los cimientos de dicha teoría los encontramos en William Petty, Adam Smith y David Ricardo.

La teoría objetiva del valor pretende explicar históricamente el concepto del valor, es decir, explicar qué es y cómo funciona el valor en una sociedad históricamente determinada; esta sociedad es la capitalista.

Por lo anterior, se puede afirmar que la teoría del valor-trabajo tiene tres características principales:

Es histórica, lo que significa, que explica el valor en una sociedad determinada; no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo. La forma de estudiar el valor parte de lo abstracto (características generales) para llegar a lo concreto (estudio específico de una sociedad). Es objetiva, es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad. La valoración según esta corriente no depende de criterios individuales, tiene que contrastarse contra la realidad económica. Es social, estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad. Lo importante es el valor social no el valor que cada persona le de al bien. La valoración varía al cambiar la forma en que la sociedad satisface sus necesidades.

III.3 La Mercancía.

Para Marx, la mercancía es le punto de partida, para de mostrar la especificidad del modo de producción capitalista. Por lo tanto, el estudio de la mercancía permite comprender la línea de movimiento que condujo a la creación del modo de producción capitalista, a demás de comprender el sistema mercantil, dando origen a la distinción entre el trabajo y la fuerza de trabajo. Con esto, descubrimos que las mercancías es la forma necesaria, dominante y universal de la riqueza burguesa.

Reduciendo las cosas a su mínima expresión, podemos definir la mercancía como: el satisfactor social que se produce para el cambio y no para el autoconsumo, dentro de un proceso de producción social basado en la división social del trabajo, medida por el trabajo privado e independiente.

III.4 La magnitud del valor de una mercancía.

Si la mercancía es aquel bien que se produce con el fin de intercambiarlo, entonces si una persona produce un bien para satisfacer sus propias necesidades, el producto resultante no es una mercancía, es tan solo un bien que satisface sus necesidades. Para que sea mercancía, la finalidad de la producción es la venta del producto.

Por lo tanto, la mercancía tiene dos características principales: Por un lado, satisface necesidades humanas; es decir, es un valor de uso, Por otro lado, se produce para intercambiaría, es decir, es un valor de cambio.

El Valor de Uso es la capacidad de un bien para satisfacer las necesidades humanas, y, este, en las mercancías sólo se manifiesta en el uso o consumo de los bienes, y estos valores de uso forman el contenido material de la riqueza.

El valor de cambio es la capacidad de las mercancías para intercambiarse, y este, aparece como la relación cuantitativa, la proporción en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra. Por lo tanto, el valor se manifiesta en el valor de cambio de las mercancías y un bien puede ser un valor de uso sin ser mercancía; para que lo sea, necesita un proceso de valorización social que se da a través del intercambio. Para ser mercancía, el producto ha de pasar a manos de otro, del que lo consume, por medio de un acto de cambio. Finalmente, ningún objeto puede ser un valor sin ser a la vez objeto útil. Por lo cual el Valor, es el valor del producto social, de la actividad colectiva conjunta de todos los miembros activos de la sociedad.

III.5 El Trabajo y el Valor.

El trabajo es la actividad humana mediante la cual se adaptan y se transforman los elementos de la naturaleza (producción) con el fin de satisfacer necesidades humanas.

En cambio, la fuerza de trabajo es el desgaste de la capacidad física y mental del hombre para trabajar.

Esto significa que la medida del valor de las mercancías es el trabajo; es decir, la actividad desarrollada por los hombres en el proceso productivo crea el doble carácter del trabajo, trabajo concreto y trabajo abstracto.

El trabajo concreto es el trabajo específico de los productores, es el trabajo útil que produce objetos útiles, valores de uso.

El trabajo abstracto es el trabajo igual que realizan todos los productores, como tal representa desgaste de energía física y mental. El trabajo abstracto o indiferenciado produce el valor de cambio de las mercancías.

Existe otra clasificación de trabajo según el grado de calificación o de preparación del mismo: trabajo simple y trabajo complejo.

El trabajo simple es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación especial.

El trabajo complejo no es más que el trabajo simple potenciado o, mejor dicho, multiplicado, por donde una pequeña cantidad de trabajo complejo puede equivaler a una cantidad grande de trabajo simple.

La teoría objetiva afirma que lo que realmente intercambiamos es el trabajo de los diferentes productores; es decir, el intercambio de mercancías esconde relaciones entre personas; por ello el valor es una cuestión social.

Por tanto, la medida del trabajo es el tiempo de trabajo, en la medida en que una mercancía tenga mayor tiempo de trabajo incorporado, tendrá mayor valor.

Entonces, la magnitud de valor de la mercancía está dada por el tiempo de trabajo socialmente necesario.

III.6 Las Formas del valor, simple, general, total y desarrollada.

El valor se manifiesta en las mercancías debido a que son producto del trabajo humano. Las mercancías presentan una gran variedad de valores de uso y el valor se manifiesta actualmente en la forma dinero. Sin embargo, la manifestación del valor o su expresión, no ha sido siempre el dinero, sino que han existido otras formas de valor. Según Marx han existido cuatro formas de como se manifiesta el valor:

A) Forma simple, concreta o fortuita.

Esta es la primera forma histórica en que se manifiesta el valor Se da cuando las sociedades primitivas empiezan a producir un excedente y existe la posibilidad de un intercambio. Esta primera forma de intercambio es el trueque.

B) Forma total o desarrollada del valor.

Esta forma de valor aparece cuando el intercambio ya se ha desarrollado y no se da sólo en forma fortuita.

En este caso una mercancía expresa su valor en el valor de diferentes mercancías, es decir, todas las mercancías tienen el mismo valor o bien que todas contienen la misma cantidad de trabajo.

C) Forma general de valor

La forma general se da precisamente cuando el cambio ya se ha generalizado y una mercancía por su aceptación general se conviene en equivalente general de todas las demás.

D) Forma dinero del valor.

El paso de la forma general a la forma dinero no tiene cambios fundamentales ya que aquí únicamente el equivalente general es el oro. Es decir, se amplía el proceso hasta llegar a los metales preciosos.

III.7 La Plusvalía y Excedente.

La plusvalía o plusvalor o ganancia se define como el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente, del cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción. La plusvalía representa la forma de explotación de los trabajadores asalariados y junto con el capital variable forma el trabajo vivo. Cuando el capitalista invierte, espera recuperar su inversión y además obtener una ganancia (móvil de todos los capitalistas), lo cual se puede lograr por la explotación que se hace a los trabajadores y esto es posible porque el capitalista es el dueño de los medios de producción y sólo le paga al trabajador su fuerza de trabajo. Éste trabaja el tiempo que se estipule en su contrato, produciendo más de su costo de producción.

Existen tres tipos de plusvalía:

1) La plusvalía absoluta: se obtiene aumentando la jornada de trabajo

sin modificar el tiempo de trabajo necesario.

2) La plusvalía relativa se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario sin modificar la jornada de trabajo.

3) La plusvalía extraordinaria es un tipo de plusvalía relativa que sólo obtienen los empresarios que logran reducir el tiempo de trabajo necesario mediante incrementos en la productividad.

UNIDAD IV: LA TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR

IV.1 Los principios fundamentales de la Teoría Subjetiva del Valor.

La teoría subjetiva o marginalista tiene como fundamento el idealismo y parte de la base de que el individuo en forma personal o subjetiva toma decisiones para obtener el máximo de satisfacción, la cual es medida y apreciada (valorada) en forma individual.

La Teoría Subjetiva del Valor o Teoría de la Utilidad Marginal es uno de los componentes principales de la economía matemática.

La Teoría Subjetiva del valor rechaza que el valor de las cosas se explicara tan sólo por el trabajo incorporado (teoría objetiva del valor), y argumenta que lo importante, en primer término, es la utilidad, pues, poco valdría algo que hubiera costado mucho trabajo y sin embargo no fuera útil, no fuera capaz de satisfacer una necesidad.

Es decir, cuando el valor de un producto o servicio no se debe al trabajo incorporado en él sino a la utilidad de la última unidad comprada. Tal, en esencia, es el principio de la utilidad marginal. Por tanto, esta escuela define que la teoría subjetiva del valor, se basa en la utilidad y escasez de los bienes, tiene como fundamento el idealismo y parte de la base en que el individuo en forma personal o subjetiva toma decisiones para obtener el máximo de satisfacción, la cual es medida y apreciada (valorada) en forma individual.

IV.2 El valor y las necesidades (Tabla de Menger).

Para Karl Menger (1840-1921), el consumidor racional, enfrentado a un gran número de opciones para el gasto de su ingreso, tratará de maximizar su satisfacción. Esto se logrará cuando el consumidor distribuya su gasto de tal modo que el último (marginal) peso gastado en un bien le de una satisfacción (o bienestar, o utilidad) no mayor ni menor que el último peso gastado en cualquiera otra cosa. Si es posible cambiar un peso de gasto de un bien a otro y aumentar así la satisfacción total obtenida, el consumidor racional lo hará, hasta que se iguale la utilidad "en el margen". Así se determina la demanda de cualquier bien ejercida por cualquier consumidor.

Por tanto, la utilidad es el poder de una cosa o de un servicio capaz de satisfacer los deseos y carencias humanas. Es necesario saber lo que es el valor de uso, conocer la propiedad susceptible de cubrir una necesidad. Lo importante no es saber la utilidad en general de los bienes, sino la utilidad de un bien en particular, para una necesidad en concreto, puesto que existe una relación directa entre la necesidad individual y el bien que ha de satisfacerla.

Por medio del criterio de la utilidad marginal, se explica la desigualdad que tienen para las personas los bienes a través de la desigualdad de las necesidades.

En términos generales los satisfactores se ordenan en concordancia con la importancia que tienen para la vida humana. De esta manera, según se satisfacen las necesidades individuales su importancia disminuye y, consecuentemente la utilidad de los mismos también disminuye. La utilidad marginal será la última dosis de cada uno de los bienes disfrutados puesto que la renuncia de un remanente de cada bien ya no tiene la misma importancia para él.

Para que un bien pueda ser útil, para que sea bien, es necesario quese cubran cuatro condiciones: primero, debe haber una necesidad; segundo, las cualidades de la cosa deben satisfacer un deseo; tercero, debe haber un reconocimiento de esta cualidad de necesidad satisfactor y, cuarto, debe haber suficiente control sobre la cosa para hacerla subordinada a la necesidad.

Es decir, que una cosa o un servicio deberán entenderse que tiene valor económico, en tanto que se relacione con una necesidad y un tanto se entienda que esa cosa o servicio sea susceptible de satisfacer dicha necesidad, que la persona que tiene la carencia o siente el deseo, conozca la utilidad del satisfactor.

La fuente de todo valor de carácter económico es la relación entre una necesidad y los bienes económicos disponibles, susceptibles de cubrir una necesidad. Para distinguir entre bienes gratuitos y bienes económicos debe recurrirse no sólo a la noción de utilidad sino a la de escasez. Una persona considerará que un bien es más valioso en tanto que la oferta es menos amplia, y viceversa, será menos valioso si la oferta es mayor. Por lo tanto, el valor no deriva de una cualidad inherente sino de una relación entre el bienestar del individuo y la oferta disponible. De esta manera el aire es útil al hombre, pero como es demasiado abundante no tiene valor para él, en sentido económico, a menos que la vida de una persona dependa de que exista una determinada unidad de aire. Si es así, tendrá valor económico. Si un bien no cubriera necesidad alguna, no sería importante para el hombre, para su bienestar, y consecuentemente no tendría valor para él. El valor de un artículo es la importancia que uno le imprime al mismo como un satisfactor de la menos importante necesidad.

El valor de los bienes productivos surge de la circunstancia de que satisfacen indirectamente necesidades, al crear bienes de consumo. De esta manera, los bienes productivos son útiles porque indirectamente  satisfacen necesidades y los bienes de consumo también lo son, porque directamente las satisfacen. Menger distingue entre bienes de primer orden y bienes de orden superior:

Bienes de primer orden son las que pueden satisfacer necesidades humanas directamente (pan por ejemplo).

Bienes de orden superior son utilizados para producir los bienes de primer orden (harina). Menger establece una conexión causal entre los bienes de primer orden y los bienes de orden superior. Esta secuencia causal caracteriza la escuela austríaca y se utilizará luego para la teoría del valor.

La noción de que el valor de los bienes de primer orden se transmite o imputa a los bienes de orden superior.

Menger subraya la complementariedad de los bienes de orden superior:

Es necesario disponer de varios bienes de orden superior al mismo tiempo, para poder producir un bien de orden inferior. Ejemplo: si tenemos todas las cosas necesarias para producir pan, pero no tenemos levadura, estas cosas no nos sirven para nada. También subraya la complementariedad de los bienes que consumimos. Ni siquiera la más completa satisfacción de una sola necesidad puede mantener nuestra vida y nuestro bienestar.

Luego Menger clasificó los bienes en bienes económicos y bienes no económicos. Bienes económicos son aquellos en los que la necesidad es mayor que la oferta y Bienes no económicos son aquellos en los que la oferta supera las necesidades, como el aire.

Esta característica no es intrínseca a los bienes, sino que depende de las necesidades de las personas y de la disponibilidad de los bienes. Los bienes pueden pasar de ser económicos a no económicos y viceversa.

El valor, es un juicio que se origina en la mente de un individuo, cuando se da cuenta de la naturaleza económica de un bien.

La utilidad es la capacidad de una cosa para satisfacer necesidades humanas. Los bienes no económicos como el aire no tienen valor, aunque sí brindan utilidad. El factor trabajo no es el que da a los bienes el valor, y el valor tampoco es una característica intrínseca a las cosas.

Para determinar el valor Menger partió de 2 principios:

1. Experimentamos necesidades con diferente intensidad, que es lo mismo que decir que las satisfacciones tienen diferentes grados de importancia subjetiva.

2. Una necesidad es más o menos intensa según el grado de satisfacción que ha recibido.

Menger construye una tabla numérica, para llegar a la conclusión de la equimarginalidad de las satisfacciones. Tabla de Menger --> el individuo dispondrá de sus diversos consumos de modo tal que las satisfacciones sean iguales en el margen.

IV.3 Definición y clasificación de las necesidades.

La necesidad es fundamentalmente un sentimiento de falta, de insuficiencia; la reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su organismo y las del medio cósmico que le rodea. Las necesidades de los individuos se van jerarquizando de acuerdo con la importancia que le concede cada uno; primero tratará de satisfacer sus necesidades básicas elementales y después buscará satisfacer otras necesidades más elevadas. (Es importante tomar en cuenta el problema de la jerarquización de las necesidades ya que de él dependerá la forma de satisfacción de las mismas).

El rasgo primero de toda necesidad es que tiene un objetivo que cabalmente constituye su contenido, es decir, la primera característica de las necesidades es que tienen un objetivo que finalmente ayudará a satisfacer la necesidad. Este objetivo constituye asimismo el propio contenido de la necesidad. La segunda característica de las necesidades es que no existirían si el individuo no estuviera consciente de los bienes que satisfacen la necesidad que él exprese.

De lo anterior se desprende también que las necesidades son históricas, es decir, cambian y se desarrollan en la medida en que la propia sociedad se desarrolla y produce satisfactores con cualidades diversas. Las necesidades personales de un individuo están condicionadas por el sistema económico-social en el cual se desenvuelve, aunque la determinan las condiciones concretas de su vida.

Una clasificación sencilla de necesidades sería:

Naturales. Son aquellas que surgen por la propia naturaleza del ser humano: comer, beber, dormir, reproducirse, etcétera.

Superiores. Son aquellas que se desarrollan a partir de la satisfacción de las necesidades naturales como las que surgen cuando se producen nuevos bienes y servicios, los conocimientos, el arte, etcétera. A medida que la sociedad avanza y que los individuos pueden satisfacer más y mejor sus necesidades, las necesidades superiores adquieren mayor importancia.

Por otro lado el bien, es un concepto abstracto, intangible. Significa utilidad, beneficio. Hablamos de un bien económico, lo abundante; y lo gratuito no es un bien económico, porque no es escaso y no tiene precio (tiene valor de uso pero no valor de cambio), a pesar de que satisface una necesidad, tal es el caso del aire, los rayos solares, etc a estos bienes se les denomina bienes libres o bienes no económicos, aquellos que se encuentran en abundancia y libres en la naturaleza; los bienes mixtos son aquellos que se obtienen de la naturaleza mediante una transformación o adaptación que el hombre hace.

El producto es un concepto concreto, real, tangible, físico. Es la concretización del bien. Un producto es cualquier cosa que pueda ofrecerse para satisfacer una necesidad o deseo. Abarca objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas. Podría igualarse a las mercancías definición marxista, que significa medio material, de oferta limitada, que satisface las necesidades humanas, en este sentido el trabajo toma la categoría de productivo (producen mercancías, bienes tangibles como resultado de su actividad) e improductivo (no produce bienes, solamente servicios). Existen varias clasificaciones, sin embargo las más usuales son la de bienes básicos, secundarios (servicios) y terciarios (superfluos o lujos). En la teoría económica, los productos pueden clasificarse en tres grupos: a) Bienes No duraderos; b)) Bienes duraderos; y c) Servicios

a) Bienes no duraderos o fungibles. Son bienes tangibles que se consumen normalmente en uno o unos cuantos usos. Los ejemplos incluyen los alimentos. Como estos bienes se consumen rápido y se compran con frecuencia (alta rotación), la estrategia de mercadotecnia es hacerlos asequibles en muchas ubicaciones, cobrar sólo un pequeño margen de ganancia y hacer mucha publicidad.

b) Bienes duraderos. Son bienes tangibles que normalmente sobreviven a muchos usos. Los ejemplos incluyen artefactos electrodomésticos, ropa. Los productos duraderos requieren normalmente más ventas personales, servicios adicionales (crédito, reparaciones gratuitas, etc), requieren un margen más elevado de ganancias y más garantías del vendedor.

c) Servicios. Son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta. Los ejemplos incluyen cortes de cabello, reparaciones, transporte, etc. Los servicios son intangibles, inseparables, variables y perecederos. Como resultado, requieren normalmente más control de calidad, credibilidad del proveedor y adaptabilidad. Como es intangible, sólo queda creer y tener fe en el proveedor del servicio, para ello, se tratará de hacer tangible los servicios a través de imágenes, simulaciones, muestras, etc.

IV.4 La escasez y la utilidad.

La utilidad es la capacidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas. Sin embargo, la utilidad es un concepto abstracto y de difícil medición ya que de la cantidad que se tenga de un bien depende su utilidad y ésta se aprecia en forma subjetiva, por lo que no podemos saber cuál es la utilidad que le proporciona un bien a determinado individuo. La utilidad es un concepto general que se aplica a cualquier bien que satisfaga necesidades; cuando un individuo en particular le otorga subjetivamente determinada utilidad a un bien especial, le está concediendo valor al bien. Es decir, la utilidad se relaciona con la escasez para determinar el valor de un bien. Si los bienes son escasos en relación con las necesidades del individuo tendrán mayor utilidad, lo que significa que el individuo les otorga mayor valor. En síntesis, existe una íntima vinculación entre necesidades humanas, por un lado, y escasez y utilidad de los bienes que las satisfacen, por el otro. Estos elementos nos ayudan a precisar la teoría subjetiva del valor o teoría del valor utilidad. Se habla de escasez o abundancia de los bienes en relación con las necesidades del individuo. Un bien es escaso si no satisface plenamente las necesidades del individuo.

IV.5 La Utilidad marginal como Medida de Valor.

La utilidad es la forma en que se puede medir el valor, para los subjetivistas la utilidad marginal es la unidad de medida del valor, donde, el valor de un bien para un sujeto económico es, por consiguiente, una función de la cantidad de existencias y de la utilidad marginal que todavía puede alcanzarse, de acuerdo con la escala de necesidades y con la cantidad del bien, mediante el empleo racional del total de las existencias. Esto explica por qué hay muchos bienes que tienen gran utilidad pero carecen de valor (como el aire, cuya utilidad es infinita pero no tiene valor), dado que éste se mide por medio de la utilidad marginal que está en función de la cantidad de bienes que tengan y las necesidades del individuo.

En la medida en que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye a cada unidad del bien disminuye en relación directa al aumento de unidades del bien de que se trate. A esto se le conoce como ley de la utilidad decreciente. Por el contrario, cuando el individuo posee pocas unidades de un bien, le atribuye mayor importancia a cada una; es decir cada unidad del bien tendrá para el mayor utilidad (Ley de utilidad creciente). De lo anterior se deduce que existen dos tipos de utilidad:

La utilidad total es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien.

La utilidad marginal es un aumento de la utilidad total provocado por un incremento de una unidad consumida, poseída o producida. Por tanto, la utilidad es la forma en que se puede medir el valor, por medio de la utilidad total de un bien se pueden hacer comparaciones con otros bienes para ver cuál es el más valioso para el individuo, estas comparaciones le permiten a cada individuo valorar subjetivamente sus bienes, pero, para la teoría subjetiva de valor o subjetivistas la utilidad marginal es la unidad de medida de valor. Para los subjetivistas también reconocen dos tipos de valor: el valor de uso (bienestar que el bien útil pueda proporcionarle al individuo), el valor de cambio (poder o capacidad de compra)

IV.6 El principio de Equimarginalidad.

Cuando un bien, además de ser escaso, puede ser utilizado para satisfacer varias necesidades, tiene una utilidad marginal que no disminuye tan rápidamente, ya que la utilidad que reporta va a ser mayor al satisfacer varias necesidades y no una sola. Cuando un individuo posee un solo bien para satisfacer sus necesidades, necesita cambiarlo por otros para poder satisfacerlas. Un individuo cambiará unidades de un bien por unidades de otro bien cuando la utilidad marginal que le proporciona el primer bien es igual a la utilidad marginal que le proporciona el segundo bien. A esto se le llama principio de equimarginalidad.

El principio de equimarginalidad está directamente relacionado con la asignación de recursos escasos, ya que el individuo tendrá que asignarlos a la satisfacción de sus propias necesidades ilimitadas.

UNIDAD V: EL MERCADO

V.1 Definición y Clasificación de Mercado.

Existe un mercado cuando los compradores que desean intercambiar dinero por un bien o servicio están en contacto con los vendedores que desean intercambiar bienes o servicios por dinero. Así, el mercado se define en términos de las fuerzas fundamentales de la oferta y la demanda y no se refiere de manera necesaria a alguna localización geográfica determinada.

El mercado es definido como el área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado, o relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios para crear así la fijación del precio. La formación del mercado son: Bienes y servicios (mercancías), Oferta de bienes y servicios, Demanda de bienes y servicios, Precio de los bienes y servicios. Las clasificaciones más importantes del mercado:

Dependiendo de área geográfica que abarquen, los mercados se clasifican en:

Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad.

Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica.

Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.

Mundial: El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial.

De acuerdo con lo que se ofrece, los mercados se pueden ser:

De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera.

De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más importante es el mercado de trabajo. Estos diferentes mercados son conocidos por el producto que ofrecen y son, por tanto, bastante generalizados; así por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de capitales, mercado de trabajo, mercado del azúcar, etcétera.

De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican en:

De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el oferente)

De corto plazo: En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado en buena medida por los costos de producción. La empresa puede variar la proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las mismas características que el de periodo corto.

De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por los costos de producción. Es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la proporción en que utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos). De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, este puede ser:

Competencia perfecta

Competencia imperfecta

De acuerdo con las imperfecciones de la competencia que se establece en el mercado, este puede ser de tres tipos:

Monopolio

Competencia Monopolista

Oligopolio

V.2 La Demanda.

La demanda expresa el deseo y la capacidad de los consumidores para pagar el producto. El precio de un bien y la cantidad demandada por el mismo varía inversamente; si el precio cae aumenta la cantidad de demanda del bien. Existen dos razones fundamentales para esta relación:

El precio de un bien disminuye mientras los precios de todos los demás bienes y los ingresos del consumidor se mantienen constantes, éste podrá comprar más cantidad de ese bien sin tener que reducir, por ello, su consumo de cualquier otro. Un incremento en el precio tendrá exactamente el efecto contrario. Como en muchos casos los consumidores pueden elegir entre varios productos similares, parece razonable suponer que cuando el precio de un bien disminuye, los consumidores preferirán, comprar más cantidad de ese bien que de los otros, que ahora son más caros. Un incremento en el precio tendrá exactamente el efecto contrario. La relación entre el precio y la cantidad de demandada de un bien se representa con la función o curva de demanda.

Gráfica I

y

Precio

(P)

x

Cantidad Demandada (Q)

La demanda en economía se define como la cantidad, calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática. Dónde:

Qdx = es la cantidad demandada del bien o servicio.

P = precio del bien o servicio.

I = ingreso del consumidor.

G = gustos y preferencias.

N = números de consumidores.

Ps = precios de bienes sustitutos.

Pc = precio de bienes complementarios.

Además, existe una demanda que siempre es exógena en los modelos ya que no está determinada por ninguna circunstancia estudiada (endógena) en el modelo, tal es el caso de productos que son consumidos indiferentemente a ciertos factores económicos como lo son las vacunas que necesariamente tienen que comprar los Estados por determinadas leyes o condiciones sociales. La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda. En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:

Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.

Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.

Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.

Ley de la Demanda

Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, esto se refleja en la pendiente negativa de la Curva de demanda, es decir: a mayor precio ceteris paribus (permaneciendo constante todo lo demás), menor cantidad demandada y a menor precio mayor cantidad demandada. Esto se conoce con el nombre de Ley de la Demanda de Pendiente Negativa. Hay que tener en cuenta que la variable independiente es siempre el precio.

V.3 La Oferta.

La oferta es la cantidad que las empresas desean poner a disposición de los consumidores a un precio dado y durante un período concreto de tiempo. La teoría económica indica que el precio del producto y la oferta del mercado varían de forma directa, lo que significa que cuando el precio del producto aumenta, la cantidad ofrecida también. Existen dos razones fundamentales para que esto ocurra:

Las empresas en el sector privado deben obtener beneficios para poder sobrevivir. Por tanto, se supone que tratarán de maximizarlos. Cuando el precio de un producto aumenta, el beneficio por unidad producida también aumenta. Esto proporciona a las empresas un incentivo para incrementar su producción. Una reducción en el precio causará exactamente el efecto contrario. El nivel de eficiencia con el que las empresas operan dentro del mercado es diferente. Cuando menor es la eficiencia de una empresa, mayor es su costo de producir una cantidad determinada de producto. Sin embargo, si el precio del mercado aumenta, las empresas menos eficientes pueden conseguir beneficios y por lo tanto podrán competir en el mercado. A la vez se verá estimulada la entrada en el mercado de productores poco eficientes. Todo ello aumentará la oferta. Una reducción en el precio tendría exactamente el efecto contrario. La representación gráfica de la relación entre el precio y la cantidad ofrecida de un producto se conoce como la función o curva de oferta.

Gráfica II

Y Precio (P)

X Cantidad Ofrecida (Q)

La oferta o cantidad ofrecida como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a un cierto precio.

Los determinantes de la oferta son: Costo de producción (c), Nivel tecnológico (t), Precio del bien (p).

Matemáticamente la oferta se expresa de la siguiente manera:

O = f (c,t,p)

Bajo la condición ceteris paribus, denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese

mercado desean ofrecer. Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos los costes de producción no se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor.

La curva de oferta representa la relación que existe entre los precios y las cantidades ofrecidas. Cuando los precios son altos, se produce mucho por lo que las cantidades ofrecidas son altas mientras que si los precios disminuyen, la cantidad ofrecida disminuirá. Las curvas de oferta suelen presentar una curvatura cóncava hacia arriba. En el gráfico adjunto la representamos completamente recta para simplificar. Una curva de oferta describe las combinaciones de precios y cantidades ofrecidas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la oferta se mantienen constantes. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición de "que todo lo demás permanece igual".

En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la cantidad ofrecida es el precio, es cuando las curvas de oferta son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios sobre la cantidad ofrecida. Se dice entonces que se producen "movimientos a lo largo de la curva de oferta" en vez de "desplazamientos de la curva".

La ley de la oferta establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Se formula como: “Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes”. U otra definición es: siempre y cuando las condiciones no varíen (costos de producción y nivel tecnológico), la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varía en razón directa de su precio.

Esto nos lleva a definir los siguientes conceptos:

Costos fijos Son aquellos que no cambian aunque cambien los volúmenes de producción. El costo fijo de la empresa es la suma de los costos de los factores fijos: terrenos, edificios, maquinaria, director general, etc.

Costos variables Son aquellos que cambian cuando hay diferentes volúmenes de producción. El costo variable de la empresa es la suma de los factores variables como las materias primas y el trabajo

Costo total Es la suma de los costos fijos y los costos variables: CT = CF + CV

Costo fijo medio es igual al costo fijo total dividido entre el número de unidades producidas CFME = CFT/UP.

Costo variable medio es igual al costo variable total dividido entre el número de unidades producidas CVME = CVT/UP

Costo total medio es igual al costo total dividido entre el número de unidades producidas CTME = CT/UP o es la suma del costo fijo medio y el costo variable medio CTME = CFME + CVME

Costo marginal Es lo que cuesta al oferente producir una unidad más del producto. El costo marginal se puede obtener dividiendo el incremento del costo total entre el incremento del producto, o sea el producto variable total entre el producto marginal (PM) CM = CVT/PM

V.4 El Precio.

En los mercados en los que no interviene el gobierno, la acción conjunta de la oferta y la demanda determina el precio del producto y la cantidad que será ofrecida y demandada del mismo. Esto se puede ver el gráfico de equilibrio de mercado. En él, la curva de oferta de un bien se cruza en un punto de la demanda del mismo. Las coordenadas del punto de intersección, del P y Q, proporcionan el precio de equilibrio de mercado y la cantidad de equilibrio ofrecida y demandada. Si el precio está por encima de P la cantidad ofrecida es mayor que la demandada y existe un excedente en el mercado o un exceso de oferta. Para poder vender este exceso deberán de disminuir los precios.

Cuando el precio baja, aumenta la cantidad demandada, se produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda, y disminuye la cantidad ofrecida, se produce un movimiento a lo largo de la curva de oferta.

Por el contrario, si el precio está por debajo de P la cantidad demanda es mayor que la ofrecida y se produce una escasez en el mercado o un exceso de demanda.

En un mercado libre sin intervenciones gubernamentales, cuando existe una escasez, los precios suben inevitablemente; esto hace que la demanda se contraiga a lo largo de su curva y que la oferta se expanda por la suya. La existencia de una escasez es la que genera precisamente el aumento del precio. Tan sólo cuando el precio permanece estable en P no aparece en el mercado excedente ni escasez y, por tanto, no existe tendencia al cambio en los precios.

Gráfica III

y

Precio función de demanda

(P) función de oferta

P

x

Q Cantidad Ofrecida (Q)

UNIDAD VI: LA TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: EL SALARIO, LA GANANCIA, EL INTERÉS Y LA RENTA

VI.1 La distribución del producto y el trabajo en los diferentes modos de producción.

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, estas relaciones de producción corresponden a una determinada fase de desarrollo de las fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.

Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes de formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones pasen a ser trabas de ese desarrollo y se abre así una época de revolución social.

Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia haya madurado en el seno de la propia sociedad antigua.

VI.2 Análisis del salario como categoría fundamental del sistema capitalista.

El salario es la remuneración al factor trabajo; sin embargo, no siempre ha existido el salario, aunque el trabajo existe desde que el hombre mora sobre la tierra. El salario es una categoría histórica porque se da en un periodo históricamente determinado: el capitalismo. Antes del capitalismo no existía el salario porque sólo en este sistema el trabajo tiene una remuneración, por lo que se llama trabajo asalariado. Algunos autores han partido del valor para explicar la categoría salario, afirmando que es la expresión monetaria del valor de la fuerza de trabajo o bien es la remuneración de la fuerza de trabajo. Un concepto más claro sería el siguiente:

En el sistema capitalista, el salario es el valor de cambio de la fuerza de trabajo expresado en dinero.

Algunas definiciones importantes de la categoría salario son:

El salario es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada. (Marx, Carlos. “Trabajo asalariado y capital”).

El salario no es más que el nombre especial con que se designa el precio de la fuerza de trabajo o lo que suele llamarse precio del trabajo. (Marx, Carlos. “Trabajo asalariado y capital”).

Salario es la retribución del trabajo prestado por el trabajador (obrero).

(Pesenti, Antonio, Lecciones de Economía política).

Salario es el precio que se paga por el uso de la fuerza de trabajo ajena. (Zamora, Francisco, Tratado de teoría económica).

Algunos hablan de mensualidad, quincena, decena, semana, según que el cobro del salario se haga cada treinta, quince, diez u ocho días. Se dice que el sueldo lo cobran los profesionistas para diferenciarlo del salario que reciben los obreros. Se paga honorarios por servicios profesionales específicos y así se debe estipular en el contrato; en este caso no hay una relación obrero patronal.

VI.3 Determinación del salario.

La producción y la productividad son los determinantes del salario en el sistema capitalista.

El hombre, para satisfacer sus necesidades, se tiene que organizar, y debe desarrollar actividades económicas. Las cuales son la producción y distribución de los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas.

Podemos definir a la producción como la actividad humana consciente mediante la cual transforma y adapta los elementos de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. La finalidad de la producción es la elaboración de productos.

Es decir, el trabajo humano constituye el factor activo, dinámico y creador del proceso productivo; los medios de producción son factores materiales, pasivos que el trabajo humano transforma y pone en movimiento para obtener productos. Durante los procesos de producción se dan determinadas relaciones sociales entre los hombres, lo cual, las relaciones sociales de producción determinan las relaciones de distribución. Debido a que la producción y el trabajo son procesos histórico-sociales, la forma de remuneración del trabajo también es histórico-social. El salario en el sistema capitalista se va modificando conforme se va desarrollando la producción; es decir, la retribución al trabajo no es fija sino que sufre modificaciones en la medida en que se desarrolla el proceso productivo.

A medida que se desarrolla el sistema capitalista, las técnicas de producción se van modificando lo que hace incrementar la productividad, fenómeno que repercute en la forma y monto de la retribución al trabajo.

Por tanto, la Productividad, es la relación que existe entre la producción total y los recursos utilizados en la producción, especialmente la fuerza de trabajo. De hecho la productividad mide el rendimiento del trabajo. Un incremento de productividad significa al mismo tiempo aumento de la producción total y del rendimiento del trabajo. Si las relaciones de producción capitalistas determinan la forma y el monto del salario, la productividad también influye debido a que es resultado del proceso de desarrollo de la producción capitalista. La remuneración de un trabajador asalariado no puede exceder en ningún caso su producción total y su productividad; es decir, su rendimiento. El límite máximo del salario de un trabajador será su rendimiento; esto es, su productividad. A medida que la productividad se incrementa por la mecanización, automatización y cambios en los métodos de trabajo, también el salario se va modificando en cuanto a su forma y en cuanto a su monto.



Existen dos teorías principales acerca de la distribución del producto entre los factores de la producción: la objetiva o marxista y la subjetiva o marginalista. Si nos referimos exclusivamente al salario hablamos de teoría objetiva y teoría subjetiva del salario.

La teoría objetiva del salario parte de la teoría del valor afirmando que el trabajo socialmente necesario de toda la población económicamente activa de la sociedad, crea el producto social y esto es lo que se reparte entre las distintas clases sociales. Esta teoría estudia y analiza el sistema capitalista en especial. Una parte del producto social se reparte a los obreros asalariados en forma de salario, lo cual se encuentra determinado por leyes objetivas del sistema capitalista. Algunas consideraciones importantes de la Teoría objetiva del salario son:

El salario es el precio de la fuerza del trabajo (no el trabajo). La fuerza de trabajo es una mercancía; Marx afirma: “Los obreros cambian su mercancía, la fuerza de trabajo, por la mercancía del capitalista, el dinero, y este cambio se realiza guardándose una determinada proporción: Tanto dinero por tantas horas de uso de la fuerza de trabajo”.

Las leyes que determinan el salario son las mismas que determinan el precio de cualquier mercancía.

El precio de la fuerza de trabajo, o sea el salario, se encuentra determinado por la competencia entre los compradores y vendedores; es decir, por las relaciones de oferta y demanda, lo que en última instancia constituye la lucha de clases dentro del sistema capitalista. El precio del trabajo se encuentra determinado por su costo de producción; es decir, lo que cuesta producir la fuerza de trabajo.

La teoría objetiva del salario pretende explicar científicamente las leyes que rigen la determinación de los salarios en el sistema capitalista.

Teoría subjetiva.- Esta teoría, también llamada marginalista, sostiene que el salario es la remuneración del factor trabajo. Parte de los supuestos de la teoría subjetiva del valor y de la productividad decreciente de los factores. La teoría subjetiva de la distribución afirma que la remuneración de cada factor productivo se realiza de acuerdo con las productividades marginales de cada factor. En esta forma el salario se encuentra determinado por la productividad marginal del trabajo.

Los subjetivistas suponen que el nivel de salarios tiende a ser equivalente a la productividad marginal del trabajo. La productividad marginal del trabajo representa el límite máximo de los salarios ya que no se le puede pagar más a un obrero que su propia productividad. Sin embargo el nivel de salarios será determinado por el punto de encuentro del producto marginal del trabajo y la remuneración mínima aceptada por el trabajador.

Resumiendo, la teoría subjetiva aplicada al trabajo, trata de ocultar el carácter social de este elemento particular y fundamental de la producción; de demostrar que todos los factores de la producción son igualmente productivos, que el hombre y la máquina están situados en el mismo plano y que ambos tienen la misma remuneración que a ellos corresponde por su participación en el proceso productivo.

Aunque ambas teorías tratan de dar una explicación racional de cómo se remunera al trabajador, su actitud es muy diferente. Los objetivistas tratan de descubrir las causas y leyes del funcionamiento de los salarios en el sistema capitalista; su actitud es científica. Los subjetivistas pretenden demostrar que la cantidad de dinero que reciben los trabajadores por su trabajo es la justa y adecuada, tratan de demostrar que los salarios funcionan bien; se actitud es apologética.

Los dos se sustentan en el principio de racionalidad de los sujetos económicos, pero difieren en otro supuesto básico: los objetivistas parten de la teoría objetiva del valor y, en consecuencia, del trabajo socialmente necesario como creador de valor.

Los subjetivistas parten de la teoría subjetiva del valor y de la utilidad marginal como creadora de valor.

La determinación del salario en la teoría objetiva se hace en forma social, analizando y comparando lo que sucede realmente en la economía. La teoría subjetiva determina el salario en forma matemática con curvas y ecuaciones técnicamente bien elaboradas, pero sin una sustentación real en la economía.

VI.4 Clasificación del salario (real, nominal, por tiempo, a destajo, etc.).

Existe una diversidad de tipos de salario aunque los más importantes son:

Salario individual. Son los ingresos que percibe una persona por el alquiler o venta de su fuerza de trabajo.

Salario total Es el conjunto de los ingresos de todos los asalariados de un país en un periodo determinado. Es la suma de los salarios de un país.

Salario nominal. Es la cantidad de dinero que recibe el trabajador por su fuerza de trabajo.

Salario real. Cantidad de mercancías y servicios que realmente se pueden obtener con la cantidad de dinero que se recibe.

Salario base. Es la cantidad de dinero que recibe el trabajador por su trabajo y que se encuentra especificada en un tabulador.

Salario mínimo. Es el de menor cantidad que la ley permite pagar a un trabajador.

Salario por tiempo. Es aquel que se calcula sobre la base de unidades de tiempo

Salario a destajo. Es el que se calcula sobre la base de unidades producidas.

Salario por obra determinada. Es aquel que se calcula sobre la base de la terminación de un trabajo específico.

Salado relativo. Es la proporción que recibe el trabajador directo por su trabajo en comparación con la parte que recibe el capitalista (ganancia) y que acumula como capital.

Salario máximo. El salario máximo es el que puede obtener un trabajador como tope y en esa organización no podrá ganar más.

Salario promedio. Es el conjunto de los ingresos de todos los asalariados, dividido entre el número de trabajadores.

Salado contractual. Es el que está determinado en el contrato colectivo de trabajo.

Salario contractual.- Es el que está determinado en el contrato colectivo de trabajo. Por ejemplo, los trabajadores del Metro reciben un salario contractual.

VI.5 La Ley de Bronce de los salarios.

Esta ley fue enunciada por Fernando Lasalle en el siglo XIX cuando las ideas socialistas tenían gran auge. La ley se expresa de la siguiente manera:

El salario está rígidamente fijado dentro de los límites del costo de subsistencia de las clases trabajadoras; si, debido al aumento de las demandas de fuerza de trabajo por parte de los capitalistas, el nivel de los salados aumentase durante cierto tiempo, se producida un aumento en la población, por lo que pronto aumentarán la oferta de trabajo por el crecimiento de la población y el salario será llevado de nuevo a su nivel natural.

Con el planteamiento de la ley de bronce de los salarios, Lasalle en realidad estaba criticando la forma de distribución del ingreso en el capitalismo del siglo XIX. De hecho se basó en la ley Ricardiana del salario mínimo y propugnaba la formación de asociaciones estatales de apoyo a los trabajadores, ya que ello no afectaba ni a la propiedad privada, ni a la distribución individual del ingreso.

VI.6 La acumulación original del capital.

Si el capital es una categoría básica del capitalismo, el proceso de acumulación de capital constituye el motor del desarrollo capitalista. Esta acumulación inicial es lo que Marx llama acumulación originaria o primitiva del capital, la cual consiste en un proceso histórico que precede a la producción capitalista y significa, por un lado, la separación de los medios de producción al productor directo y, por el otro, la acumulación de riquezas monetarias en pocas manos, surgiendo así la clase de obreros asalariados y de capitalistas El surgimiento del capital como categoría económica y motor del sistema capitalista, llamada por Adam Smith y Carlos Marx, acumulación originada del capital. La acumulación originaria del capital es un proceso histórico que se inicia en el siglo XVI y que consiste en la "disociación" entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de su trabajo, proceso que por una parte convierte en capital los medios sociales de vida y de producción mientras que por otra parte convierte a los productores directos en obreros asalariados.

La llamada acumulación originaria no es, pues, más que el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción. Se le llama "originaria" porque forma la prehistoria del capital y del régimen capitalista de "producción".

VI.7 El Capital como categoría de la economía del mercado.

El capital es el Valor que, por medio de la explotación de la fuerza de trabajo del hombre, proporciona plusvalía (ganancia), se incrementa a sí mismo. El capital no es una cosa, sino una relación social de producción, una relación entre la clase de los capitalistas, que poseen los medios de producción, y la clase obrera, que carece de dichos medios y en consecuencia, se ve obligada a subsistir vendiendo su fuerza de trabajo a los capitalistas, a los que de este modo enriquece. Efectivamente, algunas definiciones que da Marx sobre el capital son:

El trabajo acumulado que sirve de medio de nueva producción es el capital.

También el capital es una relación social de producción. Es una relación burguesa de producción, una relación de producción de la sociedad burguesa. El capital no es, pues, solamente una suma de productos materiales; es una suma de mercancía, de valores de cambio, de magnitudes sociales.

VI.8 Definición y clasificación del capital.

El capital es todo lo que hace posible la producción. Es el conjunto de los medios de producción.

A todos aquellos bienes que se utilizan en la producción se les llama bienes de capital o bienes de producción.

Por tanto, el capital ha de ser valorizable en dinero, y debe ser fuente de ingreso.

De lo anterior se desprende que no todo dinero es capital, pero todo capital se representa con base al dinero.

El capital se clasifica de acuerdo a la teoría objetiva en:

Capital constante.- Es la parte del capital que se encuentra representada por medios de producción: edificios, instalaciones, maquinaria, combustible, materias primas y materias auxiliares. El valor de este capital no cambia durante el proceso de producción.

Capital Variable.- Es la parte del capital que el capitalista invierte en la compra de fuerza de trabajo y se encuentra representado por el salario de los obreros. El valor de este capital se incrementa durante el

proceso de producción (este valor incrementado es la plusvalía). El capital se clasifica también de acuerdo con la esfera de producción en que se aplica:

Capital industrial.- Es el que se invierte en todo tipo de industrias: extractivas y de transformación. Este capital crea plusvalía porque funciona en la esfera de la producción.

Capital comercial.- E el que se invierte en la esfera de la circulación.

La forma en que se obtiene ganancias es mediante la compra venta de mercancías.

Capital de préstamo.- es el que existe en forma monetaria y su propietario lao presta para obtener una remuneración adicional que es el interés.

Capital ficticio.- Es el que existe en forma de títulos de valor (acciones, obligaciones, bonos, cédulas) que no tienen un valor intrínseco; sin embargo, proporcionan un ingreso a quien los posee. El capital ficticio no constituye una riqueza real, ya que el verdadero capital se encuentra invertido en las diferentes ramas de la economía. Es en la bolsa donde se efectúa el movimiento de los títulos de valor.

Capital financiero.- es la fusión que existe entre el capital industrial y el bancario.. el capital financiero se forma en la etapa imperialista del capitalismo. Los recursos bancarios se transfieren a la industria y los de ésta a la banca.

Capital mercantil.- Es un tipo de capital industrial que se encuentra bajo la forma de mercancías destinadas a la venta. El capital mercantil ayuda al proceso de la realización de la plusvalía.

Capital monetario.- es el capital que se encuentra en forma de dinero y que proporciona ganancias a través de la explotación del trabajo ajeno.

Capital productivo.- Es un tipo de capital industrial que existe cuando el capital monetario se transforma en forma productiva; es decir, cuando el capitalista ya adquiere medios de producción y fuerza de trabajo adecuados (crea plusvalía).

Capital usurario.- Tipo de capital que contribuyó a preparar las condiciones para que surgiera el capitalismo. Esta forma de capital proporciona interés a su propietario. Actualmente este capital existe en los países dependientes y atrasados.

Desde el punto de vista técnico:

Capital fijo.- Es la parte del capital productivo que se invierte en la construcción de edificios e instalaciones, maquinaria, aparatos y herramientas. Este capital transfiere parte de su valor a las mercancías durante varios periodos de producción en la medida en que se van desgastando. Esta parte representa la amortización o depreciación, destinada a la reposición del capital fijo que se va desgastando.

Capital circulante.- Es la parte del capital productivo que se invierte en materias primas, combustible, materiales auxiliares y fuerza de trabajo. Este capital transfiere íntegramente su valor a la mercancía producida en un solo periodo de producción.

Según el propietario del capital y el fin a que se destine:

Capital privado o lucrativo.- Es aquel que pertenece a los particulares y su finalidad es la obtención de lucro, de ganancias.

Capital social o productivo.- Es aquel que pertenece a la sociedad en su conjunto y su existencia no proporciona ganancias. Está integrado por los medios de producción que existen en la sociedad.

De acuerdo con la acumulación:

Capital bruto.- Es la inversión que se realiza en medios de producción y fuerza de trabajo pero incluye la depreciación. Sirve en buena medida para reponer el equipo que se va gastando en el proceso productivo.

Capital neto.- Es la inversión real que se realiza en medios de producción y fuerza de trabajo, una vez deducida la depreciación.

Representa el monto de acumulación de capital.

Según el origen del capital:

Capital nacional.- Es el que proviene de los habitantes del país y se invierte en el interior de la nación. Por ejemplo, la inversión de

mexicanos en México.

Capital extranjero.- Es el que proviene de fuera del país; forma parte de la acumulación de capital fuera de las fronteras de la nación. En general se da a través de la inversión extranjera directa y de las empresas trasnacionales.

VI.9 Origen de la ganancia.

Ganancia es el ingreso excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital.

La finalidad de los capitalistas es la obtención de ganancias. Realizan inversiones de capital constante y variable para recibir ganancias; una vez que recuperan su inversión, el resto lo constituye la ganancia. Los diferentes tipos de ganancias se subdividen según la producción y según su monto. De acuerdo con la esfera de la producción en que se obtenga, la ganancia puede ser:

Ganancia industrial.- Es aquella que obtienen los capitalistas que tienen su inversión en alguna rama del sector industrial. Esta inversión es realmente productiva, porque se realiza en la esfera de la producción (capital industrial).

Ganancia comercial.- Es aquella que obtienen los capitalistas que tienen su inversión en la esfera del comercio (capital comercial). Es la diferencia entre precio de compra y precio de venta de las mercancías. El capital comercial no es propiamente productivo, aunque ayuda a la realización de las mercancías.

De acuerdo con su monto, la ganancia puede ser:

Ganancia mínima.- Es aquella que obtienen ciertos capitalistas y que les permite continuar como tales. Más debajo de este mínimo los capitalistas no estarían dispuestos a invertir y preferirían tener su dinero en otro lado.

Ganancia media.- Es el promedio o cuota general de ganancia que obtienen los capitalistas al invertir igual cantidad de capital. Como resultado de la competencia, los capitalistas se trasladan a ramas de producción con ganancias bajas a ramas de ganancias altas, llegándose a un promedio que es la esencia media, que realmente constituye la ley de la ganancia media.

Ganancia extraordinaria.- Es aquella que obtienen algunos capitalistas encima de la ganancia media. La ganancia extraordinaria surge de la propia competencia con el desarrollo de los monopolios, algunos autores le llaman ganancia monopolística. El resultado de las ventajas de los monopolios y del capital monopolista.

VI.10 La composición orgánica del capital y tasa de ganancia.

La composición orgánica del capital. Es la relación que existe entre el capital constante y el capital total utilizado, nos indica la cantidad de maquinaria, herramienta e instrumentos de que se dota el trabajo, su fórmula es:

C

O´= ----------

C+v

La composición orgánica del capital también nos indica cuánto capital constante se utiliza en relación con el capital total invertido, es decir, C + V.

Algunos factores determinantes de la composición orgánica del capital son la tasa de los salarios reales, la productividad del trabajo, el nivel técnico y la acumulación de capital.

También se puede hablar de la composición técnica del capital derivada de la composición orgánica, que expresa la relación que existe entre medios de producción y trabajo, o bien la relación entre trabajo pasado y trabajo vivo.

La composición técnica muestra la relación entre C y V representada en forma material; en cambio, la composición orgánica es la relación entre C y V representada en la forma de valor.

C Composición técnica del capital = ------- y

Tasa de ganancia. Es la relación que existe entre la plusvalía obtenida y el capital total invertido para su obtención; su fórmula es:

P G´ = ------ (100) c+v

La tasa de ganancia expresa la rentabilidad de la empresa capitalista o la eficiencia con que se utiliza el capital. Mide el rendimiento del capital. La tasa de ganancia se encuentra determinada por la tasa de plusvalía y la composición orgánica del capital. Cuanto mayor sea la tasa de plusvalía, más grande será la tasa de ganancia. La competencia entre los capitalistas hace que se establezca una tasa media de ganancia. Debido a que los capitales invertidos en ramas de producción con baja tasa de ganancia se desplazan a ramas con tasas de ganancia elevada, las diversas tasas tienden a igualarse en la tasa media de ganancia.



VI.11 Tasa de plusvalía y tasa de ganancia.

El rendimiento del capital significa el beneficio o ganancia que obtiene el capitalista por su inversión. Es decir, los capitalistas contribuyen con su inversión a incrementar el capital a cambio de lo cual esperan recibir un ingreso que se llama rendimiento del capital o tasa de ganancia. De acuerdo con la teoría marxista, el valor de una mercancía (W) se integra por capital constante (C), capital variable (V) y plusvalía (P) que se representa así: W = c + v + p

También el valor social o conjunto de mercancías producidas por una sociedad en un periodo determinado se puede representar como W = C + y + P, donde W es el valor de la producción total, C + V representa el capital o inversión de los capitalistas y P, la plusvalía o ingresos que reciben los mismos por su inversión. De la fórmula general del valor se desprenden:

La Tasa de plusvalía. Es la relación que existe entre la plusvalía y el capital variable. Se expresa en tanto por ciento y su fórmula es:

P P´= ------ (100) y

La tasa de plusvalía se llama también de explotación y expresa la relación entre trabajo excedente y trabajo necesario.

El concepto de tasa de explotación es más genérico, se aplica a todas las sociedades donde ha existido la explotación. El concepto de tasa de plusvalía sólo se aplica en el sistema capitalista, ya que sólo en éste se produce plusvalía. La magnitud de la tasa de la plusvalía es directamente determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo. La ganancia es una parte o una de las formas en que se representa la plusvalía. En la medida en que crezca la plusvalía aumenta la ganancia y viceversa. Desde la perspectiva de la teoría marginalista la ganancia es el lucro o beneficio por la productividad marginal capital industrial en el caso del empresario y por la productividad marginal del ingreso debido a los servicio de organización y dirección que presta el administrador. Desde la perspectiva de la teoría objetiva la ganancia supone que el capitalista actúa en forma racional y por eso contrata los servicios de control y dirección, para que le administren sus negocios, con el objetivo de obtener mayores ganancias.

El motor básico lo constituye la inversión, ya que sin esta no habría capital lo que frenaría el crecimiento y desarrollo de los países, pero para que haya inversión se requiere que se produzca un excedente, condición previa a la formación del capital

Los tres tipos de excedente importante en la economía son:

Excedente económico real: Es la diferencia entre la producción real generada por la sociedad y consumo efectivo corriente.

Excedente económico potencial: Es la diferencia entre la producción que podría obtenerse en un ambiente técnico y natural dado con la ayuda de los recursos productivos utilizables y lo que pudiera considerarse como consumo esencial

Excedente económico planificado: Es la diferencia entre el producto optimo que pueden obtener la sociedad en un ambiente natural y técnico históricamente dado y en condiciones de una utilización planeada optima de todos los recursos productivos disponibles y el volumen optimo de consumo que se elige

VI.12 Origen del interés.

Aunque el interés se desarrolla en forma amplia en el sistema capitalista, de hecho surge desde la época del esclavismo cuando la producción se genera sobre la base de la propiedad privada de los medios de producción, que permite el desarrollo de una economía monetaria y el surgimiento del crédito.

El interés aparece ligado al crédito que se otorga a productores con menor capacidad de producción, los cuales pagan un interés. Sin embargo, en muchas comunidades se dio la ayuda mutua para asegurar la sobrevivencia del grupo sin pago de intereses. El interés es otra categoría de la distribución que corresponde al capital en su forma monetaria; se puede definir así:

El Interés. Es el precio pagado por el uso de fondos tomados a préstamo. Estos fondos pueden emplearse en comprar artículos o como capital en el proceso de la producción. Por tanto, el interés es la remuneración que reciben los dueños del capital de crédito (monetario) por cederlo a los inversionistas o a los consumidores por un determinado lapso de tiempo.

Aunque el interés se desarrolla en forma amplia en el sistema capitalista, de hecho surge desde la época del esclavismo cuando la producción se genera sobre la base de la propiedad privada de los medios de producción, que permite el desarrollo de una economía monetaria y el surgimiento del crédito.

El interés es otra categoría de la distribución que corresponde al capital en su forma monetaria; se puede definir así: “Interés es el precio pagado por el uso de fondos tomados a préstamo. Estos fondos pueden emplearse en comprar artículos o como capital en el proceso de la producción.” El interés es la remuneración que reciben los dueños del capital de crédito (monetario) por cederlo a los inversionistas o a los consumidores por un determinado lapso de tiempo. Keynes define al interés coma lo retribución o pago por el uso de dinero y dicha retribución depende de la oferta y la demanda de dinero. Para Marx el interés es la parte de la plusvalía de la cual se apropia el dueño del capital por prestarlo durante cierto tiempo. Lo importante para él es que también el interés proviene del trabajo no retribuido; su fuente es la plusvalía. El interés es el excedente que recibe el prestamista cuando se le paga el crédito y recupera su préstamo. Lo importante no es tanto la cantidad total que recibe de interés al final de cierto periodo, sino la proporción que recibe en relación con su inversión. Esta proporción es la tasa de interés.

La tasa de interés es la relación que existe entre el capital de préstamo y la cantidad de ingresos excedente que le proporciona a su propietario. Es una proporción que se expresa en términos de tanto por ciento.

La primera clasificación que existe acerca de interés, o más bien del tipo de interés se refiere al tiempo en que se otorga el crédito:

Interés a corto plazo.- Es el que se recibe por un crédito que no excede de un año, aunque puede ser de menor tiempo.

Interés a largo plazo.- Es el que se recibe por créditos que pasan de un año.

Los créditos a corto plazo reciben el nombre de créditos de dinero que se mueven en el mercado de dinero. Los créditos a largo plazo se llaman créditos de capital y funcionan en el mercado de capitales. Generalmente los créditos a corto plazo se usan para el consumo y los de largo plazo para inversiones productivas.

Hay que distinguir también entre el tipo de interés nominal y el efectivo.

Interés nominal.- Es el que se dice que se cobra por determinado crédito. Por ejemplo, alguien dice que presta su dinero al 10% anual. El tipo de interés nominal es de 10%.

Interés efectivo.- Es el que realmente se cobra. Por ejemplo, aunque se nos diga que el tipo de interés es de 10%, si se nos exige pagar una comisión, dejar un depósito, etc., entonces el tipo de interés efectivo es mayor que el nominal. Dependiendo de quién sea el prestamista el interés es bancario si los fondos provienen de una institución bancaria; es privado si el crédito lo hace un particular. Muchas veces este crédito privado cobra una tasa de interés más elevada que la bancaria, por lo que se le llama usurario. El tipo de interés corriente que se establece en la sociedad en un momento dado como promedio se conoce como interés de mercado y sirve para normar los criterios de las personas o instituciones que van a hacer uso del crédito. A las fluctuaciones de este tipo de interés se les llama fluctuaciones del mercado. Con base a la forma de calcularlo el interés puede ser simple o compuesto.

Interés simple.- Es el que se cobra por el uso del capital en un periodo determinado. Este interés es directamente proporcional al capital y al tiempo que dura el préstamo. Los intereses producidos no se acumulan, sino que se cobran en cada periodo convenido.

VI.13 Teoría clásica y marxista de la renta.

La renta es otra categoría de la distribución que corresponde a pago de la tierra; se puede definir así:

“Renta es el pago hecho por el uso de la tierra especialmente con fines agrícolas”

Una definición muy importante de la renta la dio David Ricardo, economista clásico contemporáneo de Adam Smith:

“Renta es esa parte de producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de los poderes originales e indestructibles del suelo”.

En el sistema capitalista la renta constituye la parte del producto creado por la sociedad de la cual se apropian los dueños de la tierra.

El arrendamiento es una de las formas que asume la renta; en el feudalismo prevaleció el arrendamiento de la tierra, en el capitalismo se arriendan otras mercancías como maquinaria y equipo.

La Renta absoluta es la parte del excedente del cual se apropian los terratenientes, únicamente por ser los dueños de la tierra.

La Renta diferencial es la que obtienen los terratenientes que poseen tierras de mejor calidad que otras y que emplean trabajo más productivo que en otras tierras. Las teorías más importantes acerca de la renta son:

Teoría Ricardiana.- Ricardo afirma que existe renta porque la tierra de buena calidad es escasa y a medida que crece la población se tiene que cultivar tierra de menor calidad o mal situada. Ricardo habla precisamente de la renta diferencial basado en la diferente calidad de la tierra. Ejemplifica que con la misma calidad de trabajo y de capital, pero con tierras de diferente calidad, sólo el propietario de las mejores tierras, de las más fértiles, obtendrá renta. Dice que el valor de las mercancías se mide por el trabajo que cuesta producirlas en las peores condiciones; en consecuencia, el valor y el precio de los productos agrícolas aumentan cuando se producen en malas condiciones debido a que se requiere de más trabajo, no porque se deba pagar renta y concluye: "…no es el trigo caro porque se para la renta, sino la renta se paga porque el trigo es caro…"

Teoría Marxista.- Para Marx, la renta es una parte de la plusvalía generada por los obreros asalariados de la cual se apropian los terratenientes por ser los dueños de la tierra. La renta representa el excedente de la plusvalía sobre la ganancia media de la tierra en la agricultura.

Teoría Marginalista.- Los marginalista explican que los propietarios de la tierra reciben renta porque el factor productivo que posee es escaso y, en consecuencia, su productividad marginal aumenta proporcionalmente a medida que se incrementa la demanda. Por un lado, existe una oferta restringida de tierra, limitada a cierta extensión, lo que significa una oferta inelástica de la tierra; por otro lado, la demanda de tierra se va incrementando, lo cual hace aumentar la renta.

El servicio que prestan los dueños de la tierra recibe una remuneración que es la renta, la cual depende de la demanda que exista sobre la tierra. Debido a que la población crece y demanda mayores productos agrícolas o diferentes usos de la tierra, la demanda de tierras se incrementa y el resultado es un incremento constante de las rentas.



UNIDAD VII: DINERO, BANCA Y CRÉDITO

VII.1 Naturaleza y funciones del dinero.

Por Dinero entendemos el medio de cambio, lo que utilizamos para pagar las cosas, por ejemplo, los billetes y las monedas. Coloquialmente, a veces dinero significa renta o riqueza. Cuando se habla de la demanda de dinero, se refieren a la cantidad de activos que se poseen en forma de billetes y monedas, cuentas corrientes y activos estrechamente relacionados con éstos y, desde luego, no a la riqueza genérica o a la renta. Lo que nos   interesa es saber por qué los consumidores y las empresas tienen dinero en lugar de un activo cuya tasa de rendimiento sea más alta. La relación entre la demanda y la oferta de dinero constituye la vía a través de la cual las autoridades monetarias, el banco central, influyen en la producción y en los precios.

La naturaleza del dinero se puede identificar en su forma más simple, o sea como medio de pago de total liquidez Está constituido por el efectivo (billetes y monedas) emitido y puesto en circulación por la banca central, y por el dinero correspondiente a los depósitos en bancos comerciales que son transferibles por medio de cheque, es decir, sirve como medio de cambio o sea como instrumento para hacer viables las transacciones.

Las funciones del dinero se conocen como 1- medida del valor. 2- Medio de circulación 3- Medio de acumulación o de atesoramiento 4- Medio de pago 5- Dinero mundial. En la economía mercantil desarrollada, el dinero cumple las cinco funciones siguientes:

1- medida del valor. La función del dinero como medida del valor consiste en que el dinero (el oro) proporciona el material para expresar el valor de todas las demás mercancías. Toda mercancía, cualquiera que sea expresa su valor en dinero. De este modo resulte posible comparar cuantitativamente entre sí mercancías diversas.

2- Medio de circulación La función del dinero como medio de circulación estriba en servir de intermediario en el proceso de la circulación de mercancías. Para ello ha de haber dinero efectivo. El dinero cumple esa función momentáneamente: una vez realizado el cambio de una mercancía, inmediatamente empieza a servir para realizar otra mercancía, etc.

3- Medio de acumulación o de atesoramiento La función del dinero como medio de atesoramiento se debe a que con él, dada su condición de representante universal de la riqueza, puede comprarse cualquier mercancía, y se puede guardar en cualquier cantidad. De ahí que la acumulación de riquezas y tesoros tome la forma de acumulación de dinero.

4- Medio de pago La función del dinero como medio de pago hace posible la liquidación recíproca de las obligaciones deudoras y economizar el dinero efectivo.

5- Dinero mundial. El dinero cumple su función de dinero universal en el mercado mundial y en el sistema de pagos entre los diversos países. En el mercado mundial, el dinero actúa bajo la forma natural, como lingotes de metales preciosos. El desarrollo de las funciones del dinero refleja el de la producción mercantil y sus contradicciones. Con el nacimiento y desarrollo del capitalismo, cambia de manera esencial el papel del dinero.

Por muy magníficamente impreso que esté un trozo de papel, no es dinero si no se acepta como medio de pago. Y cualquier cosa que se acepte generalmente como medio de pago es dinero, por muy poco habitual que sea el material del que esté hecho. Por lo tanto, existe una circularidad inherente en la aceptación del dinero. El dinero sólo se acepta como medio de pago porque se cree que más tarde también será aceptado por otros.

VII.2 Clases de dinero y patrones monetarios.

Las clases más importantes de dinero son el dinero material, el dinero crediticio y el dinero fiduciario. El valor de un bien considerado como dinero material es el valor del material que contiene. Los principales materiales utilizados en esta clase de dinero han sido el oro, la plata y el cobre. En la antigüedad varios artículos hechos con estos metales, así como con hierro y bronce, eran utilizados como dinero, mientras que entre las gentes primitivas se utilizaban como medio de cambio bienes tales como las conchas, las perlas, los colmillos de los elefantes, las pieles, los esclavos y el ganado. El dinero crediticio consiste en un papel avalado por el emisor, ya sea un gobierno o un banco, para pagar el valor equivalente en metal. El papel moneda no convertible en ningún otro tipo de dinero y cuyo valor está fijado meramente por decreto gubernamental es lo que se conoce como dinero fiduciario. La mayoría de las monedas en circulación son también un tipo de dinero fiduciario, porque el valor del material con el que están hechas suele ser inferior a su valor como dinero.

Tanto el crediticio como el fiduciario son formas de dinero que generalmente se han aceptado tras un decreto gubernamental según el cual todos los prestamistas tienen que aceptar el dinero como pago de lo que se les debe; el dinero se denomina entonces medio de curso legal. Si la oferta de papel moneda no es excesiva en relación con las necesidades del comercio y tanto la industria como la gente confían en la estabilidad de la situación, es probable que la moneda se acepte generalizadamente y mantenga relativamente estable su valor. Sin embargo, si esa moneda se emite en exceso para financiar las necesidades del gobierno, se destruirá la confianza en la moneda y ésta perderá rápidamente su valor. Esta depreciación de la moneda suele venir seguida de una devaluación formal o reducción del valor oficial de la moneda mediante un decreto gubernamental.

Por tanto, la política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.  Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.

Los patrones monetarios

El dinero básico de un país, al cual pueden convertirse otras formas de dinero y que determina el valor de otros bienes, se denomina patrón monetario. El patrón monetario de una nación hace referencia al tipo de dinero que se utiliza en el sistema monetario. Los patrones modernos han sido o un bien, principalmente oro o plata, o patrones fiduciarios, consistentes en papel moneda no convertible. Las principales clases de patrones oro han sido la moneda de oro, los lingotes de oro con una determinada cantidad de oro y el patrón de cambio oro bajo el cual una moneda puede convertirse en la moneda de otro país en base al patrón oro. Los lingotes de oro fueron utilizados en Gran Bretaña desde 1925 hasta 1931, aunque una serie de países latinoamericanos han utilizado el patrón dólar. El patrón plata ha sido utilizado en nuestro tiempo principalmente en Oriente. También existe el patrón bimetálico; el sistema de bimetal se ha utilizado en varios países en los que las monedas podían ser tanto de oro como de plata. Estos sistemas raramente funcionaban, fundamentalmente debido a la ley de Gresham, que demuestra que la moneda barata tiende a desplazar y expulsar de la circulación a la moneda cara.

En la actualidad la mayor parte de los sistemas monetarios del mundo son fiduciarios, en los cuales no se permite la libre convertibilidad de la moneda en metales y el dinero tiene valor gracias a un decreto gubernamental y no por su contenido en oro o plata.

Los sistemas modernos también se describen como sistemas de dinero gerencial, porque el valor de las unidades monetarias depende, en gran medida, de la gestión gubernamental y de las políticas económicas.

Existe un problema recurrente en torno a la cuestión de si el valor de la moneda no convertible puede mantenerse a un nivel suficientemente estable durante largos periodos de tiempo.

Las clases de dinero y los patrones monetarios se divide en:

1. Efectivo: Monedas y billetes en circulación.

2. Depósitos a la vista: Cuentas corrientes no portadoras de intereses en los bancos comerciales, excluidos los depósitos de otros bancos, el Estado y los gobiernos extranjeros.

3. Cheques de viaje: Sólo los cheques emitidos por instituciones no bancarias.

4. Otros depósitos a la vista: Cuentas corrientes portadoras de intereses, que están sujetas a toda una variedad de disposiciones legales.

5. Participaciones en fondos de inversión en el mercado de dinero (FIMD): Depósitos a la vista portadores den fondos de inversión que invierten en activos a corto plazo. Algunas pertenecen a instituciones.

6. Cuentas de depósito en el mercado de dinero (CDMD); FIMD gestionados por los bancos, con la ventaja de que están asegurados hasta $100.000

7. Depósitos de ahorro: Depósitos en los bancos y otras instituciones de ahorro que no son transferibles mediante cheques y que a menudo se anotan en libretas que mantiene el depositante.

8. Pequeños depósitos a plazo: Depósitos portadores de intereses que tienen una fecha de vencimiento especifica.

9. Acuerdos de recompra: Transacciones en las que un banco pide un préstamo a un cliente no bancario, vendiéndole un titulo (por ejemplo, una letra del Tesoro) hoy y prometiéndole volver a comprárselo a un precio fijo mañana. De esa forma el banco consigue utilizar la cantidad prestada durante un día.

10. Eurodólares: Depósitos que rinden intereses y vencen al día siguiente.

11. Depósitos a plazo de gran denominación: Depósitos portadores de intereses de mas de 100.000$. El total no comprende las cantidades que se encuentran en FIMD o en CDMD (y en algunas otras instituciones) para asegurarse de que el mismo activo no se cuenta dos veces en los agregados monetarios.

12. Tenencias institucionales de FIMD.

13. Bonos de Ahorro.

14. Aceptaciones bancarias: Obligaciones de los bancos de pagar una determinada cantidad en un determinado plazo.

15. Efectos comerciales: Son pasivos a corto plazo de las grandes empresas.

16. Pagarés del Tesoro a corto plazo.

VII.3 Oferta y demanda monetaria.

La oferta monetaria, también llamada a veces liquidez, es la cantidad total de dinero que existe en una economía. Hay varias posibles definiciones del concepto de acuerdo al tipo de los activos que se consideren como integrantes de la liquidez existente. En su definición más restringida, la oferta monetaria está constituida exclusivamente por los billetes y monedas en circulación más los depósitos a la vista o en cuenta corriente que se hallan en el sistema bancario. A esta oferta monetaria básica, o circulante, se la denomina como M1. Si a ella se le agregan los depósitos en cuentas de ahorro y los de plazo fijo, llamados en conjunto cuasi-dinero, se obtiene una cantidad mayor, que se designa entonces como M2 y se denomina liquidez monetaria. Cuando a esta última cantidad se le agregan los depósitos a muy largo plazo se obtiene la más extendida definición de oferta monetaria, que en este caso se designa como liquidez ampliada, M3. Entre la oferta y la demanda monetaria, como con relación a cualquier otro bien, se establece una relación que determina el precio de la mercancía transada. Si la oferta supera a la demanda la mercancía dinero tiende a bajar de precio, es decir que habrá una tendencia hacia la baja de los intereses, e inversamente cuando la demanda supera a la oferta. Por la vía de esta relación los bancos centrales pueden entonces ejercer una influencia importante sobre la tasa de interés, pues de acuerdo al nivel de la masa monetaria existente podrán establecerse diferentes niveles  para los mismos. Pero la oferta monetaria está también directamente relacionada con su respaldo efectivo, la cantidad de bienes y servicios a disposición del público y, más concretamente, a los activos que conforman la base monetaria, pues la oferta monetaria total es un múltiplo determinado de la misma.

Si la base monetaria se mantiene constante y aumenta la oferta monetaria habrá entonces una mayor cantidad de dinero con relación a los bienes que es posible obtener; ello hará que el precio unitario de los mismos aumente, produciéndose así un efecto inflacionario. Si se aumenta el conjunto de bienes y servicios disponibles manteniendo la misma oferta monetaria, o si esta disminuye sin que se produzca una reducción de los bienes y servicios, los precios tenderán a bajar, produciéndose entonces deflación

Los principales motivos que subyacen a la demanda de dinero y al centrar la atención en la influencia de las variaciones de la renta y el tipo de interés en la demanda de dinero.

Una observación fundamental sobre la demanda de dinero: la demanda de dinero es una demanda de saldos reales. En otras palabras, el público tiene dinero por su poder adquisitivo, por la cantidad de bienes que puede comprar con él. No le interesan sus tenencias nominales de dinero, es decir, el número de billetes que posee. Esta observación tiene dos implicaciones:

1. La demanda real de dinero no varía cuando sube el nivel de precios y no varía ninguna de las variables reales, como el tipo de interés, la renta real y la riqueza real.

2. En otras palabras, la demanda nominal de dinero aumenta en proporción al aumento del nivel de precios.

De otro modo, nos interesa una función de demanda de dinero que nosindique la demanda de saldos reales, no la demanda de saldos nominales nominales. Las teorías de Keynes para obtener dinero son:

La realización de transacciones: se trata de la demanda de dinero que tiene su origen en la utilización de dinero para realizar pagos regulares; Como precaución: se trata de la demanda de dinero para hacer frente a contingencias imprevistas; y Para la especulación: se trata de la demanda de dinero que se debe a la incertidumbre sobre el valor monetario de otros activos que tienen los individuos.

Estas teorías de la demanda de dinero se basan en una disyuntiva entre los beneficios de tener más dinero y sus costes en intereses. El tipo de interés del dinero se denomina tipo de interés propio y el coste de oportunidad de tener dinero es igual a la diferencia entre el rendimiento de otros activos y el tipo propio. Por otra parte, la oferta monetaria se da cuando la banca central determina con la banca comercial la oferta de dinero, esto es, de saldos nominales, lo cual se traduce en la determinación de la oferta de los saldos reales. El equilibrio en el mercado de dinero se alcanza en un punto en que la cantidad demandada de saldos reales es igual a la ofrecida.

VII.4 Teoría cuantitativa del dinero.

La teoría cuantitativa del dinero es una teoría económica de determinación del nivel de precios que establece la existencia de una relación directa entre la cantidad de dinero y el nivel de precios de una economía.

La teoría cuantitativa del dinero permite analizar fácilmente la relación entre el dinero, los precios y la producción: MxV = PxY

La famosa ecuación cuantitativa, que relaciona el nivel de precios y el nivel de producción con la cantidad de dinero. La ecuación cuantitativa se convirtió en la teoría cuantitativa clásica de dinero cuando se afirmó que tanto V, la velocidad-renta del dinero, como Y, el nivel de producción, eran fijos. Se consideró que la producción real era fija porque la economía se encontraba en el nivel de pleno empleo y se supuso que la velocidad no variaba mucho. Ninguno de estos dos supuestos se cumple en la realidad, pero es interesante ver dónde nos llevan.

Si tanto V como Y son fijos, el nivel de precios es proporcional a la cantidad de dinero. Por lo tanto, la teoría cuantitativa clásica era una teoría de la inflación.

La teoría cuantitativa clásica es la proposición de que el nivel de precios es proporcional a la cantidad de dinero:

VXM P = ---------- Y

Si V se mantiene constante, las variaciones de la oferta monetaria se traducen en variaciones proporcionales del `PIB nominal, P x Y. Cuando se aplica la función de oferta (vertical) del caso clásico se mantiene fijo y las variaciones del dinero se traducen en variaciones del nivel general de precios, P.

VII.5 La emisión del dinero y el nivel de precios.

La emisión de dinero es la actividad que consiste en poner en circulación signos monetarios por parte de la banca central y las instituciones autorizadas para ello en vertir de las disposiciones legislativas.

Además de la acuñación de moneda metálica, la emisión monetaria se puede materializar en billetes.

Por otro lado, el nivel de precios se utiliza como demostrador de la dirección seguida por el mercado de valores; es un guarismo global del mercado de capitales y del mercado de trabajo-salarios. Emitir dinero quiere decir imprimir e inyectar dinero en el mercado.

Existen dos sistemas de emisión:

El de libertad: Éste establece que cualquier entidad bancaria puede emitir dinero como una de sus funciones.

El de reglamentación: En el cual esta labor la cumplen uno o varios establecimientos autorizados por el Estado. Existe el sistema de reglamentación con monopolio, en el cual un solo establecimiento está autorizado para realizar emisiones. Este es el caso más común en la actualidad. Generalmente, la labor de emitir dinero está a cargo de los bancos centrales del mundo, de manera que éstos producen las monedas y los billetes que circulan en la economía de cada país. El nivel de precios es la magnitud alcanzada por los precios en términos generales. Valor de mercado en unidades monetarias de una cesta de productos de la economía de un país que se utiliza generalmente para compararlos con los precios de los mismos artículos en un período anterior. Si el nivel de precios sube, se denomina inflación, y si baja, deflación. Valor de los bienes y servicios que se transan en una economía en un momento específico.

VII.6 La Inflación.

La inflación, en economía, es el incremento sostenido y generalizado en los precios en los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de la producción (materias primas, energía, salarios, etc). Si se produce una baja continua de los precios se denomina deflación, y si se llega a estancar la inflación se llama estanflación; en cambio la devaluación es cuando la moneda de un país pierde su capacidad adquisitiva, es decir, se adquieren menos productos que antes con una misma cantidad de moneda; por otra parte, cuando la situación en la cual los gastos corrientes exceden de los ingresos corrientes se considera déficit, es decir, situación que acaece cuando los flujos negativos son superiores a los positivos. Se aplica generalmente a patrimonio y tesorería. Cuando el déficit es público, se financia emitiendo deuda o creando dinero nuevo. La Inflación se define como la Presencia en los canales circulatorios, de una masa de papel moneda sobrante en relación con las necesidades de la circulación de las mercancías, La inflación hace que el papel moneda se desvalorice en comparación con el material monetario (oro), en la medida en que la circulación del primero rebasa la cantidad de dinero-oro necesario para la circulación de mercancías, la inflación da origen a un crecimiento rápido, incesante y sumamente desigual de los precios de las mercancías. Por tanto, la inflación es un desequilibrio que puede ser entendido desde el punto de vista de la circulación monetaria y de la producción de mercancías.

Desde el punto de vista de la circulación monetaria, la inflación se entiende por un exceso de circulante monetario en relación con las necesidades de la circulación de mercancías; es decir, un desequilibrio entre dinero circulante y producción, lo que provoca un incremento generalizado de precios. Desde el punto de vista de la producción, la inflación se entiende como desequilibrio entre la oferta y la demanda de mercancías y servicios, lo cual se explica por exceso de demanda o como insuficiencia de oferta, lo que provoca un incremento generalizado de precios.

VII.7 La Banca.

Una importante función que tienen encomendada los bancos centrales desde el siglo XIX es actuar como el banco de bancos y de prestamistas de último recurso. Cuando los pánicos financieros amenazan con dar al traste con el sistema financiero, la intervención rápida del banco central puede restablecer la confianza y evitar una retirada general del dinero depositado en los intermediarios financieros, una congelación del crédito o, lo que es peor, a existencia de una devolución general de los préstamos. El banco central asume este papel siempre que quiebran grandes instituciones financieras o siempre que existe un grave riesgo de inestabilidad.

La necesidad de que exista un prestamista de último recurso tiene su origen en la siguiente consideración: el sistema crediticio es por su propia naturaleza muy poco líquido, aunque no insolvente, es decir, varios deudores pueden devolver sus préstamos si se les da tiempo, pero no pueden devolverlos inmediatamente.

Pero muchos pasivos, por ejemplo, los depósitos bancarios o los grandes CD de los bancos y de las empresas, tienen un vencimiento muy corto. Si todos los acreedores reclamaran sus activos, muchos de los deudores no podrían pagar y tendrían que declararse insolventes. Imaginemos ahora que una importante institución financiera, por ejemplo, el Gran Banco de Imagilandia (OBI para abreviar) tiene dificultades para cumplir sus compromisos. Otras podrían muy bien haberle prestado y querer recuperar su dinero antes que las demás.

Comienza una retirada de fondos del banco. Otras instituciones financieras son conscientes de que algunas han prestado a OBI, no pueden recuperar sus préstamos y, por lo tanto, se encuentran en una situación vulnerable, y lo mismo sucede con sus acreedores. Surge un clima general de incertidumbre sobre quién prestó a quién y quién tiene problemas, ya que uno (o muchos) de los muchos que intervinieron en la petición de créditos y en la mediación no pueden cumplir sus compromisos. Como consecuencia, se congela todo el crédito; nadie quiere prestar a nadie, porque todo el mundo tiene miedo de verse obligado a declararse insolvente. Pero si nadie quiere prestar, no es posible renovar las líneas de crédito a corto plazo y muchas instituciones tienen que declararse insolventes. El proceso se deteriora hasta provocar un colapso financiero ya que se liquidan activos para recuperar la liquidez.

El Banco Central interviene en una situación de ese tipo aislando el centro de la tormenta, garantizando los pasivos de la institución financiera, lo que quiere decir que garantiza a todo el mundo que las terceras partes no experimentarán pérdidas y, por lo tanto, no se convertirán en un riesgo (Al saber que e banco central está dispuesto a sacar de apuros a os bancos que se encuentren en dificultades, sus directivos tienen un incentivo para asumir excesivos riesgos, cuando el banco central saca de apuros a un banco a menudo despide a sus directivos de los bancos y reduce su capital social con el fin de disuadirlos de que se comporten de esa forma).

Por lo tanto, la función de prestamista de último recurso impide que las dificultades de una institución financiera afecten al mercado crediticio. Pero también entra en juego cuando hay un problema que afecta a todo el mercado. La banca o sistema bancario de un país es el conjunto de instituciones y organizaciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca y de todas las funciones de los que son inherentes es decir el sistema bancario es el conjunto de bancos y organizaciones auxiliares.

La Banca Central es la base de todo el sistema bancario de una nación, es la encargada de aplicar todas las medidas de una política monetaria y crediticias necesarias para el buen funcionamiento de la economía nacional. En el caso de México, la banca central es el Banco de México.

Funciones de la Banca Central

• Es el único que puede emitir billetes (tiene el monopolio de la emisión monetaria)

• Regula el dinero circulante

• Combate la inflación

• Administra la deuda pública

• Es el encargado de emitir las tazas de interés para los bancos que operan en el país.

• Fija el encaje legal.

• Maneja las reservas monetarias del país.

• Representante financiero del gobierno ante otros organismos financieros internacionales.

La banca Múltiple se hizo necesaria en virtud de que el sistema bancario realiza operaciones de corto plazo, es decir, la banca múltiple cuenta con departamentos de ahorro, depósitos, financiero, hipotecaria, fiduciario y de capitalización. Esto le permite captar mayores recursos del público.

Bolsa de Valores: Institución generalmente de capital privado organizada como sociedad anónima, que financia sus actividades mediante sus propios recursos de capital y con ingresos que obtiene del registro de valores y de la participación de las comisiones de los corredores.

Casas de Bolsa: Son instituciones privadas ligadas a los bancos o a los principales grupos financieros del país que operan mediante una concesión del gobierno federal y de cuya finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la negociación de diversos tipos de títulos.  Mercado de dinero es cuando el Banco Central diseña y dirige la política monetaria del país, controlando la oferta monetaria y emitiendo las unidades monetarias necesarias para el buen funcionamiento de la economía, pero siempre teniendo en cuenta su objetivo de inflación. Esta política monetaria tiene que ser acorde con la política fiscal del gobierno, que la controlará emitiendo más o menos dinero y fijando los tipos de interés.

El Banco Central controla la cantidad de dinero determinando la cantidad de dinero de alta potencia, es decir controla la oferta monetaria. Dado que éste modifica la cantidad de dinero realizando operaciones de mercado abierto, las variaciones de la cantidad de dinero producen su primer efecto en los mercados de activos, principalmente en los mercados de bonos y acciones. Las variaciones de la cantidad de dinero afectan a los tipos de interés, los cuales afectan, a su vez, al gasto de los consumidores y de las empresas, es decir, a la demanda agregada. Y las variaciones de la demanda agregada afectan al nivel de renta.

VII.8 El crédito bancario y las tasas de interés (Activas y Pasivas).

Crédito concedido por una institución bancaria. Los créditos bancarios pueden ser a corto, a medio o a largo plazo, con garantía personal o hipotecaria. La banca comercial está especializada, básicamente, en el descuento de papel y la concesión de créditos a corto plazo. Los bancos industriales o de negocios, también llamados bancos de inversión, conceden preferentemente créditos a medio y a largo plazo. Adelantos de los bancos a las empresas y personas privadas, para permitirles efectuar compras mayores de las que podrían pagar con sus rentas corrientes. El capital bancario es la diferencia entre el valor de los activos de un banco y sus pasivos. El capital bancario representa el patrimonio neto del banco o su valor para los inversores. La porción de activos de capital de un banco incluye dinero en efectivo, títulos públicos y préstamos que generan intereses como las hipotecas, cartas de crédito y los préstamos interbancarios. El pasivo del capital de un banco incluye reservas para pérdidas de préstamos y cualquier otra deuda que le debe a sus acreedores.

La tasa de interés (o tipo de interés) es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.

Desde el punto de vista de la política monetaria del Estado, una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo. De ahí la intervención estatal sobre los tipos de interés a fin de fomentar ya sea el ahorro o la expansión, de acuerdo a objetivos macroeconomicos generales.

Dado lo anterior, las tasas de interés "reales", al público quedan fijadas por:

La tasa de interés fijada por el banco central de cada país para préstamos (del Estado) a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos (la tasa interbancaria). Esta tasa corresponde a la política macroeconomica del país (generalmente es fijada a fin de promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera).

La situación en los mercados de acciones de un país determinado. Si los precios de las acciones están subiendo, la demanda por dinero (a fin de comprar tales acciones) aumenta, y con ello, la tasa de interés.

La relación a la "inversión similar" que el banco habría realizado con el Estado de no haber prestado ese dinero a un privado. Por ejemplo, las tasas fijas de hipotecas están referenciadas con los bonos del Tesoro a 30 años.  

En el contexto de la banca se trabaja con tasas de interés distintas:

Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Tasa de interés preferencial: Es un porcentaje inferior al "normal" o general (que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover ya sea por el gobierno o una institución financiera. Por ejemplo: crédito regional selectivo, crédito a pequeños comerciantes, crédito a ejidatarios, crédito a nuevos clientes, crédito a miembros de alguna sociedad o asociación, etc.

Los tipos de interés se modulan en función de la tasa de inflación. Una tasa de inflación superior al tipo de interés nominal implica un tipo de interés real y, como consecuencia, una rentabilidad negativa para un inversor.

El mercado, en el que se negocian valores tales como bonos, acciones, futuros, etc., por efecto de la oferta y la demanda, fija para cada clase de activos un tipo de interés que depende de factores tales como:

Las expectativas existentes sobre la tasa de inflación.

El riesgo asociado al tipo de activo: los inversores exigen un tipo de interés mayor como contrapartida por asumir mayores riesgos. La preferencia por la liquidez: cuanto menos líquido sea el activo, mayor compensación exigirán los inversores. Por este motivo los inversores suelen exigir retribuciones mayores por inversiones a mayor plazo. Crédito es la entrega de un bien o de una determinada cantidad de dinero que se hace a una persona con la promesa de su pago en un tiempo determinado. El crédito en el capitalismo es la forma en que se mueve el capital de préstamo. En el crédito intervienen cuatro elementos:

* El préstamo,

* El plazo,

* La confianza y,

* El interés.

Algunas de las características o funciones que desempeña el crédito en la sociedad capitalista son:

Permite la formación de capital, o sea que una parte de dinero existente se capitalice.

Facilita el comercio, lo que se hace estimulando el consumo de mercancías y acelerando la circulación de las mismas.

Estimula la producción, ya que los créditos se invierten en buena medida en actividades productivas.

Contribuye a que el capital se concentre en pocas manos porque sólo los que tienen recursos suficientes pueden respaldar créditos cuantiosos que incrementan su capital. Incrementa la competencia entre los capitalistas porque el crédito permite introducir innovaciones tecnológicas en las plantas productivas. Facilita la existencia de una clase de rentistas que obtienen intereses y dividendos debido a que son los dueños del capital de crédito, es decir, los prestamistas. Contribuye al anonimato del capital, ya que los préstamos se hacen con base en la solvencia y confianza que se le tenga a la persona o a la empresa y no es necesario que se manejen los nombres de los que piden el crédito. El movimiento de capitales se hace más rápido, por lo que se reduce el tiempo de rotación del capital. El capital circulante se moviliza ampliamente, lo que contribuye al desarrollo del mercado de dinero y de capitales.

VII.9 Los Mercados de Capital.

Mercado de fondos preestablecidos de largo plazo, diferentes del mercado de dinero en el que se hacen transacciones con fondos de corto plazo. No existe una distinción clara directa entre los dos mercado, aunque en principio los prestamos del mercado de capitales se emplean por la industria y el comercio, sobre todo para inversión fija. El mercado de capitales es cada vez más internacional y en cada país no es una institución, sino todas las organizaciones que canalizan la oferta o la demanda de capital de largo plazo y de los títulos de capital. El mercado de capitales no sólo se ocupa de la emisión de nuevos títulos de capital, sino también de llevar a cabo transacciones con los títulos existentes, por otra parte, la bursatilidad de los valores es un elemento importante en el funcionamiento eficiente del mercado de capitales, puesto que los inversionistas estarían mucho más reticentes a hacer préstamos a la industria si no pudieran disponer con facilidad de ello.

Todos los países avanzados tienen mercado de capitales muy desarrollados, pero la falta de éstos en los países en desarrollo es, con frecuencia un obstáculo más al crecimiento de la inversión como insuficiencia de ahorro, y los gobiernos y empresarios industriales de esos países están obligados obtener capital en el mercado internacional de capitales.

Los mercados de capitales son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos. Frente a ellos, los mercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto plazo.

Tipos de mercados de capitales

En función de los que se negocia en ellos:

Mercados de valores Instrumentos de renta fija.

Instrumentos de renta variable.

Mercado de crédito a largo plazo (préstamos y créditos bancarios).

En función de su estructura:

Mercados organizados

Mercados no-organizados ("Over The Counter")

En función de los activos:

Mercado primario: el activo es emitido por vez primera y cambia de manos entre el emisor y el comprador (ej: Oferta Pública de Venta en el caso de renta variable, emisión de bonos en el caso de renta fija) Mercado secundario: los activos se intercambian entre distintos compradores para dotar de liquidez a dichos títulos y para la fijación de precios

VII.10 El Capital Financiero Internacional.

El capital financiero es el capital bancario de algunos grandes bancos monopolistas fundido con el capital de los grupos monopolistas de industriales, es decir, el capital financiero es la fusión del capital bancario con el capital industrial. Los monopolios que se empezaron a desarrollar a fines del siglo XIX y principios del siglo XX  ayudaron a la concentración del capital bancario y del industrial, lo que permitió la formación de la oligarquía financiera. La oligarquía financiera es un pequeño grupo de grandes capitalistas que tienen sus inversiones en los bancos y en la industria, lo que les permite influir en las ramas más importantes de la economía de un país y en las decisiones de política económica que se tomen. La alta concentración de capitales en los bancos hace posible canalizar recursos monetarios a los monopolios industriales. Los bancos conceden préstamos a corto y largo plazo a las empresas con mayores recursos, lo que les permite influir en el crecimiento de esas empresas. Muchas veces la influencia de los bancos sobre las empresas es decisiva y llegan a dominarlas, lo que permite la fusión de capital bancario y del industrial. De esta suerte, en la actualidad ya no existen separados el capital bancario y el industrial sino mezclados. Los dueños de los bancos son al mismo tiempo los propietarios de las principales empresas.

Con la creación de la banca múltiple, se ha agudizado el proceso de monopolización bancaria y consecuentemente la acumulación de capitales que se canalizan hacia las grandes empresas, cuyos socios son los mismos banqueros. De esta manera se descuidan los créditos a la pequeña y mediana empresa, acentuándose la desigualdad de las diferentes ramas económicas.

Los miembros de los consejos de administración de los principales bancos de un país, son a su vez miembros de los consejos de administración de las principales empresas. Es decir, la oligarquía financiera controla los bancos y las empresas a través de los consejos de administración. En la actualidad, ha crecido la importancia de los grupos financieros que cuentan por lo menos con tres instituciones: un banco, una aseguradora y una casa de bolsa. El significado del capital, desde el punto de vista financiero, también denominado capital financiero es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta posteriormente.

En finanzas, es el capital invertido en entidades u organismos financieras, no tiene por qué referirse al capital invertido en actividades productivas que generen beneficios para más personas, es decir, no incrementan el capital productivo existente. En muchas ocasiones se ha centralizado internacionalmente bajo el mando de grupos relativamente reducidos, como resultado, tanto de la fusión y absorción de instituciones bancarias y de las empresas de diferentes ramas de la producción, así como por casos de monopolización artificial, formando una oligarquía financiera.

En algunos casos puede llegar a ser denominado capital especulativo, aparece en los sitios donde hay ganancias, solo es rentable para quienes invierten el capital en dichos organismos. Por ejemplo el capital golondrina que invierten cuando hay ganancias y se van cuando dejan de haber ganancias.

Significado del capital financiero en la economía internacional

Los recursos monetarios de las distintas instituciones bancarias son utilizados para fomentar e impulsar las diversas actividades económicas, mediante el crédito en las más diversas formas. Los estados dependen de los grandes empréstitos que signan su deuda externa e interna. Los bancos de inversión movilizan gigantescos recursos hacia la Bolsa de Valores, donde el dinero se convierte en acciones de las empresas privadas o privatizadas, de manera que el capital financiero determina cada vez más la propiedad y aún más, la dirección de las mismas. Las diferentes corporaciones transnacionales se entrelazan por medio del capital financiero y articulan grupos de capital internacional, visibles por la coincidencia entre integrantes de las juntas directivas de las sociedades anónimas o por acciones, que representan a los mismos propietarios, dueños o socios de una u otra empresa ya sean transnacionales o internacionales.

El capital financiero en muchas ocasiones se ha centralizado internacionalmente bajo el mando de grupos relativamente reducidos, como resultado, tanto de la fusión y absorción de instituciones bancarias y de las empresas de diferentes ramas de la producción, así como por casos de monopolización artificial.



UNIDAD VIII : TEORÍA MACROECONÓMICA

VIII.1 La Teoría Económica Clásica y la Macroeconomía.

La obra La riqueza de las naciones (Adam Smith), como tesis del pensamiento clásico, establece principios para el análisis del valor, de la división del trabajo, del lucro, del interés y de los rendimientos de la tierra y desarrolla teorías sobre la distribución, el crecimiento económico, la intervención del estado, la formación y el empleo del capital.

Los instrumentos de análisis del problema económico inventados por Smith, así como las conjeturas de su teoría económica fueron perfeccionados a fines del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX por dos importantes seguidores de la tradición clásica, Malthus y David Ricardo.

La macroeconomía se refiere a los grandes agregados de la vida económica: la producción total, el desempleo y la inflación global, la oferta monetaria y el déficit presupuestario, el comercio y las finanzas internacionales.

Los principales objetivos de un sistema macroeconómicos son:

a) Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y el consumo.

La producción suele medirse por el producto nacional bruto, que es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un determinado año. El PNB debe ser elevado en relación con el potencial, que es el máximo nivel de producción alcanzable o de elevado empleo.

b) Un elevado empleo con una abundante oferta de buenos empleos.

c) La estabilidad del nivel de precios (o una baja inflación), dejando que los precios y los salarios sean fijados en libres mercados.

d) Un fructífero comercio internacional de bienes, servicios y capital, en el que las exportaciones equilibren las importaciones y el país tenga un tipo de cambio estable frente a las monedas extranjeras.

VIII.2 La Teoría Económica y la Teoría Keynesiana.

La fuente de la moderna macroeconomía es la "Teoría General de la Ocupación del Interés y el Dinero" de J.M. Keynes. Hasta la publicación de la Teoría General, los economistas poco habían investigado sobre los factores determinantes del nivel de equilibrio general. Hasta entonces se suponía que las grandes crisis económicas, causantes del desempleo en gran escala por largo tiempo, jamás ocurrirían si el sistema se gobernaba con libre juego de las fuerzas del mercado. Con el surgimiento de la crisis de 1930, los ideales de los economistas clásicos fueron poco aplicables a la realidad económica de la época. Un nuevo cuerpo de teorías debía ser desarrollado: el desempleo era incontrolable, el libre juego de las fuerzas del mercado parecía incapaz de dirigir nuevamente las economías afectadas por la gran depresión, a una situación por lo menos próxima al pleno empleo de los factores disponibles, la automaticidad de los mecanismos de mercado se rompió y parecía irrecuperable el nivel a que la actividad de los países afectados por la crisis había llegado en los años de prosperidad.

Demostraré - escribió Keynes- que los postulados de la teoría clásica se aplican solamente a un caso especial y no al caso general, pues la situación que ella supone se encuentra en el límite de las posibles situaciones de equilibrio. Además las características de ese caso especial no son las de la sociedad económica en que realmente vivimos, en tal forma que las enseñanzas de esta teoría serían ilusorias y nefastas si tratáramos de aplicarlas a los hechos vividos.

A) Consumo.

El acto o proceso de obtener utilidad de una mercancía o servicio. En un sentido general sirve para indicar el proceso de adquisición de bienes y servicios, así como también la cantidad que se gasta de cada uno de ellos: puede hablarse del consumo de gasolina - como cantidad de gasolina gastada en un período dado- y del consumo de lavadoras, como proceso que incluye la selección y compra de estas máquinas y su uso a lo largo del tiempo. En economía el consumo no implica necesariamente el agotamiento o destrucción física de la mercancía consumida: puede ocurrir esto con un helado, por ejemplo, pero no con un cuadro o un adorno, bienes que quedan intactos mientras producen satisfacción. El consumo tampoco tiene por qué ser un proceso tangible, pues corrientemente se consumen servicios de todo tipo: educacionales, artísticos, personales, etc.

Cuando la utilidad específica de un bien es la de producir otros bienes se habla entonces de bienes de capital o bienes de producción; en este caso el consumo es consumo de capital y el proceso de adquisición de esos bienes se llama inversión.

B) Ahorro.

El ahorro es la parte de la renta que no se consume, es decir, el ahorro es igual a la renta menos el consumo.

Una de las relaciones más importantes de toda la macroeconomía es la función de consumo, que muestra la relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de renta personal disponible. Este concepto, introducido por Keynes, se basa en la hipótesis de que existe una relación empírica estable entre el consumo y la renta.

La función de ahorro muestra la relación entre el nivel de ahorro y la renta. Dado que lo que se ahorra es lo mismo que lo que no se consume, las curvas de ahorro y consumo son hermanas gemelas. La propensión marginal a consumir (PMC) es la cantidad de consumo adicional generada por un dólar más de renta. Gráficamente, viene dada por la pendiente de la función de consumo. La propensión marginal a ahorrar (PMA) es el ahorro adicional generado por un dólar más de renta. Gráficamente, es la pendiente de la curva de ahorro.

C) Inversión.

La inversión desempeña dos funciones en la macroeconomía. En primer lugar, como es un gran componente volátil del gasto, sus acusadas variaciones pueden afectar considerablemente a la demanda agregada, lo cual afecta a la producción y al empleo. La inversión genera, además, una acumulación de capital. Aumentando la cantidad de edificios y equipo, eleva la producción potencial del país y fomenta el crecimiento económico a largo plazo. Así pues, la inversión desempeña un doble papel al afectar a la producción a corto plazo a través de su influencia en la demanda agregada y al afectar al crecimiento de la producción a largo plazo a través de la influencia de la formación de capital en la producción potencial y en la oferta agregada. La inversión se divide en tres categorías: compras de estructuras residenciales, inversión empresarial en planta y equipo y aumento de las existencias. Alrededor de una cuarta parte del total es vivienda residencial, una veinteava suele ser variación de las existencias y el resto -que en los últimos años ha girado, en promedio, en torno al 70% de la inversión total -es inversión empresarial en planta y equipo. ¿Por qué invierten las empresas? En última instancia, las empresas compran bienes de capital cuando esperan obtener con ello un beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costos de la inversión. Esta sencilla afirmación contiene tres elementos esenciales para comprender la inversión: los ingresos generados por ella (en los que influye principalmente el estado del ciclo económico), su costo (determinado por los tipos de interés y por la política fiscal) y la situación de las expectativas sobre el futuro. Dado que los determinantes de la inversión dependen de hechos futuros muy impredecibles, la inversión es el componente más volátil del gasto agregado.

D) Empleo.

El siguiente gran objetivo de la política macroeconómica es conseguir un elevado empleo, que es la contrapartida de un bajo desempleo. La gente quiere encontrar fácilmente un trabajo bueno y bien remunerado.

La tasa de desempleo es el porcentaje de la población activa que está desempleado. La población activa esta formada por todas las personas ocupadas y desempleadas que están buscando trabajo; no incluye a las que carecen de empleo y no están buscando ninguno. La tasa de desempleo tiende a variar con el ciclo económico: cuando disminuye la producción, desciende la demanda de trabajo y aumenta la tasa de desempleo.

VIII.3 Conceptos y Objetivos de la Contabilidad Nacional.

La buena contabilidad transforma los datos en información. La contabilidad nacional se estudia por dos razones. En primer lugar, constituye la estructura formal de nuestros modelos macroeconómicos. La producción se divide de dos formas. Desde el punto de vista de la producción, ésta se reparte entre el trabajo en forma de salarios y el capital en forma de intereses y dividendos. Desde el punto de vista de la demanda, la producción se consume o se invierte con vistas al futuro. La división de la producción en pagos a los factores (salarios, etc.) desde el punto de vista de la producción constituye el marco para estudiar el crecimiento y la oferta agregada. El reparto de la renta en consumo, inversión, etc., desde el punto de vista de la demanda, constituye el marco para estudiar la demanda agregada. Las cuentas realizadas desde ambos puntos de vista tienen que ser necesariamente iguales en condiciones de equilibrio. Además de analizar la producción real, la contabilidad nacional proporciona indicadores del nivel general de precios, que constituyen la base de nuestros análisis de la inflación. La segunda razón por la que estudiamos la contabilidad nacional es para conocer unas cuantas cifras aproximadas que nos ayuden a caracterizar una economía.

Uno de los objetivos básicos de la Contabilidad Nacional es la obtención del producto nacional y del ingreso nacional de los cuales se derivan una serie de categorías macroeconómicas básicas para entender la dinámica de la economía de un país. La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia etc.), a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado. Constituye un instrumento para obtener la representación cuantificada de la economía de un país, a partir del registro de los flujos y fondos originados entre sus unidades económicas, y entre éstas y el exterior.

Objeto de la contabilidad nacional

Medio de conocimiento de la economía de un país, región o zona. Recoge la información necesaria para juzgar los resultados económicos de un país. Constituye un instrumento de la política económica. La información obtenida sirve de base para fundamentar sobre ella los planes de política económica.

Las cinco cuentas principales, son:

CUENTA DE PRODUCTO E INGRESO NACIONAL

Esta cuenta permite conocer la producción global de un país durante un período que generalmente es un año. Se integra por la producción empresarial privada, la gubernamental, la externa y la mixta que se realiza dentro del país. Asimismo permite conocer el ingreso de los diferentes sectores sociales que participan en la producción y el destino del mismo.

CUADROS DE INSUMO PRODUCTO

Es un cuadro de doble entrada con n líneas y n columnas que permite efectuar una representación analítica adecuada de las corriente de mercaderías y servicios entre las distintas entidades del sistema económico.

CUENTAS DE FLUJOS DE FONDOS

Las fuentes y usos de recursos de las familias y el origen y destino de las corrientes monetarias y finalmente el origen y destino de las corrientes de los ahorros y el lugar de las inversiones.

BALANZA DE PAGOS

Es un documento en que se registran las transacciones económicas de un país con el exterior. Incluye una balanza en cuenta corriente donde se anotan las entradas y salidas de divisas por concepto de compras o ventas de mercancías y servicios al exterior. También incluye una balanza de capitales donde se contabilizan todos los movimientos de capital del país con el exterior.

RIQUEZA NACIONAL Y BALANCE NACIONAL

Esta cuenta registra la situación económica y financiera de un país en un momento determinado.

Magnitudes económicas

Los resultados totales de la actividad económica nacional se concretan en unas magnitudes que sintetizan la actividad del país. Las macromagnitudes más significativas son:

Producción nominal. Se obtiene sumando el valor monetario de todas las ramas de producción en un período que generalmente es un año. También se le llama precios corrientes porque se calcula de acuerdo a los precios que existen en cada uno de los años en que se realiza la contabilidad.

Producción real. Es aquella que se calcula en forma monetaria tomando como base los precios de un período o año y refleja el incremento físico real de la producción una vez eliminada la variación o fluctuación de los precios.

Producción potencial. Es aquella que se puede lograr con los recursos económicos con que se cuente, siempre y cuando se planifique el uso racional de los recursos y no existan desperdicios.

PRECIOS DE MERCADO Y COSTO DE FACTORES

Tanto la producción como el ingreso de un país de pueden contabilizar a precios de mercado o a costo de factores, tanto la producción como el ingreso a los precios que existen ene le mercado es un momento determinado y al costo de los factores de la producción, es decir, antes de que la producción vaya al mercado, contabilizando sólo lo que reciben los dueños de los factores.

CATEGORÍAS DEL INGRESO NACIONAL

Producto nacional bruto (PNB)

Es la suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final producida por una sociedad en un período determinado que generalmente es un año.

Producto interno bruto (PIB)

Es la suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país; es decir hay que sumar lo que se produce dentro del territorio nacional.

Producto nacional neto (PNN)

Mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país. Nos permite conocer el crecimiento de la producción porque elimina las depreciaciones para reponer el capital fijo que ya existe.

Ingreso nacional (IN)

Es la suma de todas las remuneraciones a los factores de la producción, sueldos y salarios, intereses y rentas, impuestos, dividendos y ganancias no distribuidas, originadas en la producción de bienes y servicios de un país en un período de generalmente un año.

Ingreso privado (I Priv)

Es la parte del ingreso nacional que reciben las familias y las empresas excluyendo la parte que recibe la administración pública.

Ingreso personal (I Pe)

Es la parte del ingreso que reciben los individuos antes de pagar los impuestos directos excluyendo las utilidades que no han sido distribuidas.

Ingreso personal disponible (I Pe D)

Es la parte del ingreso que realmente reciben los individuos una vez que han pagado sus impuestos directos. Es el ingreso que se dispone cada persona para realizar sus gastos.

METODOS PARA OBTENER EL INGRESO

Método de la producción

Consiste en sumar monetariamente la producción de un año de todas las ramas productoras del país. Esta suma monetaria de la producción se puede hacer a precios corrientes o a precios constantes.

Método del ingreso

Consiste en sumar todos los ingresos generados en el proceso productivo de un país en un año.

Método del gasto

Incluye todos los gastos de bienes y servicios de demanda final que realiza una sociedad en un período que generalmente es un año.

EQUILIBRIO ECONOMICO

El equilibrio económico general es la suma de los equilibrios parciales tanto de las empresas como oferentes de mercancías y servicios y como demandantes de factores productivos, así como de los individuos considerados demandantes de mercancías y servicios y oferentes de servicios productivos. Este equilibrio económico general es una abstracción, pero permite hacer comparaciones respecto a lo que ocurre realmente en la economía.

En la teoría macroeconómica se puede hablar de un equilibrio económico general, cuando:

La oferta global es igual a la demanda global, Los ingresos de venta son iguales a los gastos de consumo, Los costos de producción son iguales a los ingresos que reciben los factores de la producción.

EQUILIBRIO MARXISTA

El esquema de reproducción simple del sistema capitalista donde no existe acumulación de capital; todo lo que se produce se consume también explico el esquema de reproducción ampliada donde si existe acumulación de capital.

EQUILIBRIO KEYNESIANO

El equilibrio económico general que existe cuando el ingreso nacional es igual al consumo nacional más el ahorro nacional

VIII.4 El Sistema de Cuentas Nacionales.

Sistemas de cuentas nacionales

Los sistemas de cuentas nacionales constituyen el marco contable que define fundamentalmente las reglas para la elaboración de la contabilidad nacional, establece las definiciones conceptuales de las operaciones económicas y la estructura ordenada de cuentas.

En definitiva, esa normativa no es más que una técnica de representación que permite obtener una descripción cuantitativa y simplificada de la actividad económica de un país.

Los agentes económicos en la contabilidad nacional Para el desarrollo de la contabilidad nacional, el conjunto de entes que intervienen en un sistema económico se agrupan en una serie de sectores, para sintetizar la información obtenida y estudiar las transacciones ocurridas entre los distintos sujetos. Los agentes que se distinguen son los siguientes:

Economías domésticas e instituciones sin fines de lucro, que integra a los residentes en un país, caracterizados por estar motivados por la búsqueda de su bienestar a través del consumo. Empresas, que comprende las unidades de producción en un sentido amplio, en el que se incluyen las empresas propiedad del Estado, su objetivo es la obtención de beneficios.

Sector público, que comprende los órganos de la Administración Pública, con la excepción de las empresas públicas que se integran en el sector empresas.

Sector exterior, en la situación actual de integración global de la actividad económica, la influencia de las operaciones realizadas con el exterior son muy importantes para las actividades económicas internas, lo que lleva a considerar como un sector propio toda la actividad realizada con el exterior.

El número y la naturaleza de las cuentas que debe comprender un sistema contable dependen esencialmente, de los propósitos que se persigan con el sistema contable y del modelo conceptual del proceso económico que lo sustenta. Además, en la práctica influyen la disponibilidad de los datos estadísticos, la forma en que se presentan y la precisión de las estimaciones.

Sin embargo, la Comisión Estadística de las Naciones Unidas, con el propósito de unificar el sistema de cuentas nacionales ha propuesto la elaboración de cinco cuentas principales:

* 1. Cuenta de producto e ingreso nacional.

Esta cuenta permite conocer la producción global de un país durante un periodo que generalmente es un año. Se integra por la producción empresarial privada, la gubernamental, la externa y la mixta que se realiza dentro del país. Asimismo, permite conocer el ingreso de los diferentes sectores sociales que participan en la producción y el destino del mismo.

* 2. Cuadro de insumo-producto.

El cuadro de insumo producto, también llamado matriz de relaciones intersectoriales, permite conocer las interrelaciones entre las entidades o sectores que participan en el proceso productivo.

* 3. Cuentas de flujos de fondos.

Son aquellas que consolidan las corrientes de financiamiento de las diferentes entidades económicas. Muestran el movimiento de dinero entre las entidades económicas.

* 4. Balanza de pagos.

Es un documento en que se registran las transacciones económicas de un país con el exterior.

* 5. Riqueza nacional y balanza nacional.

Esta cuenta registra la situación económica y financiera de un país en un tiempo determinado.



UNIDAD IX: EL EQUILIBRIO GENERAL DE LA ECONOMÍA Y EL CICLO ECONÓMICO

IX.1 El equilibrio general de la economía.

La teoría del equilibrio general es una rama de la teoría microeconómica. La misma trata de dar una explicación global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados. El equilibrio general intenta dar una explicación de lo particular a lo general (bottom-up), comenzando con los mercados y agentes individuales, mientras que la macroeconomía, según lo expresado por

los economistas keynesianos, emplea una visión de lo general a lo particular (top-down), donde el análisis comienza por los componentes más destacados. Puesto que la macroeconomía neoliberal ha acentuado fundamentos microeconómicos, esta distinción se ha diluido. Sin embargo, muchos modelos macroeconómicos tienen un 'mercado de bienes' y estudian, por ejemplo, su interacción con el mercado financiero. Los modelos generales del equilibrio suelen incluir diversos mercados de bienes. Los modelos generales modernos del equilibrio son complejos y requieren computadoras para ayudar a encontrar soluciones numéricas.

En un sistema de mercado, los precios y la producción de todo los bienes, incluyendo el precio del dinero y el interés, están relacionados. Un cambio en el precio de un bien, por ejemplo el pan, puede afectar otro precio (por ejemplo, los salarios de los panaderos). Si el gusto del pan depende de quién sea el panadero, la demanda del pan puede verse afectada por un cambio en los salarios de los panaderos y, por consiguiente, en el precio del pan. En teoría, calcular el precio de equilibrio de un solo bien requiere un análisis que considere todos los millones de diversos bienes que están disponibles. Los críticos de la economía consideran que la macroeconomía consiste en un sistema de mercados generales interrelacionados de productos finales, productos intermedios y factores de la producción, que da por resultado un equilibrio económico general, este depende de tres factores primordiales:

La oferta global es igual a la demanda global, Los ingresos de venta son iguales a los gastos de consumo,

Cuando los costos de producción son iguales a los ingresos que reciben los factores de la producción.

IX.2 El ciclo y la crisis económica.

Es un conjunto de fenómenos económicos que suceden en una época o periodo determinado.

Toda economía de mercado experimenta fluctuaciones en el nivel de la actividad económica que se denominan ciclos. El ciclo económico consiste en fluctuaciones de la producción total o PIB, acompañadas de fluctuaciones de la mayoría de las variables económicas entre las que cabe destacar el nivel de desempleo y la tasa de inflación. Este movimiento de fases, guardan entre si una relación de sucesión, el conjunto de fases entre dos crisis forman un ciclo económico. Con cada crisis, que es donde termina un ciclo capitalista, vuelve ha empezar otro ciclo. Es por esto que la crisis es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de producción capitalista. En la crisis se manifiestan todas las contradicciones del sistema capitalista que se van acumulando hasta que estallan en un momento determinado.

Algunas de las características de la crisis económica son:

Se acentúan las contradicciones del capitalismo.

Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda, en tanto que falta producción en algunas ramas.

Hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías.

Muchas empresas quiebran.

Se incrementa el desempleo y subempleo.

Con cada crisis es donde termina un ciclo capitalista, con este hecho inicia otro ciclo, es por ello que la crisis es la base principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista.

Tipos de Ciclos

Ciclos Kondratirff.- Se llaman así en honor al primer investigador que hizo análisis sobre ellos, son ciclos muy grandes con una duración

aprox. de 60 años

Ciclos Juglares.- o medianos, tienen una duración de 15 a 17 años

Ciclos Kipchi.- tienen una duración aproximada de 40 meses.

IX.3 Definición y clasificación del ciclo económico.

La inflación, el crecimiento y el desempleo están relacionados a través del ciclo económico, El ciclo económico se define, como el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y contracción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial. En una cima cíclica, la actividad económica es elevada en relación con la tendencia: y en un fondo cíclico, se alcanza el punto mínimo de actividad económica.

El ciclo se define como el periodo en que se cumple una serie de fenómenos realizados en un orden determinado.

El ciclo económico es un conjunto de fenómenos económicos que se suceden en una época o periodo determinado.

Borísov define al ciclo económico como el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión; crisis, depresión, reanimación y auge. El conjunto de fases entre dos crisis forma un ciclo capitalista.

Con cada crisis que es donde termina un ciclo capitalista, vuelve a empezar otro ciclo. Es por esto que la crisis es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista. En la crisis se manifiestan todas las contradicciones del sistema capitalista que se van acumulando hasta que estallan en un momento determinado que es cuando surge la crisis.

a) Cima o auge b) Recesión c) Fondo o depresión d) Recuperación

Las fases del ciclo económico:

RECESIÓN: Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades en general. Las actividades económicas: producción, comercio, banca , etc. Disminuyen en forma notable.

DEPRESIÓN: Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción. Constituye la verdadera caída de la economía, en esta fase se van formando los elementos que permitan pasar a la otra fase. Estas fases se dan por el movimiento capitalista y no dependen de la voluntad del hombre.

RECUPERACIÓN: Fase del ciclo económico que se caracteriza por la reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas. Las variables económicas tienen un movimiento ascendente, que se refleja en la actividad económica en general, tendiéndose al pleno el empleo.

AUGE: Fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo. El auge representa todo lo contrario de la depresión donde hay decadencia El auge puede durar de forma variable ya sea que dure muchos años como solo unos cuantos meses, según las condiciones conómicas. Al estancarse la producción viene de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo económico.

CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS: Se acentúan las contradicciones del capitalismo. Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda en tanto que falta producción en algunas ramas. Hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías. Muchas empresas quiebran. Se incrementa el desempleo y subempleo.

IX.4 La teoría económica y la crisis.

Las crisis son la parte fundamental del ciclo económico y representan el mayor problema tanto teórico como práctico, puesto que lo importante es seguir una política económica adecuada para resolver estos problemas.

Muchos economistas prefieren utilizar el término ciclo en lugar de crisis Porque que de esta manera solamente analizan los aspectos técnicos del fenómeno haciendo a un lado aspectos de tipo social o político que de todas formas están inmersos en el fenómeno estudiado. Las teorías que existen en relación a las crisis son muchas y muy variadas; sin embargo, todas ellas las podemos agrupar en cuatro modelos de interpretación en relación con las causas que la provocan:

1. Teoría Monetarista

Los comportamientos inflacionarios de la economía implica: la utilización irracional de los factores productivos, distorsiones en la distribución del ingreso, estímulos a la inversión especulativa desalentando la inversión productiva. Estos factores conducen a la desvalorización monetaria y finalmente a la crisis.

2. Teoría Shumpeteriana

Este es el modelo de la interpretación de los ciclos por medio de las innovaciones tecnológicas expresado por Joseph Shumpeter, para éste, la causa real del carácter cíclico y crítico de la economía capitalista radica en la innovación tecnológica. Parte del concepto neo clásico del equilibrio que supone pleno empleo de los recursos productivos. Cuando hay un desequilibrio, los empresarios no tienen incentivos para innovar. El crecimiento económico se da simplemente por que crece la población y se incrementa el capital pero sin innovaciones reales, pero si en un momento determinado los empresarios deciden hacer innovaciones tecnológicas con el objeto de obtener mayores ganancias, provoca que se dé el desequilibrio y a corto plazo haya un aumento en la demanda por equipo productivo, lo que estimula la producción y crea una sobre producción, lo que ocasiona una baja en los precios y en las ganancias, precipitando las crisis, es decir, el auge dura un periodo corto, en lo que dura la innovación.

3. Teoría Keynesiana

Este modelo Económico interpreta el ciclo económico por medio de la relación entre inversión y consumo, así pues la posibilidad del crecimiento de la economía depende fundamentalmente de las nuevas inversiones de las que a su vez se encuentran condicionadas por:

La eficacia marginal del capital o beneficio previsto de las nuevas inversiones que depende del precio de las materias primas y del rendimiento esperado del capitalista. La taza de interés. Si en los bancos existe una tasa de interés alta, los inversionistas no están interesados en realizar nuevas inversiones, por lo que prefieren tener su dinero en el banco. Esta teoría afirma, que cuando el ingreso aumenta se destina cada vez menor porción al consumo y más al ahorro lo que cambia las previsiones de los capitalistas, ya que ellos esperan que la demanda aumente como consecuencia del aumento del ingreso.

4. Teoría Marxista

Las crisis para Marx, surgen como posibilidad desde que los productores individuales intercambian los productos de su trabajo entre si a través de un mercado desarrollado donde hay la mediación de la moneda o equivalente general. Esto quiere decir que las crisis se manifiestan en las economías de mercado donde existe el intercambio, cuando hay dificultades para el intercambio, se presenta la crisis. La crisis se produce por que ciertas mercancías no se venden en el mercado en el momento dado y hay sobre producción en relación a la demanda solvente. A esta crisis se le llama de sobre producción o de sobre consumo

IX.5 Causas y efectos de la crisis económica.

Hay una íntima relación entre producción para el mercado, el capital y la crisis. Está demostrado que las crisis sólo se manifiestan en las economías de mercado; es decir, en las que se produce para venden. La existencia de un mercado donde se compran y venden mercancías y servicios de diversa índole condiciona las crisis porque la producción no se realiza para satisfacer las necesidades de la gente; es decir el capitalista invierte para obtener ganancia. El empresario está interesado en incrementar sus ganancias, por lo cual tiene que aumentar sus inversiones, lo que tiene estrecha relación con el proceso de acumulación de capital. Las crisis tienen un carácter cíclico que depende del proceso de maduración del capital en las nuevas inversiones, donde se refleja el carácter contradictorio entre el salario y el capital. Los capitalistas en un momento determinado prefieren incrementar su inversión en maquinaria, instalaciones, tecnología, disminuyendo la inversión en fuerza de trabajo. Cuando se disminuye la inversión en mano de obra, las nuevas máquinas e instrumentos de producción siguen desplazando más fuerza de trabajo, lo que provoca una contradicción que originará la crisis.

En efecto, al capitalista le interesa producir para vender, para lo cual se necesita solvencia de la gente. Si estamos desalojando obreros, disminuimos su poder de compra y por eso en un momento dado llega a existir mayor producción que demanda solvente. Esto quiere decir que las relaciones entre la producción para el mercado y el capital son relaciones contradictorias que provocan las crisis. La contradicción principal existe entre el capital y el salario, porque al aumentar uno, disminuye relativamente el otro, si aumenta el salario, disminuye la ganancia y el empresario no está interesado en invertir; si aumenta la ganancia, disminuye el salario y no se incrementa la demanda solvente.

La crisis económica es la fase depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. También debemos saber que es un tema muy amplio ya que hay varias maneras de que se genere una crisis económica. Crisis Financiera Es la crisis económica fijada en el sistema financiero, no en los bienes tangibles, se produce por algún problema en el sistema bancario o monetario.

Crisis financiera Internacional Se produce cuando un país mantiene una moneda de cambio durante mucho tiempo y luego se ve forzado a devaluarlo porque esta moneda se vende demasiado.

Burbuja económica Por lo general se produce en los mercados debido a la especulación (en economía), lo que causa una subida anormal y prolongada del precio de un producto, de manera que el precio se aleje cada vez mas de su valor real. Causas de la crisis financiera de hoy en día La restricción crediticia : Al haber una gran cantidad de préstamos de banco a personas se produjo una falta de dinero. Se presentó mucho la desconfianza interbancaria y no se prestaban dinero entre sí por que no querían arriesgarse.

Escaladas en el petróleo: Probablemente la mas conocida, las continuas subidas del precio del petróleo, activa graves procesos inflacionistas y es capaz de alterar gravemente la economía. Si el petróleo sube de precio, se origina toda una espiral de subida de precios. Ajuste de la construcción: La construcción era el motor de la economía y el motor generador de empleo. Con un exceso de oferta, un fuerte encarecimiento de la vivienda y subidas de tipos de interés, que contribuían a crecer de forma considerable los intereses de los préstamos hipotecarios, se consiguió formar la llamada burbuja inmobiliaria“ (parecida a la burbuja económica)

IX.6 El estancamiento con inflación (estanflación).

Los aumentos de la inflación están relacionados inversamente con la brecha de la producción. Las medidas expansivas de demanda agregada tienden a generar inflación, a menos que se tomen cuando la economía tiene elevados niveles de desempleo. Los períodos prolongados de baja demanda agregada tienden a reducir la tasa de inflación. La inflación, al igual que el desempleo, es motivo de gran preocupación macroeconómica. Sin embargo, sus costes son mucho menos evidentes que los del desempleo. En el caso de este último, la producción potencial se despilfarra y, por lo tanto, resulta evidente por qué es deseable que se reduzca el desempleo.

En el caso de la inflación, no se registra una pérdida evidente de producción. Se dice que la inflación perturba las relaciones familiares de precios y reduce la eficiencia del sistema de precios. Cuales quiera que sean las razones, los responsables de la política económica se han mostrado dispuestos a aumentar el desempleo en un intento de reducir la inflación, es decir, a intercambiar algún desempleo por un nivel menor de inflación. Por lo tanto, la inflación es la presencia en la circulación de una gran cantidad de papel moneda que rebasa las necesidades de la circulación de mercancías o que sobrepasa a la cantidad de oro que lo respalda.

La inflación se puede dar porque el Estado financia su gasto público a través de la creación (emisión) de dinero, que al no tener un respaldo pierde valor y, por lo tanto, disminuye el poder adquisitivo de la gente: se tiene que pagar más dinero por las mismas cosas. Se rompe el equilibrio para que la producción circule normalmente; hay un exceso de circulante en relación con la producción. La inflación según el grado o velocidad de aumento en el nivel promedio de los precios puede considerarse como:

Inflación moderada. La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan vender o comprar.

Inflación galopante.  Sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de todos los seres.

Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues, como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

Estanflación es una combinación de estancamiento con inflación también es llamada slumflación, modifica y altera la forma natural de las fases del ciclo económico, porque se dificulta la recuperación y el auge indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.

Deflación reducción de la circulación fiduciaria que lleva consigo un descenso generalizado de los precios y una revalorización de la moneda.

Depresión descenso exagerado en la fase del ciclo económico correspondiente a una recesión.

IX.7 La crisis económica mundial.

Fase del ciclo económico en la que se pasa de las etapas de recuperación y prosperidad a las de recesión y depresión. Antes de la revolución industrial, acaecida a finales del siglo XVIII, la actividad económica más importante era la agricultura; las crisis económicas (causadas por condiciones climáticas adversas, pestes o guerras) consistían en fuertes descensos de la producción de alimentos, y de ahí que se les llamara crisis de subsistencia, porque al carecer de alimentos la gente se moría de hambre. Después de la revolución industrial, en los siglos xix y xx, fue la industria la actividad económica de mayor protagonismo; durante esta segunda etapa las crisis económicas, aunque siempre supusieron un descenso importante en el nivel de la actividad económica (volumen de producción y empleo) tuvieron otras causas y otros efectos.

La caída de la actividad económica que una crisis provoca puede ser debida a la caída de las tasas de ganancia o beneficio (Marx), al descenso en las inversiones (Juglar), a una acumulación de stocks excesiva (Kitchin), a un exceso de capacidad productiva (Kondratief), a una insuficiencia de la demanda para absorber la producción (Malthus y Keynes), etcétera. La gran crisis económica de 1929 fue una crisis de sobreproducción o, si se prefiere, de insuficiencia de la demanda para que las fábricas pudieran dar salida a sus productos; como consecuencia del desequilibrio entre la oferta y la demanda, los precios y las tasas de beneficio de las empresas han tenido que descender, y a muchas fábricas no les quedó más remedio que cerrar sus puertas; los nuevos obreros en paro, en una época en la que no existía subsidio de desempleo, tenían que reducir sus niveles de consumo y otras fábricas tenían que cerrar sus puertas por falta de demanda, y así sucesivamente; la bola de nieve se puso en marcha y nadie podía adivinar cuándo se iba a detener. La crisis económica de comienzos de 1970 no fue sin embargo una crisis de demanda, sino una crisis por el lado de la oferta, debido al súbito encarecimiento de la energía y de otros inputs o materias primas, y a la competencia de los nuevos países industrializados; ello motivó que muchas empresas de los países occidentales quebraran, y que otras tuvieran que reconvertirse y reducir drásticamente sus capacidades productivas, para adaptarse a la nueva situación de la división internacional del trabajo. Ruptura del equilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios, que genera una fase depresiva de la coyuntura económica. Situación depresiva prolongada en la economía de una o más naciones u organizaciones. Caracterizada por un alto índice de paro, depreciación de la moneda, salarios bajos, etcétera. Por tanto la coyuntura económica es una situación actual de la economía y sus perspectivas futuras. Estado general de los negocios.

Panorama económico. Circunstancias externas que aconsejan o desaconsejan emprender una determinada actividad económica. La coyuntura económica en un momento dado viene determinada por el estado actual y la previsible evolución de las fuerzas y las variables económicas más relevantes, como la demanda, el tipo de interés, el índice general de precios, la disponibilidad y el coste de la mano de obra, el déficit presupuestario y de la balanza de pagos, la accesibilidad a los mercados exteriores, la política nacional e internacional, etcétera, cuya interacción configura escenarios de actuación empresarial más o menos propicios para que la actividad económica florezca.

Si bien la coyuntura les viene dada a los agentes económicos individuales, los poderes públicos tienen siempre un cierto margen de maniobra para intentar modificarla en la dirección que más convenga a los intereses generales del país, toda vez que a través de sus medidas de política económica el Gobierno pueda incidir en el comportamiento de algunas de las variables determinantes de la situación coyuntural. El buen clima de diálogo y entendimiento entre los sindicatos, las organizaciones empresariales y de consumidores y los poderes públicos contribuye de forma decisiva a que la coyuntura sea buena para un crecimiento económico sólido y sostenido. Frente a la estructura, considerada siempre en economía como algo estable sólo modificable a largo plazo, a la coyuntura se le considera como algo fácilmente mutable, fugaz o evanescente. Se trata de dos formas diferentes de contemplar el fenómeno económico; más bien estática o sincrónica la primera, y diacrónica la segunda. Dos ópticas que deben ser utilizadas simultáneamente si se quieren descubrir las razones de fondo o causas últimas que determinan la marcha general de la economía, necesariamente mutable o cambiante como la vida misma, salvo que se tratara de la economía de una sociedad muerta o esclerotizada. Pero una buena coyuntura debe ser también estable, ya que no estática o inmutable, para que los agentes económicos puedan conocer con cierta anticipación los principales derroteros o parámetros que van a configurar el curso futuro de la actividad económica en general.

Las características principales de la crisis general del capitalismo son:

La competencia tecnológica en todos los niveles se ha agudizado extraordinariamente. La tecnología pronto se vuelve obsoleta y es necesario renovarla en forma cada vez más rápida, lo que implica una mayor depreciación del capital fijo en menor tiempo. Se ha incrementado la competencia por el control de las fuentes de materias primas, especialmente los energéticos. Los energéticos se renuevan constantemente y pronto se descubren nuevas fuentes energéticas que se suman a las anteriores, todo esto ha provocado una auténtica guerra de precios y mercados de energéticos. El desarrollo desigual y contradictorio abre brechas cada vez mayores entre diversas ramas económicas, regiones económicas, diferentes países, las clases sociales, la ciudad y el campo, etcétera. Se ha agudizado el problema de los mercados tanto nacionales como internacionales, por lo que la mercadotecnia, la publicidad y todas las técnicas para incrementar las ventas se han multiplicado.

Eso implica un mayor gasto y, en consecuencia, mayores costos y precios de venta, lo que a la larga dificulta las propias ventas. El papel del Estado en la economía es cada vez más importante e imprescindible porque colabora eficazmente al proceso de acumulación de capital y garantiza una adecuada tasa de ganancia para los empresarios privados o bien absorbe sus perdidas a través de múltiples mecanismos. Los países capitalistas han mejorado sus estrategias de racionalización del aparato productivo y comercial mediante técnicas de toma de decisiones a cargo de jóvenes administradores, cuya función es planear el desarrollo de la empresa con base en los pronósticos de la evolución pero no contribuye a resolver el problema global de la economía, porque cada empresa es autónoma en sus decisión. La inflación se ha vuelto un fenómeno persistente y agudo en muchos países y no se ven signos de corrección.

Los periodos de recuperación y auge del ciclo capitalista duran cada vez menos, lo que hace que las contradicciones se agudicen y los periodos de estancamiento, recesión, depresión y crisis duren cada vez más.



V. GLOSARIO

ACELERACIÓN. Es el efecto de un consumo adicional sobre la demanda para la inversión.

CAPITAL. Medios de trabajo como es la maquinaria. También el dinero (punto de vista económico). Propiedad sobre los medios de producción. (Jurídico).

CICLO ECONÓMICO. Fluctuación a corto plazo que se presenta en la actividad económica total, análisis macroeconómico de la sociedad.

CONTABILIDAD NACIONAL. Es la síntesis de transacciones entre los sectores de la economía, para expresar la totalidad de recursos y gastos de los elementos constitutivos de una sociedad.

COSTE DE PRODUCCIÓN. El Coste de Producción de una empresa se determina por las "condiciones físicas de la producción, el precio de recursos, y la eficiencia económica del productor".

CUASI-RENTA. Remuneración adicional observada en un período corto de tiempo.

DEMANDA. Es la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a adquirir a precio de mercado.

DEFLACIÓN. Es lo contrario a la inflación.

DEUDA PÚBLICA. Son los compromisos que adquiere el Estado, cuando sus gastos son mayores que sus ingresos.

DINERO. Es el bien de cambio por excelencia y es indispensable en una economía de cambio.

DINERO FIDUCIARIO. Es una promesa de pago, y se fundamenta en la confianza.

EMPRESA. Es la unidad o célula del sistema económico (capitalista) y está conformada por los factores de la producción.

GASTO PÚBLICO. Son las erogaciones que realiza el Estado para satisfacer necesidades de la sociedad.

INDUSTRIA. Conjunto de empresas que producen bienes homogéneos.

INFLACIÓN. Es la pérdida de capacidad adquisitiva de la moneda o "Ladrón de guante blanco".

INGRESO PÚBLICO. Son las percepciones que obtiene el Estado a través de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos.

INTERÉS. Es el premio por no atesorar o arriesgar el dinero. Es el precio del capital.

MACROECONOMÍA. Analiza el comportamiento promedio de la sociedad, de los agregados económicos: producto, ingreso nacional.

MERCADO. Se le denomina así al conjunto de compradores y vendedores.

MICROECONOMÍA. Analiza el comportamiento de los agentes económicos de manera individual, como el consumidor, el empresario.

MONOPOLIO. Es la forma de mercado en que existe un solo vendedor.

MULTIPLICADOR. Al realizarse un incremento de la inversión total, el aumentará en una cantidad mayor que el incremento en la inversión.

NECESIDADES. Estado de insatisfacción, dependiente de los requerimientos materiales o espirituales del hombre.

OFERTA. Cantidad de productos que el empresario está dispuesto a vender, en función del precio dado en el mercado.

POLÍTICA ECONÓMICA. Son los lineamientos a seguir en materia económica.

PRECIO. Es la cantidad de dinero que se paga por una mercancía.

PRODUCCIÓN. La producción significa "crear utilidad", satisfacer necesidades humanas a través de los bienes y servicios producidos.

PUNTO DE EQUILIBRIO. Es el momento en que los gastos son iguales a los ingresos; cuando no hay pérdidas y ganancias.

RENTA. "Aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente, por el uso de las energías originarias o indestructibles del suelo". Ricardo. "Cualquier pago periódico hecho regularmente por el alquiler de un bien". Stonier.

SALARIO. Es la retribución al trabajo.

SALARIO NOMINAL. Cantidad de dinero que percibe el trabajador por el trabajo que realiza.

SALARIO REAL. Representa la cantidad de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con sus percepciones.

SATISFACTORES. Bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad.

SISTEMA MONETARIO. "Complejo orgánico de instrumentos de valoración y de mediación de los cambios".

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Descarga el Mejor Contenido de Libros en formato PDF sobre Derecho ¡ Descubrelo !.

Kamru44l Hasan

Business Client
pic team7
Frases Legales
E
l Derecho hoy en día, con todo el contexto social que nos rodea nos es indispensable para la vida en si. El Derecho es un extenso compilado de Normas y Reglas que tienen como finalidad que nuestra sociedad pueda convivir de manera pacifica y en armonia, mediante su Justa aplicación.
El conocer de nuestras leyes, en muchas infortunadas ocasiones, nos puede resultar tedioso, aburrido, cansado o simplemente innecesario; Pero más allá de eso, tenemos la obligación de conocer minimo las leyes que nos benefician o afectan directamente, al ignorar las leyes nos convertimos en entes fáciles de manipular, vulnerar y ser victimas de terceros que nos pueden perjudicar en beneficio de ellos.

"La ignorancia
no exime del
cumplimiento
de la Ley".

Descubre más Temas en Tendencia Mundial

Casos Recientes de Estudio

Reforma al PJF

Reforma al PFJ

UX Designer
Janie Doe

Janie Doe

UI Designer
Katie Fox

Katie Fox

Fashion Blogger
Apuntes Universitarios

Melisa Edwards

Food Critic

© Derecho Mexicano | Actualizamos el 09 de Septiembre de 2024.